
Tienes diarreas, hinchazón del vientre y muchos gases desde hace un tiempo.
Quizá todo empezó al poco tiempo de una diarrea intensa (gastroenteritis) o una intoxicación alimentaria por algo que te cayó mal hace unos meses o años.
Has acudido al médico especialista de digestivo/ gastroenterólogo, te ha hecho pruebas incluyendo una colonoscopia y te ha dicho que no tienes nada importante, sólo un Síndrome de Intestino Irritable (SII).
Y luego te soltó unos cuantos consejos de comer sano, más frutas, verduras y granos integrales, evitar alcohol, etcétera.
Y te recomendó unos suplementos de fibra y medicamentos para los síntomas.
Vamos, los mismos consejos típicos saludables que se les da a cualquier persona. Que te los podría haber dado tu cuñada o haberlos encontrado en internet o cualquier revista.
Pero quizá no te dijo que evitaras los alimentos que con más frecuencia dan intolerancias intestinales o los que son fermentados por las bacterias intestinales y empeoran los síntomas, tal como hacemos en la Dieta Reparadora Intestinal.
Seguiste sus consejos de alimentación saludable y tomaste algunas veces las pastillas, y no sentiste ninguna mejoría, o estabas incluso peor.
Al buscar una segunda opinión, otro médico te confirmó el mismo diagnóstico.
Te dijo que tenías que ir al psicólogo, que la mayoría del problema del Colon Irritable estaba en tu cabeza. Y sobre las comidas, te dijo que siguieras más o menos los mismos consejos de alimentación “saludable”.
Y sigues igual.
¿Vas a acudir a otro médico para una tercera opinión?

Bueno, en realidad no se sabe a ciencia cierta si Einstein dijo eso, pero la frase es totalmente lógica y realista.
Sigue conmigo, que te contaré la cruda verdad sobre el problema.
Si tienes molestias digestivas tras las comidas y quieres probar algo diferente sin riesgo de reacciones a medicamentos, puedes ir un paso más allá y descargar Gratis la Dieta Reparadora Intestinal.
Lo que tu médico no te cuenta sobre el Colon Irritable: Medicamentos no siempre son la mejor opción
Muchas personas con Colon Irritable han pasado innumerables consultas con médicos generales o especialistas, nutricionistas, naturópatas, quiroprácticos e incluso acupunturistas.
Y siguen acudiendo y siguiendo los mismos consejos, sin cambio en sus molestias.
¿Te parece lógico seguir los mismo consejos y esperar resultados diferentes?
Tu sabes o intuyes que esto tiene que ver con las comidas. Porque claramente te pones muy mal con algunas de ellas, aunque no identificas claramente cuáles.
Se está investigando y planteando nuevas teorías sobre las causas del SII.
Y aunque todo apunta a que es multifactorial, la alimentación y la flora intestinal parecen ser los factores principales, ambos íntimamente relacionados.
El problema es que la medicina tradicional siempre se ha basado en diagnosticar enfermedades y tratarlas.
Y para el tratamiento lo más utilizado son los medicamentos.
Si hay una infección por bacterias, antibióticos para eliminarlas.
Si hay inflamación, antiinflamatorios.
Además con los medicamentos es más fácil realizar estudios científicos fiables que digan si realmente sirven o no.
Porque se toma 2 grupos de personas, uno toma el medicamento, el otro no, y se miden resultados. Es relativamente simple.
Pero con la alimentación es diferente.
En primer lugar es más difícil hacer estudios controlados, porque es más complicado controlar toda la alimentación de una persona.
No es una simple pastilla, sino que es algo que las personas hacen 3 a 5 veces al día, todos los días.
Además los medicamentos en muchos casos no curan, solo alivian los síntomas.
Esto pasa en el Colon Irritable y algunas otras condiciones digestivas. No hay medicamentos para curarlo.
Y lo ideal en una enfermedad es atacar la causa de la enfermedad, no los síntomas.
Es por eso que, teniendo en cuenta que la interacción de los alimentos con el intestino es uno de los principales factores que causan el colon irritable, ¿por qué tratarla todo el tiempo sólo con medicamentos?
El Rol fundamental de los médicos
Pero vamos un poco más en profundidad.
No estoy diciendo que no debas ir al médico. Soy Gastroenterólogo y estaría tirando tierra en propio tejado.
Ir al médico tiene un rol fundamental cuando tienes molestias.
Una tos crónica puede ser causada por una faringitis crónica, bronquitis crónica, una infección como tuberculosis o hasta un cáncer de pulmón,.
De la misma forma, los síntomas digestivos o molestias que aparecen sobre todo después de las comidas pueden ser desde problemas de intolerancias o alergias a alimentos, Sobrecrecimiento bacteriano, enfermedades digestivas funcionales (siendo el colon irritable una de ellas) o incluso alguna otra condición más seria.
Y es la tarea del médico descartar en primer que tengas una enfermedad seria.
Esto es lógico, primero asegurarnos de no tener lo peor.
Y cualquier otra cosa “más leve”, ya veremos cómo la manejamos.
Es por ello que si tienes las molestias típicas del colon irritable como diarrea crónica o dolor en el vientre te hayan pedido alguna endoscopia baja (colonoscopía), analítica y examen de heces para descartar alguna enfermedad seria.
Si tienes una úlcera, una inflamación específica o incluso una masa o tumor en el colon, eso se ve en la endoscopia y en los resultados de las biopsias que se hacen.
