Dieta Para Colon Irritable – Qué alimentos comer y cuáles evitar

¿Cuál es la mejor Dieta para Colon Irritable?

Si padeces colon irritable, seguro que te has dado cuenta que sueles empeorar con algunas comidas específicas.

Pero hay otras veces que te aparecen las crisis al poco rato después de comer, y no sabes bien el porqué.  Pues ese mismo alimento no te causó molestias otro día.

Pero.. ¿estás segura que tiene que ver sólo con los alimentos?

El problema es realmente más complejo de lo que parece.

No se sabe la causa exacta del Colon Irritable, pero hay varias teorías que se barajan.

Entre estas tenemos una hipersensibilidad del colon, intolerancias a algunos componentes de los alimentos (naturales o añadidos industrialmente), o una alteración de la microbiota intestinal.

Esta última es una de las teorías que más se está investigando últimamente.

Una alteración en el equilibrio de la microbiota o flora intestinal puede llevar al sobrecrecimiento bacteriano (SIBO), que consiste en un aumento desproporcionado de la población de bacterias en el intestino delgado, lugar donde casi no deberían estar.

De hecho, se estima que el sobrecrecimiento bacteriano o  puede ser el causante de entre el 60 al 84% de los casos de Colon Irritable.

Y es por ese solapamiento entre el SIBO y el Colon Irritable que a muchos de mis pacientes les alivia esta Dieta Reparadora Intestinal.

Les ha servido incluso a personas con molestias digestivas después de las comidas tipo gases, hinchazón, diarreas o dolor, y que no tenían diagnosticado Sobrecrecimiento bacteriano o Colon Irritable.

Y es que esta Dieta no sólo evita los alimentos fácilmente fermentables por las bacterias, sino también algunos que dan con frecuencia intolerancias.

Puedes descargarla gratis AQUÍ.

Pero volvamos al tema que nos toca, de los alimentos.

Definitivamente hay algunos alimentos para colon irritable que deberías valorar evitar, porque se ha visto que les cae mal a muchas personas que lo padecen.

Y hay algunos otros alimentos buenos para el colon, es decir algunos que son seguros y que no suelen dar molestias en la mayoría, y otras comidas para colon irritable que incluso pueden mejorar las molestias según algunos estudios aislados.

Dieta Para Colon Irritable: ¿Cuál es la Mejor? 

En este artículo vamos a centrarnos de forma práctica en que comidas para colon irritable hay que valorar evitar, cuáles son bastante seguros para comer sin que den molestias, y cuáles podrían incluso mejorar las molestias del intestino irritable.

Pero ten en cuenta que todos somos personas diferentes con aparatos digestivos distintos que toleran mejor o peor ciertas comidas.

Y al tratarse de alimentos y sus componentes, no hay una “receta única” de qué alimentos comer o evitar para aliviar o mejorar las molestias del colon irritable que le funcione por igual a todos.

“No hay consejos específicos de que comer o evitar para el colon irritable que valgan para todos”

Lo que te contaré a continuación son unas pautas generales de lo que le funciona a la mayoría de personas con colon irritable, pero necesitarás hacer los ajustes necesarios de acuerdo a como reacciones con las comidas.

Dieta Para el Colon Irritable – Los malos, los que no dañan y los que mejoran

Como te decía, se sabe que hay algunos alimentos para el colon irritable que pueden ser potencialmente “buenos”. Es decir que pueden mejorar tus molestias. Pero aunque algunos de ellos se han investigado con estudios científicos y parece que van bien, la mayoría de las veces estos estudios no son tan rigurosos como los que se hacen con los medicamentos.

Y por eso no se puede afirmar categóricamente que son efectivos para todas las personas con intestino irritable.

Por otro lado hay otros alimentos que se sabe que son generalmente “seguros”, y no suelen empeorar o desencadenar los síntomas del colon irritable.

Pero lo primero que debes hacer es centrarte en evitar los alimentos que pueden empeorar o desencadenar tus molestias de intestino irritable.

Cada persona responde a los alimentos de manera diferente. Por eso antes de eliminar completamente cualquier alimento de tu dieta, te recomiendo utilizar primero un diario de alimentos para identificar cuáles son los alimentos que desencadenan tus brotes y molestias del colon irritable.