Pero en las enfermedades digestivas funcionales como el colon irritable, estas pruebas se hacen para descartar que no haya ninguna otra enfermedad.
Es decir, si tienes todas estas pruebas normales y además los síntomas del colon irritable que cumplen ciertos criterios en cuanto al tiempo y periodicidad de las molestias (especificados y consensuados por las sociedades médicas científicas) te diagnosticarán de colon irritable.
No se si te ha quedado claro.
Es decir, para que te diagnostiquen un síndrome de intestino irritable debes tener unos síntomas con ciertas características específicas y todas las pruebas normales.
¿Que raro no?
¿No hay ninguna analítica o prueba que si da positivo, simplemente se diagnostique como tal?
Pues no, no la hay.
Aunque en los últimos años se ha visto que el Sobrecrecimiento bacteriano puede ser el evento causante que inicie el Colon Irritable, hasta casi en la mitad de los casos.
Pero en la otra mitad de casos, no hay una causa identificable.
Yo siempre se lo cuento a mis pacientes así:
El colon irritable es como tener tu colon muy sensible. Los nervios que corren por las paredes del colon se comunican con el cerebro, y son hipersensibles.
Y muchos alimentos que al resto de personas no le caen mal, a los que tienen colon irritable sí.
Es como la ansiedad o una persona extremadamente nerviosa.
¿Le hacemos un Escáner o Tomografía o Resonancia de la cabeza y se la detectamos?
De ninguna manera. Eso no saldrá en esas pruebas de imagen.
Pero no significa que no sea ansiosa o nerviosa.
Y a propósito del estrés, si puede desencadenar o empeorar los síntomas del Colon irritable y otras condiciones digestivas, pero no suele ser la causa principal, como te cuento más adelante.
Los típicos alimentos saludables, no siempre son los mejores para el Colon Irritable
Una vez descartadas otras enfermedades y diagnosticado un colon irritable ¿Cuál es el mejor tratamiento?
Y justo ahí viene el problema.
Los tratamientos sintomáticos sólo han probados ser efectivos mientras los tomas.
Es por eso que actualmente las últimas investigaciones tratan de abordar el manejo del colon irritable con la alimentación y el uso de algunos suplementos.
En algunos casos incluso se requiere un manejo nutricional personalizado, que identifique los alimentos que peor tolera una persona con colon irritable, y de todo eso hablaremos con más detalle en otro artículo.
Lamentablemente, la mayoría de médicos no tienen una preparación específica para el manejo del colon irritable, Sobrecrecimiento bacteriano u otros desequilibrios intestinales atacando la raíz de la enfermedad.
Si, te recetarán muchos sintomáticos como yo también lo hacía.
Pero no tienen un Protocolo paso a paso y que se base sobre todo en como responde el cuerpo e intestino de cada persona, y no en tantas pruebas diagnósticas que la mayoría de veces salen normales.
Un Método que se enfoque sobre todo en el aspecto nutricional, cambios en el estilo de vida o el uso suplementos naturales como ácido, enzimas, prebióticos, probióticos, etcétera, tal como hacemos en la Membresía de Problemas Digestivos.
Por eso algunos se quedan en las recomendaciones tradicionales, que son iguales para todos, de una alimentación saludable rica en frutas, verduras y mucha fibra.
Y estos alimentos para muchos pacientes son una bomba que les empeorará los síntomas del colon irritable, la dispepsia o el Sobrecrecimiento bacteriano.
¿Cómo puede ser esto, sin son alimentos saludables?
Te lo pongo simple. El que sean alimentos sanos o saludables, generalmente se refiere a que tienen una buena calidad de nutrientes y microelementos, es decir cantidades adecuadas de proteínas, grasas o carbohidratos y buena dosis de vitaminas, minerales y/o fibra.
Visto así, el huevo o las nueces son alimentos considerados saludables.
Pero no lo son para una persona alérgica al huevo o frutos secos.
Igualmente, hay ciertos tipos de alimentos que, aunque son saludables desde el punto de vista nutricional, las personas con problemas digestivos crónicos no las toleran o las pueden digerir adecuadamente, y aparecen las molestias que ya conoces.
Y luego está el problema del estrés y estado mental.
Aunque el estrés no es la causa principal del Colon Irritable u otras condiciones digestivas, mucha gente, incluso médicos, piensan que sí.
Es por eso que puede que tu médico te haya mandado al psicólogo para “ayudarte” con el colon irritable.
Porque “todo está en tu cabeza, y ha aparecido por tu personalidad ansiosa y estresada”.
En otras palabras, la culpa es tuya.
NO!!
El Colon Irritable no es producto de tu estrés o de tu mente
Todos tenemos algún amigo o familiar que anda siempre estresado, y no tiene colon irritable. O quizá sí.
Realmente no se sabe la causa exacta del colon irritable. Lo más probable es que sean múltiples factores que hacen que aparezca esta enfermedad.
Lo que sí está claro es que en las personas que lo padecen, los episodios de estrés, ansiedad o depresión pueden desencadenar o empeorar las molestias.
Pero decir que tu ansiedad o estrés tiene la culpa de todo, tampoco.
Si los tienes, manejarlos te ayudará a controlar las molestias del colon irritable.
De seguro que sí.
Pero como sospechas, el pilar fundamental es tratar de controlarlo con la alimentación y cambios en el estilo de vida.
Además, los alimentos no te traerán los efectos secundarios que pueden conllevar los medicamentos.
Y a veces se necesita un empujón más con suplementos que aporten lo que tu intestino necesita, de preferencia naturales, e incluso antibióticos (que pueden ser naturales a base de plantas) si hay un Sobrecrecimiento bacteriano.
Medicina y Nutrición
El problema es que la mayoría de médicos – con algunas excepciones por supuesto- no estudian el aspecto práctico de la nutrición en todos sus años de carrera, por lo que no te pueden dar consejos de algo de lo que no saben.
Y más aún cuando este manejo del colon irritable u otras condiciones digestivas con la alimentación y suplementos es algo relativamente reciente y que no está aún difundido en todo el mundo.
Y no es culpa suya.
Son buena cantidad de años de carrera de Medicina para tener que saber de todo.
Te lo digo yo, que aparte de los 8 años de universidad estudiando medicina, he hecho 4 años de especialidad y 1 año de certificación como Coach Nutricional.
¡Más de 10 años estudiando!
Por eso el médico te ayudará a diagnosticar con precisión tu situación y descartar alguna enfermedad seria.
Incluso a manejar los síntomas con medicación.
Pero al igual que estaba yo hace más de 5 años, salvo que tengan una adecuada formación en el aspecto nutricional, en contadas excepciones te ayudarán a encontrar los alimentos más adecuados para ti, que pueden ser diferentes a los que le caen mal a otras personas con problemas digestivos.
Por eso mis 2 principales consejos como médico digestivo con experiencia en el campo de la nutrición, son:
- Que hagas un diario de alimentos y anotes en qué momentos aparecen las molestias, puede que encuentres una clara correlación e identifiques los alimentos que te caen peor.
- Seguir estos 4 consejos para controlar las molestias del intestino irritable aparte de la alimentación.
Si quieres ir un paso más allá y seguir un Método paso a paso para aliviar tus molestias Digestivas, puedes apuntarte al Programa Optimiza tu Salud Intestinal
Tengo 9 años padeciendo colon irritable, eh ido con tos los doctores del mundo , es una enfermedad muy agotadora nunca ves un progreso y si lo llegas a ver no dura mucha es dolorosa ,Doctor luis cueva es la primera ves lo que leo es 100% mi caso todo lo iva describiendo era mis padecimietos. me gustaría poder tener una ca cita con usted para ver que me puede ayudar
Hola Jaime, gracias por comentar.
Ahora mismo no tengo consulta online, pero muy probablemente la implemente en las próximas semanas, quizá en la primera quincena de julio.
Mándame un mensaje por la página de contacto y te aviso apenas lo tenga todo listo.
Saludos.
Hola doctor , me diagnosticaron colon irritable y quisiera saber que antiinflamatorio puedo tomar para el dolor de lumbalgia. Gracias
Hola Mily. En general los antiinflamatorios hay que tomarlos sólo cuando está indicado, y en algunos casos pueden empeorar las crisis o molestias del Colon Irritable, pero no siempre. No hay ninguno que diga en su prospecto que puedes tomarlo y no te afectará al Colon Irritable. Si necesitas tomarlos hazlo, pero sólo puntualmente y trata de eliminar la causa del dolor, en lugar de estar con sintomáticos todo el tiempo.
Saludos.
Hola,
También estoy interesado en el tema de la consulta online. Todos los médicos, TODOS, me dicen que “está en mi cabeza”, que es por estrés y ansiedad y lo tengo pero dudo que sea la causa principal debido a que hice la dieta elemental (eliminación por completa de los alimentos por 3 semanas) y cuando empecé a comer, poco más de un mes después, volví a tener la dichosa deficiencia de cobre (además de la perdida brutal de peso que tengo y que recuperé dos kilos después de la dieta elemental). Por eso estoy muy interesado en usted, enfoca el problema desde los alimentos y pienso fuertemente que mi problema viene de ahí.
Le mandaré un email por su zona de contacto para que me avise también a mi cuando dispondrá de consulta online.
Gracias por el artículo.
Saludos.
Es una pena pero esa es aún la mentalidad de algunos compañeros en el sector de la medicina. Aunque deffinitavamente el estrés y andiedad tienen un papel desencadenante en el Colon Irritable, no son la causa y hay otras cosas que se pueden hacer, sobre todo con la alimentación. Recibí tu email por la zona de contacto. Muy pronto abriremos la consulta online y te aviso. Gracias y saludos.
Buenas, estoy mal con el colon,diarreas, estreñimiento,y dólores ahorita me mandaron ser tal para el dolor pero con lo que Cómo me duele el estomago.es horrible ya no se que hacer
Si te refieres a Sertal, es un sintomático para el dolor cólico Yaddy. Dependiendo de si los síntomas son agudos o crónicos se puede tomar eso o valorar estudiarlo con pruebas.
Saludos.
Cordial saludo Dr. Cuevas,
Yo presento todos los sintomas de colon irritable, tomo laxantes y mejora pero no sé que más hacer. Me gustaría tener una cita de forma electronica con usted.
Muchas gracias
Claudia Marcela Rivera
Muy pronto abriremos la consulta online. En todo caso déjame tus datos por la zona de contacto y te aviso apenas esté disponible.
Gracias y saludos.