Alimentos Prohibidos en el Colon Irritable: Qué no Comer o Evitar

1.Leche y Lácteos

Aunque no es fácil averiguar qué alimentos son los responsables de desencadenar los síntomas del síndrome de intestino irritable (SII), son muchos las personas con colon irritable que desconfían de la leche y los productos lácteos.

Y es que con frecuencia los lácteos causan estragos en el sistema digestivo de aquellos con colon irritable.

Si sientes molestias después de consumir productos lácteos, evita el yogur, el queso, requesón, la crema agria, los helados, yogur congelado y los alimentos preparados que contienen productos lácteos (sopas y salsas cremosas, puré de papas, pudin, etc.).

2.Condimentos

Hay muchos condimentos sabrosos que puedes utilizar para aderezar tus comidas. La mayoría de los condimentos no tienen mucho que ofrecer en cuanto a sus propiedades nutricionales, pero pueden hacer que un plato nutritivo sea realmente delicioso.

Sólo ten en cuenta que condimentos decides utilizar, ya que algunos de ellos suelen desencadenar con más frecuencia los brotes y síntomas del colon irritable.

Los condimentos que con frecuencia empeoran las molestias son:

  • ketchup
  • verduras encurtidas
  • chutney (especias dulces y picantes de la cocina hindú) y
  • salsa de barbacoa.

Sin embargo, es posible que puedas tolerar pequeñas cantidades de algunos de estos alimentos. Para averiguarlo es mejor que consultes con un nutricionista o médico con experiencia en intolerancias alimentarias para saber que cantidades son seguras para ti.

3.Chocolate

El chocolate (específicamente el chocolate negro) contiene poderosos antioxidantes que pueden ayudar a disminuir la presión arterial y mejorar la circulación. Por desgracia, también se sabe que a veces puede desencadenar migrañas o brotes del Intestino Irritable en algunas personas. Si al comer chocolate -u otros alimentos que contienen chocolate- sientes malestar y/o molestias digestivas, es mejor que busques otra forma de darte gustitos al paladar.

4.Alimentos grasosos y carnes rojas

Hay una serie de razones por las que las grasas y fritos no son buenos para tu salud, y el hecho de que con frecuencia desencadenan los síntomas del colon irritable es otra razón más que debes tener en cuenta.

La próxima vez que estés tentada/o a ceder a tus deseos de comer grasas, piensa en cómo te sentirás después de comer una bolsa de papas fritas, un plato de pollo o pescado frito, o incluso un donut.

Las carnes rojas son otro desencadenante común del Intestino Irritable. Por eso en lugar de disfrutar de filetes, hamburguesas, perritos calientes o embutidos, deberías tener como fuentes de proteínas sobre todo pollo (u otras aves de corral), pescado y otras carnes magras.

5.Bebidas con gas, cafeína o alcohol

Realmente estos no son alimentos, sino bebidas que potencialmente pueden dar brotes de colon irritable.

Si te sientes con el vientre demasiado hinchado después de beber algo con gas, deberías evitar las bebidas gaseosas como los refrescos, cervezas y otras bebidas naturalmente efervescentes (incluidos los vinos espumosos).

Si te parece que siempre tienes un ataque de colon irritable después de un cóctel o una noche en el bar, es probable que el alcohol sea el culpable.

Y por otro lado, muchas personas también sufren de molestias del intestino irritable después de beber café o té.

6.Ajo y cebollas

Puede ser difícil imaginarse vivir sin el ajo o las cebollas, pues le dan un excelente sabor a muchos guisos.

Pero si las verduras del género allium (que además del ajo y cebolla incluyen el puerro o poro y cebolletas) ponen a “arder” tu sistema digestivo y te dan los brotes del colon irritable, vas a tener que encontrar algunos condimentos alternativos.

Considera la posibilidad de condimentar tus platos con ingredientes más suaves, como hierbas frescas y secas, aceite de oliva o salsas simples, que de seguro no exacerbarán tus molestias del intestino irritable.

7.Frijoles/alubias y lentejas

Ya de por si son difíciles de digerir incluso en las personas que no padecen colon irritable.

Pero si tienes intestino irritable, es probable que comerlos no te haga ninguna gracia.