Todos los días entró al baño y espero no tener diarrea y cada vez que dudo en comer algo porque sé que me hará daño. Los doctores que me han diagnosticado el síndrome no saben como tal que dieta debo seguir, indican que depende de la persona, es frustrante y la gente no entiende, vas a una reunión y te ofrecen cosas saludables para que te puedas adaptar pero la realidad es que casi todo te hace daño, modificas tus hábitos de vida ( en mi caso rompo la ropa interior), he faltado al trabajo o reuniones familiares o asistir a restaurantes porque no sabes realmente con que preparan las cosas y sabes que pagarás porque esa comida te haga daño; pagas nutriólogos y no saben igual que mandarte intentan pero ves que casi es siempre el mismo menú, acudes a yoga esperando que esto modique o cambie algo y si medio funciona pero no totalmente. Crees que los pensamientos que tienes son tan recurrentes que producen esto pero te das cuenta que el único pensamiento que tienes es: seguiré mejor si como esto o me tomo esto?!.
No sé en qué momento esto se desató en mi vida y me encantaría encontrar una esperanza para mejorar mi calidad de vida.
Si llegará a dar consultas me encuentro interesada.
Y de igual forma si llega a publicar un libro de igual forma me encantaría leerlo miles de veces para reafirmar le a mi cerebro que debe estar tranquilo porque así esperaría que mi colon estuviera igual.
Hola Mireya.
Siento responderte recién, pero recibo muchos emails y consultas de este tipo.
Veo pacientes a diario en mi consulta en el Hospital con este tipo de problemas, por lo cual entiendo tu dolor y preocupaciones.
Totalmente comprensible.
Pero decirte que aunque el colon irritable es algo crónico, con lo feo que puede sonar esa palabra, puede ser manejado óptimamente para tener el número menor de crisis y menos intensas posibles.
Es un proceso largo que incluye sobre todo cambios en la alimentación, estilo de vida, y muchas veces también medicación.
Lo malo es que muchos veces algunos médicos no entienden esto porque se enfocan solo en tratamientos con pastillas, pero el colon irritable es una de esas condiciones en que influyen muchos factores, incluyendo tu estilo de vida, alimentación y estrés.
En los próximos días te debe llegar un email con las 5 claves para aliviar el Colon Irritable con un pdf con un Plan de Acción.
Intenta ir aplicándolo a ver como te va y me cuentas.
Y otra cosa: aunque tengas esta condición, intenta que tu vida no se base en eso. Hay personas que se sumergen en el mundo de su enfermedad y están todo el día dándole a la cabeza con eso. Trata de distraerte y olvidarte en la medida de lo posible, que también lo menciono en el pdf de las 5 claves.
En cuanto a la consulta si, me lo han solicitado mucho y muy probablemente la abra en la última semana de julio, en 2 semanas.
Si estás suscrita a mi sitio web, te llegará un email avisándote.
Saludos.
Podrían compartitme las 5 claves, yo llegue a deprimirme por esta condición, es difícil y hay momentos en que no sabes si de verdad podras algún día de nuevo sentirte bien, ya que los dolores de espalda nunca se quitan, el dolor del colon, los gases etc.. Y me gustaría que me avisara por que me encantaría pasar consulta!.
Gracias
Las tienes en este enlace https://doctorcueva.com/colon irritable.
Gracias por comentar.
Hola doctor a mí me pasa exactamente lo mismo que el me podría pasar el PDF?
Puedes descargarlo dejando tus datos en este enlace https://doctorcueva.com/colon irritable.
Gracias por comentar.
Hola , me podrías pasar el PDF que te paso el? Me pasa exactamente lo mismo que vos todo lo que escribiste lo sentí mío, por favor si podrías pasármelo te agradeceria
Hola, yo sufro de dolor bajo abdominal que cuando empezó parecían los ovarios. Con el tiempo me produce bastante dolor lumbar, molestias estomacales, irritaciones de garganta, sintomas de candidiasis vaginal y un cansancio físico que me deja sin fuerza. Mis deposiciones son bastante normales siempre pero he tomado probioticos de todo tipo y quitando una etapa de 6 meses perfectos ahora vuelvo a lo mismo tratando de cuidar la alimentacion. Y todo esto empezó hace año y medio. Y el único diagnostico que tengo es una leve inflamación inespecifica en una de las 5 biopsias de la colonoscopia. Ni siquiera me dijeron q fuera SII. He leido tanto buscando el origen que ya no se que pensar. Una duda que se me crea es si existe la “candidiasis intestinal” Gracias por decir las cosas de una manera tan clara. Es de agradecer cuando ya no sabes que hacer.
Hola Sabina.
La candida es un hongo que es habitante normal de nuestro intestino, lo que pasa es que está a concentraciones bajas. Y la candidiasis intestinal se refiere a un sobrecrecimiento de este tipo de hongos, en cantidades mucho mayores a las que habitualmente están en el intestino delgado. Es los que se conoce como SIFO en ingles (de las siglas Small Intestinal Fungal Overgrowth), y va muchas veces de la mano con el sobrecrecimiento bacteriano (SIFO).
Y los probióticos son una de las herramientas para mejorarlo, pero también hay muchas otras entre ellas los antibióticos a base de hierbas naturales/herbicidas, antibióticos tradicionales, antifúngicos tradicionales, procinéticos, enzimas digestivas y suplementos de ácido, y como no dietas específicas para evitar el mayor sobrecrecimiento de bacterias y hongos como la Dieta baja en FODMAPs por ejemplo. Muy pronto publicaré un artículo y podcast detallado hablando sobre el Sobrecrecimiento bacteriano.
Saludos.
Hola estimado doctor a mí me está pasando exactamente lo mismo que has publicado.
Me han hecho colonoscopia ecografía abdominal análisis de orina y de heces analítica general de la sangre y test dell’helicobacter pylori. La verdad es que dio positivo el pylori y me dieron tres antibióticos los he tomado durante 10 días me han vuelto a hacer la prueba y ha dado negativo desde entonces siempre tengo dolor abdominal en el lado derecho que sí más abajo más arriba más en el costado en diferentes sitios de qué puede ser espero su respuesta su ayuda y de mi parte un cordial saludo.!!!!!!!
Hola Dimitri
Sobre lo que cuentas, al parecer si te erradicaron el H.pylori. Pero cuentas sobre un dolor en el lado derecho, y eso solamente no hace el diagnóstico de un colon irritable. Tienen que haber síntomas de cambios en la frecuencia y/o movimientos intestinales. Lo primero es saber realmente si tienes un diagnóstico de colon irritable o alguna otra enfermedad digestiva.
Y como pongo siempre encima de los comentarios, es difícil darte un diagnóstico preciso con solo algunos datos de síntomas o molestias.
Para un diagnóstico adecuado se necesita una conversación bidireccional fluída, idealmente físicamente uno en frente de otro o por lo menos por videoconferencia.
Y en muchos casos se necesitan pruebas complementarias para llegar al diagnóstico final, y veo que ya te han hecho algunas.
Pronto abriré la consulta online por videoconferencia. Si estás interesado, házmelo saber en la página de contacto.
Te recomiendo que leas este artículo en el cual hablo de los criterios diagnósticos del colon irritable y como suele hacerse el diagnóstico médico, sin tanto término científico:
https://doctorcueva.com/sintomas-de-intestino-irritable/
Saludos.
Hola, tengo 55 años y desde que tenía unos 20 me diagnosticaron el colon irritable. Si es verdad que cuando tengo una etapa de nervios se me acentúa y también hay alimentos que no me sientan bien y al poco de comer me empiezan a sonar las tripas y tengo que ir al baño. Cuando estoy en casa no hay problema, mi temor es que me pase fuera y soy de las que, como no sea en casa, no entro en ningún servicio púbico. Para evitar que me pase tomo salvacolina y no se si a la larga me pueda hacer daño, he pensado hasta ir a un psicólogo pues no salgo agusto a ningún sitio.
Hola Carmen
Veo pacientes a diario en mi consulta en el Hospital con este tipo de problemas, por lo cual entiendo tu dolor y preocupaciones.
Totalmente comprensible. Y no está todo en tu cabeza.
Pero decirte que aunque el colon irritable es algo crónico, con lo feo que puede sonar esa palabra, puede ser manejado óptimamente para tener el número menor de crisis y menos intensas posibles.
Es un proceso largo que incluye sobre todo cambios en la alimentación, estilo de vida (sobre todo el manejo del estrés que mencionas), y muchas veces también medicación.
Lo malo es que muchos veces algunos médicos no entienden esto porque se enfocan solo en tratamientos con pastillas.
Te recomiendo que leas alguno de estos artículos:
https://doctorcueva.com/cosas-deberias-saber-colon-irritable/
https://doctorcueva.com/dieta-fodmap-colon-irritable-guia/
Y/o descargues esta guía:
https://doctorcueva.com/colonirritable/
Saludos.
Muchas gracias por la información!!!
Saludos.
Sufro de colon irritado kisiera saber mi csusa
Hola Hirlando.
No se si con “Colon Irritado” te refieres al Sindrome de Colon Irritable. Si te refieres a este último, no se sabe la causa exacta, pero se sabe que hay varios factores que influyen en su aparición y en las crisis de síntomas. Te recomiendo que leas este artículo: https://doctorcueva.com/cosas-deberias-saber-colon-irritable/
Y si no tienes el diagnóstico hecho ya por un médico, te recomiendo que leas este otro artículo con los criterios para el diagnóstico: https://doctorcueva.com/sintomas-de-intestino-irritable/
Ahora si realmente no tienes un diagnóstico hecho y asumes que tienes el “colon irritado”, eso es mucho asumir. No se puede saber si el colon está irritado, pero si si hay un desequilibrio intestinal, de acuerdo a una historia detallada de la persona, sus síntomas y a veces pruebas complementarias.
Un saludo.
Lei tu articulo es muy interesante pero no das una solución en concreto te reservas mucho para decir cual es la cura para el colon irritable lo mio es con diarrea y es demaciado molesto para mi que interrumpe mi trabajo en varias ocaciones he querido tirar la toalla pero mi familia me motiva llevo 3 meses asi con este padecimiento y quiero una cura o por lo menos una ayuda de parte de alguien que se aya curado o mejorado de este mal dejo mi correo para alguna información al respecto
vale101579@gmail.com se los agradecería infinitamente
Hola Oscar.
Si lo sé, los síntomas del Colon Irritable son muy pesados y molestos, me lo cuentan a diario mis pacientes. Y siento si te dió la impresión que me reservo algo. Pero no me reservo la cura, porque no la hay. Si la hubiera estaría ya por internet en todos lados, para copiar y pegar.
No se sabe la causa exacta del Colon Irritable, hay muchas teorías de que tiene que ver con la microbiota intestinal, pero hasta ahora no hay una causa exacta. Y en la mayoría de casos, tampoco una cura como tal. Pero si hay muchos factores desencadentantes de las crisis, y manejando muchos de ellos (alimentación, estrés, etcétera) se puede llegar a tener una calidad de vida muy aceptable. Pero se tiene que trabajar muchas veces uno a uno con cada persona, pues todos somos distintos y tenemos diferentes gustos, microbiotas intestinales, predisposiciones genéticas, etcétera. O se puede optar por la ruta del ensayo y error, uno mismo.