Estos alimentos a menudo causan gases, hinchazón y diarrea, así que si te gustan mucho, es mejor que intentes comer porciones muy pequeñas para averiguar si las toleras.

8.Edulcorantes

Estos pueden ser con o sin calorías. Pero independientemente de ello, muchos de ellos pueden desencadenar brotes de colon irritable.

Entre los que tienen calorías, el problema es que muchas veces son una fuente concentrada de fructosa, como el azúcar, la miel, jugo de frutas, frutas secas, agave o jarabe de maíz de alta fructosa.

Por otro lado los edulcorantes dietéticos o light pueden tener un carbohidrato llamado “alcohol de azúcar” como por ejemplo el sorbitol, maltitol o manitol. Estos suelen empeorar o desencadenar los brotes de colon irritable.

Ten cuidado al comer caramelos, goma de mascar o consumir cualquier otro dulce o bebida que contenga estos edulcorantes. Además, considera evitar el exceso de algunas frutas frescas que son naturalmente altas en sorbitol como las manzanas, peras, albaricoques, melocotones, ciruelas, ciruelas pasas, cerezas y nectarinas.

9.Trigo (gluten)

Algunas personas tienen dificultades para digerir ciertos componentes del trigo y de la harina de trigo y que no tienen relación con la fibra insoluble , porque ambos contienen una proteína llamada gluten que puede ser difícil para digerir en algunas personas, y sobre todo en las personas con colon irritable.

Algunos alimentos comunes que tienen gluten incluyen el pan blanco y pan integral, galletas, pasta, y otros productos horneados .

10.Verduras crudas y crucíferas

Tu estómago empieza a sonar después de picar un poco de verduras crudas, comer una ensalada, o simplemente comerte un poco de brócoli cocido al vapor?

Todas las verduras crudas son los principales sospechosos cuando se trata de identificar qué alimentos pueden ser “malos” para tus intestinos.

Además, la verduras crucíferas como el brócoli, coliflor, coles y coles de bruselas son especialmente problemáticas y pueden dar molestias incluso aún cocinadas.

11.Alimentos ricos en fibra insoluble

Algunas personas son muy sensibles a alimentos que son muy altos en fibra insoluble, como por ejemplo el salvado de trigo, los cereales del desayuno ricos en fibra, panes especiales altos en fibra o pasta integral .

Otras personas son extremadamente sensibles y reaccionan aún con alimentos que tienen cantidades moderadas de fibra insoluble, como los panes y galletas integrales, germinado de trigo, palomitas de maíz, quinua, amaranto, frutos secos y semillas.

Dieta para Colon Irritable: Alimentos seguros o que no suelen empeorar las molestias

Ya hemos visto todos los potenciales desencadenantes de molestias y síntomas, pero probablemente te preguntas:

¿Y si tengo colon irritable, que comer?

Pues ahora vamos a hablar sobre eso, que comidas para colon irritable te puedes llevar a la boca sin mayores preocupaciones, ya que son nutritivos y se ha visto que la mayoría de veces no suelen agravar las molestias, así que a disfrutar!

1.Carne magra de pollo (pechuga) o pavo

Si quieres comer carne, la pechuga de pollo y el pavo son excelentes elecciones para el síndrome de intestino irritable.

El pollo es una fuente más saludable de proteínas que las carnes rojas y es más fácil de digerir si lo comes con una ensalada o acompañado de verduras crudas, idealmente orgánicas.

Si te lo puedes permitir, intenta escoger pollos ecológicos o camperos.

2.Pescados salvajes

Es importante ser cuidadoso y evitar el pescado que pueda contener mercurio, por eso una alternativa para los que padecen colon irritable son los peces salvajes, que no son criados en piscifactorías.

El pescado es una fuente magra de proteínas, y poniéndole al lado verduras orgánicas y fruta te dará una sólida comida que es muy poco probable que altere tu aparato digestivo.

3.Arroz Integral

Este es otro alimento para colon irritable que de seguro no te dará molestias, y es más nutritivo que el arroz blanco. Además el arroz integral tiene fibra soluble y puede ayudar a tus intestinos a funcionar mejor.

4.Judías verdes orgánicas

Son otra fuente de fibra soluble y un complemento perfecto para el pollo o pescado orgánico

5.Leche de coco

A menos que seas un lactante tomando biberón, reemplazar la leche de vaca por leche de coco puede ser una gran idea. La leche de vaca no solo es un detonante común de los síntomas del colon irritable, sino que además algunas personas son intolerantes a la lactosa y el proceso de pasteurizan a veces altera la leche de forma indeseable.

Otras alternativas orgánicas son la leche de cáñamo, la leche de girasol y la leche de arroz.

6.Alimentos Fermentados con Probióticos

Las personas que han renunciado a los productos lácteos debido a los síntomas graves del colon irritable a menudo encuentran alivio mejorando su flora intestinal. Algunas formas de lograr esto son añadiendo un suplemento probiótico a tu dieta, o comer alimentos fermentados naturalmente ricos en probióticos.

7.Huevos

Con los huevos hay que tener precaución. Aunque la yema del huevo puede que no esté entre los mejores alimentos para el colon irritable, las claras de huevo son más fáciles de digerir, tienen menos grasa, y puede ser bien toleradas.

8.Té verde

El té verde es un excelente sustituto de las bebidas con gas y alcohol. Es una bebida sabrosa que puede darle un “empujón” a tu día y que no suele empeorar el colon irritable.

9.Zumo de limón

Agregar zumo de limón al agua puede darle otro sabor, sin consecuencias negativas. Sin mencionar que el zumo de limón es bueno pues le da apoyo nutricional al hígado.

Ahí lo tienes, diez alimentos nutritivos que puedes comer tranquilamente en tu plan diario de alimentación para colon irritable.

Alimentos buenos para el Colon Irritable o Que Pueden Mejorar las Molestias

1.Cúrcuma

En este estudio de alimentos para el colon irritable con 207 personas voluntarias, se encontró que la cúrcuma disminuyó la intensidad de los síntomas del intestino irritable, aunque se requerían estudios controlados con placebo para confirmar estos hallazgos.

2.Alcachofa

En otro estudio, se encontró que un grupo de pacientes mejoraron la intensidad de sus síntomas tras ser tratados con extractos de hojas de alcachofas por 6 semanas. Incluso el 96% de ellos reportaron este tratamiento como igual o mejor que cualquiera de los otros tratamientos previos que habían probado.

Hay que tener en cuenta que la alcachofa es alta en FODMAPs y no apta en la fase de eliminación de la dieta. Pero si has pasado esa fase y no notas que te provoque mayores molestias, puede probar a utilizarla de forma más frecuente a ver si mejoran tus síntomas.

3.Aceite esencial de menta

Varios ensayos clínicos controlados sugieren que el te de menta con aceites esenciales es efectivo reduciendo el dolor abdominal, los gases y diarreas en las personas con colon irritable.

4.Aloe

Aunque un estudio con 110 pacientes no pudo demostrar que el uso de aloe mejore la calidad de vida en las personas con colon irritable, en otro estudio de alimentación para colon irritable más reciente (2015), 68 pacientes con intestino irritable fueron aleatorizados a recibir placebo o extracto de aloe vera por 4 semanas.

Y aunque no se encontró una abrumadora diferencia, si se encontró una tendencia a que el aloe vera mejoraba los síntomas del colon irritable.

Si tienes Hinchazón, gases, diarreas o dolor abdominal, la Dieta Reparadora te puede ayudaro

Infografía- Dieta para Colon Irritable

dieta para colon irritable infografia

Espero que te haya gustado este artículo y tengas una mejor idea de cuál puede ser la mejor alimentación para colon irritable para ti, que muy probablemente será algo diferente a la del resto.

Y si quieres ir un paso más allá, puedes descargar Gratis la Dieta Reparadora Intestinal.

50 thoughts on “Dieta Para Colon Irritable – Qué alimentos comer y cuáles evitar”

  1. Tengo colon irritable y me gustaría saber; si los mariscos en jeneral contribullen efectivamente como alimentos sanos en la dieta contra el colon irritable. Atte

    • Aunque no está puesto en el listado, puedes considerar los mariscos como Comidas para colon irritable seguras que no suelen empeorar las molestias. Son bajos en FODMAPs y una buena fuente de proteínas. Pero siempre tienes que tener en cuenta la tolerancia individual. Es decir, si notas específicamente molestias cuando los comes, evítalos. Saludos y gracias por comentar.