Te dejo un par de enlaces en los que hablo algunas cosas más del Colon Irritable:
https://doctorcueva.com/sintomas-de-intestino-irritable/
https://doctorcueva.com/cosas-deberias-saber-colon-irritable/
Saludos y gracias por comentar.
Estimado doctor:
Quisera contarle mis sintomas y ver si me puede ayudar , creo que son parte de lo que es el colon irritable pero hay algunas cosas que me preocupan ya que mis sintomas se han vuelto muy cronicos.En un mes por lo general estoy con mucho dolor de vientre y abdomen casi por dos semanas por lo general unos dias despues de mi periodo. y luego de eso se me pasan, otro de mis sintomas es que casi todo el tiempo siento que tengo ganas de ir al baño como si i colon estuviera inflamado todo el tiempo, se pasa unos momentos cuando voy al baño o cuando se me pasan los gases, aveces estoy con el estomago suelto eso pasa justo despues o antes de mi periodo.luego por lo general mis eses son pastosas o tambien hay dias que no entro al baño. la verdad lo mas estresante es el dolor constante, queria preguntarle si las hormonas pueden afectar al sindrome de colon irritable? Puede ser Colon iiritable lo que tengo, he ido al ginicologo y me dicen que no tengo quistes en los ovarios que es lo primero que pense.
Por favor querido Doctor si podria orientarme un poco realmente estoy preocupada y exausta con tanto dolor.
Hola Carla.
Como pongo siempre en barra en amarillo encima de los comentarios, es difícil decirte si tienes un colon irritable sólo con eso que cuentas. Y si, las hormonas pueden desencadenar las crisis de Colon Irritable. De todas maneras si el dolor y molestias tienen mucha relación con el ciclo menstrual, yo insistiría con el ginecólogo (o una segunda opinión) a descartar endometriosis. Y si las crisis de dolor tienen relacion con el hecho de que vayas al baño (mejoran, o empeoran, o más estreñimiento o heces sueltas), puede ser un colon irritable. Pero si son intensas y frecuentes, de todas maneras habría que hacer pruebas para descartarlo.
Te recomiendo que leas estos 2 artículos:
https://doctorcueva.com/cosas-deberias-saber-colon-irritable/
https://doctorcueva.com/sintomas-de-intestino-irritable/
Saludos y gracias por comentar
Hola Dr. Luis Cueva Beteta,
Gracias por abrir este espacio para compartir nuestras experiencias con el llamado colon irritable. Mi papá lo padecía. El mismo se adjudicó dicho nombre, al igual que yo ahora, sin saber realmente qué sucede dentro del intestino. En mi experiencia asocié los alimentos con emociones y sentimientos negativos: temor, miedo, frustración, culpas… En el intestino, en particular, canalizo todavía muchos de esos sentimientos y emociones. Cuando paso por situaciones de fuerte tensión, se me agudizan los síntomas: inflamación, gases, dificultad para conciliar el sueño por las molestias, y en ocasiones con ciertos alimentos desarrollo tipo alergia o resistencia, presento visiones oculares. Por mi parte, considero que el factor emocional tiene un peso fundamental…
Gracias por escucharme!
Saludos cordiales,
Lucrecia
Hola Lucrecia.
Si, realmente el estrés y sobre todo como manejamos las emociones y los vaivenes de la vida tiene que ver con la salud intestinal, y no sólo con las personas que padecen el colon irritable. Los alimentos son también una parte fundamental, y hay que aprender a identificar y evitar los que dan más intolerancia.
Gracias por comentar.
Buenas tardes, quisiera info de las cosas que puedo hacer para aliviar mi dolor. Tengo SII y ya no se que mas hacer. Muchas gracias
Hola Anabella
Veo pacientes a diario en mi consulta en el Hospital con este tipo de problemas, por lo cual entiendo tu dolor y preocupaciones. Totalmente comprensible.
Pero decirte que aunque el colon irritable es algo crónico, con lo feo que puede sonar esa palabra, puede ser manejado óptimamente para tener el número menor de crisis y menos intensas posibles.
Es un proceso que puede tardar, porque el colon irritable es una de esas condiciones en que influyen muchos factores, incluyendo tu estilo de vida, alimentación y estrés.
Por eso es difícil que yo te diga específicamente que hacer para mejorar en tu caso las crisis de dolor del colon irritable, sin conocerte ni saber que has probado o intentado.
En este video por ejm hablo de las 5 claves para aliviar el Colon Irritable con un pdf con un Plan de Acción. Intenta ir aplicándolo a ver como te va.
Y otra cosa: aunque tengas esta condición, intenta que tu vida no se base en eso. Hay personas que se sumergen en el mundo de su enfermedad y están todo el día dándole a la cabeza con eso. Trata de distraerte y olvidarte en la medida de lo posible, que también lo menciono en el pdf de las 5 claves.
Y este otro artículo también te puede interesar:
https://doctorcueva.com/cosas-deberias-saber-colon-irritable/
Saludos.
Desde 2014 padezco.de sintomas el.diagnóstico “colon irritable ” son sintomas indeseablea ahora le sumo.palpitaciones gastrointestinales cuando me viene la evacuación de heces y he acumulado gases o hinchazon. Lei que los gases pueden tener relacion con el nervio vago.
Hoy tome gaseosa Sprite y comi palmitos y me cayeron pésimo.