  2. Hola me acaban de diagnosticar Colón Irritable, aún no sé qué alimentos puedo comer porque aveces ya me siento bien y luego tengo crisis muy doloroso.
    Quisiera saber si el ajonjolí y amaranto no causa mayor problema porque son dos semillas esenciales para mi porque tengo osteopenia y debo consumir por el calcio.

    Muchas gracias.

    • Se qué es difícil identificar que comer al principio, pero es cosa de ir implementando poco a poco, además de ensayo y error. Si los síntomas son muy molestos y frecuentes, puedes intentar una dieta baja en FODMAPs https://doctorcueva.com/dieta-fodmap-colon-irritable-guia/. En cuanto al amaranto y ajonjolí o sésamo, suelen estar permitidos en la dieta baja en fodmaps sin dar problemas, y el amaranto sobre todo en porciones de menos de 28 gramos. Pero aún así, eso no es garantía de que no te den problemas. Pruébalos uno a la vez con separación de 2 a 3 días, en porciones razonables y que sean las que habitualmente comes; si no hay problemas, genial. Gracias por comentar.

  3. No me queda claro lo del pan integral se puede o no consumir.grscias

    • Se refiere al pan con gluten, así que se refiere a al pan integral o al pan blanco normal, a ambos.

      Pero como puedes leer en el artículo, en el párrafo justo antes del título Alimentos Prohibidos, cada persona responde a los alimentos de manera diferente. Por eso es aconsejable utilizar un diario de alimentos para identificar cuáles son los alimentos que desencadenan tus brotes y molestias.

      Esto quiere decir que no necesariamente el pan te caerá mal a ti; todos esos alimentos “Prohibidos” son aquellos que se ha visto que con más frecuencia suelen dar molestias a los que tienen Colon Irritable, aunque no siempre son todos en todas las personas.
      Gracias por comentar.
      Saludos.

    • Hola Andrea
      Eso no te lo puedo decir con exactitud, porque cada persona es diferente y no a todos les caen mal los “Alimentos prohibidos”. Esos son los alimentos que se han encontrado que suelen dar molestias en la mayoría de personas, pero no significa que todos les den molestias a todos. Es cosa de suprimirlos e ir probando reintroducirlos, junto con un diario de alimentos.

      Saludos y gracias por comentar.

      Luis

  4. Pregunté qué frutas puedo consumir si padezco de colon irritable. No hubo respuesta al respecto. Gracias.

    • En realidad, depende. Como menciono en este artículo sobre FODMAPs, la fructosa es un tipo de FODMAP que a veces algunas personas con colon irritable no toleran bien.

      Pero lo complicado es que no todas las personas reaccionan a los mismos tipos de FODMAPs. A algunos les pueden caer mal y dar síntomas los que se encuentran en las frutas, a otros los de las legumbres, y a otros ambas. Y para complicarlo aún más, hay diferentes grados de tolerancia a cada uno. Es por esto que no se puede dar a todos la misma recomendación de que frutas, verduras, legumbres u otros alimentos deben evitar; pues algunos pueden darle síntomas a algunas personas y a ti no, y viceversa.

      La mejor forma de saber a cuáles tienes intolerancia es haciendo una dieta baja en FODMAPs, y luego ir reintroduciendo por grupos para saber cuales no toleras bien. Más información en el artículo, y gracias por comentar.

  5. Buenos días,

    Las vísceras de la vaca se pueden consumir sin problema? eso quiero saber.

    Gracias.

    • En general no están catalogados como alimentos que frecuentemente desencadenen síntomas de colon irritable ni son altos en FODMAPs, ya que practicamente no tienen carbohidratos. Pero pueden ser altos en grasas, así que es cosa de que pruebes tu tolerancia personal a las mismas.
      Saludos

  6. Quiero sólo agradecerle este artículo muy iluminante para mí.
    Gracias infinitas.

    • Ey María. Muchas gracias por tu comentario. El saber que la información que comparto pueda servirle a otras personas es lo que me motiva a seguir publicando artículos, videos o episodios del podcast.
      Saludos.

  7. HOLA me llamo isabel y me gustaria si es posible hablar con ud por tf muchas gracias pues no me defiendo bien con el correo y estoy desesperada con las diarreas y la delgadez era muy alegre pero me a cambiado asta el caracter mil gracias por todo un saludo

    • Lo siento, pero no atiendo consultas por teléfono, pues me lo han pedido muchas veces y no puedo dárselo a todo el mundo.
      Tengo los tiempos supuer ajustados y estaría hablando todo el día.
      Cualquier duda envíamela por la página de contacto.
      Saludos.

  8. Hola quisiera saber que tipos de verduras son mas recomendables para colon irritable si las crudas o las cocidas? Las semillas y zanahorias se puede?

    • En general suelen tolerar mejor las cocidas, pero eso es cosa de ensayo y error. En cuanto a las semillas y zanahorias, depende de cada persona. No suelen ser altos en FODMAPs, sobre todo las zanahorias, por lo que se suelen tolerar bien. Las semillas hay que probar con moderación, no abusar de las cantidades, pero como te digo es cosa de tolerancia personal.
      Gracias por comentar, saludos.

    • Ni bueno ni malo, simplemente es una verdura saludable. Si desencadena las molestias del colon irritable, por lo general no, pero es algo que tendrás que probar por tu cuenta. Gracias por comentar.

  9. Disculpe, unas preguntas
    Yo sufro de colon irritable
    1) ¿Puedo consumir yogurt?
    2)¿Que frutas me recomendaria?

    • La mejor respuesta es “Depende”. El yogur y frutas son nutricionalmente saludables, pero pueden desencadenar molestias en algunas personas con colon irritable y en otras no, como menciono en este artículo. El yogur tiene lactosa (aunque menos que la leche por 100 ml) y algunas frutas son altas en FODMAPs, lo que puede desencadenar síntomas en algunas personas y en otras no, tal como apunto en esta Guía básica de FODMAPs

  10. Hola que tal, gracias por este artículo. Es de los mejores que he encontrado en Internet. Tengo dos dudas, la primera tiene que ver con el Tomate y los Tomates Cherrys ¿Son buenos para el SII? Y mi segunda duda, el Aguacate normalmente lo ponen como alto en FODMAP, quería saber si realmente es malo para el SII. Gracias de antemano!

    • Que bueno te gustó el artículo, gracias por tus palabras.
      Y si por buenos te refieres a que haya estudios en los cuales se haya visto que pueden mejorar los síntomas del colon irritable, creo que no hay. Pero el tomate es un alimento bajo en FODMAPs y suelen tolerarlo bien la mayoría de personas con Intestino Irritable.
      Y el aguacate si es alto en FODMAPs (polioles). Pero eso no significa que sea malo o bueno para el Colon Irritable. Nutricionalmente es muy saludable, pero hay algunas personas que no lo toleran bien y les puede desencadenar síntomas. Por eso si uno quiere saber bien que alimentos tolera mejor o peor, lo ideal es hacer una Dieta baja en FODMAPs y luego personalizarla para saber qué alimentos puede uno tolerar mejor o peor, y en qué cantidades.
      Saludos.

  11. Doctor pero existe algo que realmente cure y fortalezca el colon habra un medicamento para eso

    • El colon es un órgano como los pulmones,no hace falta curarlo si está bien. Si te refieres al Colon Irritable, no hay cura como tal, pero si hay cambios en la alimentación, control de estrés y tu estilo de vidas que puedes hacer para mejorar y controlar los síntomas. Y si el Sobrecrecimiento Bacteriano es lo que está condicionando los síntomas del Colon Irritable, también se puede tratar.

  12. Buenos dias doctor
    Me diagnosticaron colon irritable
    Me mamdaron tomar ditopax y tambien el.colipan y el sugastrin sucralfato

  13. Excelente artículo, pero mi problema de Colon irritable es causado por estreñimiento y ud da unos consejos cuando uno de los síntomas es la diarrea, mi caso es al contrario,ud recomienda alimentos para la diarrea, pero no los menciona para evitar el estreñimiento y le agradecería me comentara en estos casos, gracias .