El nervio vago es uno de los principales reguladores de la digestión, y tiene que ver con todo el proceso, no sólo con los gases. Y tus síntomas son los típicos, así que hay que ir tratando de ver poco a poco que alimentos evitar.
Saludos y gracias por comentar.
Luis
Buenos días ! Yo aún no estoy diagnóstiada porque ni médico de cabecera se resiste a mandarme al digestivo , tengo 32 años y llevo desde los 12 con problemas estomacales , en los dos últimos han aumentado muchísimo , hasta el punto de impedir hacer vida normal , me quiere recetar antidepresivos porque dice que lo que tengo es ansiedad y depresión , yo no quiero tomarlos pero a veces pienso que es lo único que me falta ya por probar . Cómo sano , hago deporte y si soy una persona nerviosa pero no creo que hasta el punto de tener que tomar antidepresivos. Los alimentos que peor me sientan a mi son : el tomate , el plátano , las legumbres, la berenjena , el chocolate , los helados…. ( Aunque prácticamente ya todo me sienta mal ). Un saludo y gracias .
Los “problemas estomacales” que refieres no se exactamente a que se refieren, pero podrías tener dispepsia o colon irritable si tienen relación con el hábito intestinal. Y aunque uno haga una vida sana y coma sano, a veces se producen condiciones (como las que te menciono antes) o incluso sobrecrecimiento bacteriano e Intolerancias que llevan a que incluso comiendo sano (que generalmente se refiere al contenido nutricional de las comidas) puedas tener molestias. Lo ideal es que se te valore con una cuidadosa historia clínica, tu historia nutricional y algunas pruebas básicas.
Saludos y gracias por comentar.
Luis
Hola Dr. Cuevas.
padezco del colon, pregunto podria tomar Straker 2 que es un quemador de grasa?.
Hola Sandy.
No conocía ese producto, pues no soy partidario de suplementos para quemar grasa sino de cambios progresivos en los hábitos y estilo de vida. Dicho esto es cosa de probarlo y evaluar si tienes empeoramiento de síntomas en las primeras 2 semanas.
El colon irritable tiene varios tipos de alimentos que con frecuencia desencadenan las crisis, como los fodmaps, pero en cuanto a medicamentos u otros fármacos es un territorio poco explorado. Y de seguro no encontrarás en ningún lado que Straker 2 esté contraindicado para el Colon Irritable, ni lo inverso que en el Colon Irritable no se deba tomar ese quemador.
Yo en general aconsejo no meterse medicamentos o suplementos si no es estrictamente necesario, pero si lo haces, haz un diario de tus síntomas y obsérvalo por 1-2 semanas.
Gracias por comentar.
Luis
Dr Cuevas. Vengo padeciendo este problema con episodios de diarrea regularmente al grado que mi vida gira en torno a ello. A veces cancelo planes y prefiero no salir de casa. He ido con infinidad de Doctores me hacen estudios en los cuales salgo bien y me dicen tengo SII. me encuentro deseperada Dr. Espero pueda ud ayudarme pues es muy dificil vivir con esta condición.
Hola Gloria.
Cuando todo falla, hay que hacer una historia detallada de la persona y un abordaje integral, viendo la alimentación, estilo de vida, y en caso de necesitarse, suplementos, probióticos o medicamentos.
Saludos y gracias por comentar. Te respondí al email.
Saludos.
Hola doctor mi pequeño (6años) tiene los síntomas que describe quisiera ver si podría agendar alguna cita para diagnosticar y ver si efectivamente es SCI muchísimas gracias
Hola Juan. Los niños son un grupo completamente distinto a los adultos, y no estoy especializado en ellos. Deberías buscar a un Gastroenterologo Pediatra.
Yo tengo colon irritable por 2 años y muchas cosas me caen mal especialmente los lácteos , frutas ácidas y semillas después de ir al GI por una colonoscopia y endoscopia mis resultados salieron bien después de la biopsia , entonces desesperado por estos sintomas busque varias opciones y se me ocurrió desparasitarme eliminando parasitos y amibas con un tratamiento de 3 días ahora después de un mes he sentido una gran mejoría , me siento menos inflamado y puedo decir que casi mi vida es normal , también recuerdo que después de la colonoscopia mis sintomas empeoraron y he llegado a la conclusión que el GI no hizo una buena limpieza de el colonoscopio y me infecte con una bacteria que empeoró mis sintomas después de la colonoscopia, asegúrense que si vas a una colonoscopia el GI limpie bien el colonoscopio porque ese aparato lo usan con varias personas y tu no sabes si la persona anterior tenia una infección , bacterias o huevos de parasitos y se te pasan a ti.
En general aquí en España los protocolos de limpieza de endoscopio están estandarizados, con una lavadora especial y se certifica el tuvo después de cada lavado. No se en tu caso como lo hicieron, pero los estudios muestran una muy baja tasa de reinfecciones cruzadas. Lo que si es frecuente es el cambio en los síntomas (para mejor o peor), que puede haber sido tu caso, a raíz de la preparación de limpieza colónica, que “barre” toda la microbiota intestinal.
Por otro lado, muchas personas con sobrecrecimiento bacteriano mejoran con los tratamientos antibióticos.
Gracias por comentar.