    • Algunos consejos para el estreñimiento son:
      *Comer una amplia variedad de fibras:
      -Por ejm, fibra insoluble de la piel de frutas y verduras, así como de granos integrales
      -También fibra soluble, que está por ejm en la avena, nueces y semillas.
      *Si no mejora, en algunos casos se necesitan laxantes.
      *Ayuda también beber buena cantidad de agua; esta se une además a la fibra y le dá más volúmen a las heces.
      *Hacer actividad física, moverse
      *Cuando tengas ganas de ir al baño, ve. Aunque sea un baño público.

      Saludos.

  14. Excelente articulo, solo tengo una inquietud acerca del yogurt natural si es beneficioso como primer ingesta del dia y asi ayudar en los sintomas de la irritacion en el colon. Gracias

    • A algunas personas les viene bien, sobre todo los yogures caseros.
      Pero todo es cosa de que lo pruebes por 3-5 días, y de acuerdo a como responda tu cuerpo seguir, o dejar de tomarlo.

  15. Buenas tardes:…Me diagnosticaron colon irritable, necesito saber si el jugo de zanahoria preparado en casa me perjudica o no. Gracias

    • La zanahoria es uno de los alimentos permitidos en la dieta baja en FODMAPs, por lo que generalmente es bien tolerado sin dar crisis del intestino irritable. Dicho esto, lo recomendable siempre es que pruebes tu tolerancia personal al mismo.
      Gracias por comentar.

  16. Mi pregunta Dr El platano es bueno
    ó es malo cuando se tiene Sindrome de intestino irritable.

    • No es que sea ni bueno ni malo. Pero en general es bajo en FODMAPs y suele ser bien tolerado por la mayoría, es decir, no suele desencadenar las crisis de Colon Irritable.

  17. Doctor gracias por todos sus consejos me a servido mucho mi pregunta es asepoco sufrí de Colón irritable me prohibieron muchas cosas pero quiero saber si ya des pues de días de sentirme bien puedo volver Ami vida tengo la intención de Aser avena con leche y canela pero no me animo pienso que me volveré asentir mal que me dice usted doctor

    • Todo es cosa de probar. Con el tiempo, muchos de mis pacientes han vuelto a comer cosas que antes les venían mal, pero eso depende de cada persona.

  18. Hola existe alguna medicación para el colon irritable me diron miopropan s y nada ahora me dieron pasimox somático dará resultado

    • Hay muchas, pero sobre todo son sintomáticos que disminuyen la motilidad intestinal, o la aumentan en caso de estreñimiento, o aumentan la absorción de agua en caso de diarrea. Pero su efectividad es relativa, pues actúan cuando ya el mecanismo se ha desencadenado, a diferencia de un plan de alimentación específico y personalizado, que en muchos casos puede evitar las crisis.

  19. Dr.lo he pasado muy mal con sii una calidad pésima de vida como por 3 años donde me han operado de hernia inguinal , un bloqueo facetario pensando que era columna lumbar , y me doy cuenta que lo mío es sii, los medicamentos no me hacen efecto, seguiré sus consejos de como alimentarme, me he sentido desesperada.
    Muchas gracias por ser tan generoso y compartir su sabiduría

  20. Hola que tal.fui diagnosticada con erl sindrime del intestino irritable después de un episodio e mucho dolor y algunos estudios médicos,recibí tratamiento de un mes y trato de cuidar mi dieta pero me pregunto por que aún me duele,arde y punza el mismo lado (Colón ascendente)

    • Eso no te lo puedo decir sin tener una historia detallada y una exploración física, pues podrían ser por causas distintas al Colon Irritable

  21. Buenos días doctor quisiera saber si es bueno comer harina pan y harina de trigo mortadela y queso y que puedo comer y tomar para ir con frecuencia al baño no tener molestias aveces me da un dolor fuerte en el estómago mientras no acuda al baño sigo con la molestia

    • Gran pregunta. Depende. Como pongo en los primeros párrafos, somos personas diferentes y la tolerancia es diferente, por lo que sin conocerte no puedo darte recomendaciones específicas. Intenta evitar los alimentos de la primera lista por 7 a 10 días, entre los que están pan y lácteos que mencionas, y si mejoras empieza a reintroducirlos uno a uno cada 2 o 3 días y observa como reacciona tu cuerpo.

Comments are closed.