Buenas doctor llevo 1 año y medio asín estado en sicologo ke es lo ke me dijo el medico no me a servido de nada Aora Toy sin comer ningún tipo de lácteos nada de gluten nada de bebida de gas y estoy tomando probioticos pero esto tiene días no tenido nunka dolores solo diarrea kon mocos
Así es Juan Jesus. El colon irritable es muy fastidioso, y viene por días de crisis. Y el estrés y ansiedad tiene que ver con ello, pero sobre todo algunos tipos de alimentos, y los lácteos y las bebidas con gas con mucha frecuencia dan molestias. Espero que vayas mejorando.
Gracias por comentar.
Hola buenas, yo tengo diagnosticado hace diez años sii, llevo un mes con un tratamiento por un psiquiatra, asociado a un trastorno de la conducta. Desde que tengo sii los medicamentos no los toleros y siento bastante molestias y ahora con estos últimos, me ha retrasado muchísimo regulación intestinal, mucha inchazon, ardores, gases, descomposición. Osea que no quiero abandonar el tratamiento, pero me tiene destrozado el estómago, que puedo hacer.
Si realmente tienes descartadas otras condiciones aparte del colon irritable, lo ideal es optimizar tu tratamiento psiquiátrico por un lado y la alimentación por otro lado. Te recomiendo leer este artículo de Alimentación para el Colon Irritable y esta Guía de FODMAPs. Para recomendaciones más específicas y personalizadas, se necesita conocer el caso con detalle, con antecedentes, hábitos y estilo de vida y alimentación. Y como pongo en el cuadro amarillo encima de los comentarios, no es posible hacerlos por esta vía. Ojalá vayas mejorando. Saludos.
Hola Doctor,
Yo también llevo diez años con colon irritable y sin embargo, sí puedo decir que he mejorado mucho. De hecho, sí hago lo que dice usted de apuntar todo en un diario. Los dolores son menos frecuentes y con menos intensidad. Antes me duraba una semana, y con los años 2 ó 3 días hasta hoy . Veces ni durante el día, otras algunas veces. Cuando más me duele es por la noche, y no todas las noches me duele. Se me pasa al momento ( de momento) cuando salgo a caminar aunque me esté retorciendo del dolor y también cuando coloco mi mano en la zona donde duele,entre otras cosas. Estoy sacando mucho aprendizaje de mi propio cuerpo. Veo que la enfermedad evoluciona, yo evoluciono, lo que me sentaba mal hace años como el pan blanco, ahora es de las pocas cosas que puedo comer. Curioso no? Creo que el cuerpo va cambiando porque va curando. o eso espero. Pan, papaya y sus pepitas, mucha agua, jengibre, manzanilla, carne y pescados blancos es lo que me acepta y más consumo. También ayunos intermitentes y sen o cassia. Y sigo con la investigación. Hace 9 años dejé de ir al médico por lo mismo que dice usted. No me daban solución, y la ” solución “q me ofrecían era a base de pastillas. Ni con mis 20 años me convencía tal cosa. Por eso empecé a estudiar mi cuerpo, leer e investigar sobre esta maravillosa máquina humana. Sin embargo, hay algo curioso para mi que me gustaría respondiera por favor. Y es que mis deposiciones en la etapa del colon son algunas veces de una sustancia gelatinosa nada que ver con heces y de un olor peor que las mismas,muy ácido esto porque me causa escozor. Muchas veces va acompañada de “tiras acartonadas”. No sé si sabe de lo que le hablo. Podría ser flema? Ésa es mi teoría. Me gustaría leer lo que piensa. Saludos, gracias
Puede ser que no estés digiriendo bien los alimentos. Sería conveniente un exámen de Digestión en heces para ver si hay digestión incompleta de carbohidratos y quizá calprotectina fecal para ver si hay signos inflamatorios, pues esa sustancia gelatinosa podría ser mucosidad. Y no tengo muy claro a que te refieres con “flema”. Gracias por comentar.
Buenas Dr.Mi problema es grande,por mi poliartritis tengo que tomar antiinflamatorios,sigo al nutricionista,bebo tres l.de agua diarios,y como lo que me dice,pero mi estreñimiento es horrible,doloroso y sangrante.Ya estoy aburrida y al no tener el coxis tengo otras molestias,gracias y a espera de su contestación.Saludos!
Con lo que pones y comentas son muy pocos datos para hacer recomendaciones específicas. Para el estreñimiento el tratamiento va escalonado, cambios en la alimentación y estilo de vida, luego suplementos de fibra o laxantes, y luego tratamientos más específicos. Y claro, averiguar si hay una causa específica del estreñimiento como el SIBO o es funcional.
Pero tal pongo en el cuadro amarillo encima de los comentarios, este no es el mejor medio para hacer recomendaciones específicas sin conocer una historia detallada del caso. Saludos
Hola, en qué se diferencia el SII de la enfermedad celíaca o intolerancia al gluten?
El colon irritable es una condición que requiere que hayan sobre todo síntomas de dolor asociado a cambios en el hábito intestinal, sobre todo de varios meses de evolución. Influyen en las crisis los alimentos, pero también el estrés y otros factores.
La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune, en la que unos anticuerpos reconocen como dañino el gluten que uno ingiere en los alimentos y se genera una reacción inflamatoria que daña el intestino delgado y ocasiona los síntomas y alteraciones propios de la celiaquía.
Y en la intolerancia al gluten (no celíaca) hay síntomas generalmente digestivos tras la ingesta de alimentos con glúten (como gases, hinchazón o diarreas), pero no hay ninguna reacción inmune de anticuerpos o inflamatoria que dañe el intestino delgado. A notar que en la enfermedad celíaca no siempre hay síntomas digestivos. Gracias por comentar.