Si te propones calcular calorías diarias para perder peso o mantenerlo, te voy adelantando que es una receta para el fracaso.
Cómo contar las calorías es un tema que me preguntan con frecuencia.
Y aparte de tener una certificación en Nutrición, sé de esto porque incluso antes de ser médico digestivo ya había hecho multitud de dietas, cometiendo muchas veces este error de calcular las calorías diarias.
Contar calorías diariamente no es sostenible ni tiene provecho a largo plazo.
Además, el cálculo suele ser la mayoría de veces impreciso. Quédate conmigo y te cuento porqué.
Y si lo tuyo es más el video, abajo tienes dos en los cuales te explico las razones para no calcular las calorías diarias que comes o gastas.
Razones para no calcular calorías diarias que comes
1.- Las etiquetas en los alimentos no son realmente fiables.
Los valores en las etiquetas de los alimentos no son fiables para nada. Est
Esto ha sido demostrado en diversos estudios y ensayos a lo largo de los años, en donde se comprobó que el aporte calórico de estos alimentos no son exactamente los indicados, por lo que calcular calorías diarias en base a esta información es totalmente impreciso.
2.- No absorbemos todas las calorías ingeridas.
El cuerpo no absorbe todas las calorías de algunos alimentos tal como lo indican las tablas nutricionales.
En el caso de los frutos secos, el organismo absorbe menos calorías que las señaladas en las tablas. Y por ejemplo en otros alimentos que son ricos en fibra, la absorción tiende a ser mayor que la indicada en las tablas nutricionales.
3.- Cada organismo y persona es diferente.
La absorción calórica de cada persona es única y diferente. Y esto está relacionado con la flora intestinal.
En un estudio se encontró que las personas con una mayor proporción de bacterias intestinales del tipo “Firmicutes”, suele absorber a lo largo del día 150 calorías más de los mismos alimentos que las personas que poseen mayor proporción debacterias intestinales del tipo “Bacteroidetes”, por lo que la absorción de calorías depende de la flora intestinal.
Y como no, también de la genética de cada persona. Ten esto muy cuenta cuando quieras calcular calorías diarias.
4.- Depende del tipo de cocción.
No tienen nada que ver los valores de las tablas nutricionales que ponen en los alimentos con las calorías que realmente consumes en el día a día. Pues casi siempre cocinas los alimentos.
Se ha visto que al cocinar las verduras o carnes, la cantidad de calorías de estas se incrementa a comparación de su estado natural o crudo¿Y esto por qué es? Se debe a que al momento de la cocción, se hacen más accesibles los nutrientes y los enlaces de energías de los alimentos, con lo cual los puede absorber mejor tu sistema digestivo y así obtiene más energía.
Cuando se ingiere los alimentos no cocinados, suele ser más difícil que tu sistema digestivo pueda absorber toda la energía del alimento.
Esto se ha comprobado con un experimento realizado con ratones, en el que se cogía dos tipos de ratones y diariamente se le proporcionaba la misma cantidad de alimentos, teniendo como factor diferencial alimentos crudos para el grupo uno y alimentos crudos para el grupo dos.
¿Por qué ratones? Porque son los animales más parecidos a los seres humanos en cuanto a la alimentación (comen de todo), y por lo sencillo que es experimentar con ellos.
Se observó que los ratones del grupo dos (los que ingerían alimentos cocinados), ganaron más peso, comprobando así, que existía un mayor aporte de caloría.
5.- Nos cuesta mucho estimar las porciones de los alimentos que comemos.
Se ha comprobado con varios estudios que a los seres humanos nos cuesta mucho estimar correctamente las proporciones de los alimentos que comemos.
En varios estudios hechos con personas con el propósito de ver si estimaban correctamente la porción de alimentos que se les daba en cuanto a tamaños y calorías (porciones que eran todas medidas en el estudio), el 66% de las veces se equivocaban. Esto indica que siempre habrá imprecisión al calcular calorías diarias ingeridas en porciones.
Todas estas razones expuestas demuestran que realmente calcular calorías diarias no es una manera sostenible de tratar de conseguir tu peso ideal, debido a que siempre hay un 25% de imprecisión en el cálculo. Y sin contar lo tedioso que es estar contando y sumando todo el tiempo.
Yo también realicé hace mucho tiempo esto de calcular calorías diarias, y hoy te puedo decir que hay mejores opciones para tener un peso saludable.
Como por ejemplo establecer hábitos saludables de alimentación poco a poco, además de trazarse un plan de acción para bajar de peso a largo plazo.
Otra metodología que no debes implementar, es la de calcular calorías diarias que gastas. Este método tampoco es nada fiable.
Razones para no calcular calorías diarias que gastas
Muchas personas calculan diariamente las calorías que gastan al realizar ejercicios y otras actividades, es por eso que a continuación te cuento las 4 razones por las que no deberías ni es recomendable contabilizar o llevar control de las calorías que gastas diariamente.
1.- Los valores de calorías quemadas para los diferentes ejercicios son valores estimados en laboratorios
Las personas queman calorías de manera habitual en sus actividades cotidianas: esto se llama taza metabólica basal. Y se puede hacer poco para cambiar esto.
Y la otra manera es con las actividades de ejercicio que hacemos de forma intencionada.
El problema es que estos valores de calorías son muy variables y con grandes márgenes de error, pues todos estos valores de gastos calóricos que sueles encontrar en revistas, internet, calculadoras en línea, trackers o apps móviles son valores promedios, con un margen de error que se mueven entre el 10%-30% según varios estudios.
2.-Las personas quemamos calorías de forma única y variable
Existen muchos factores que influyen en la quema de calorías, que incluyen la genética de cada persona, la calidad del sueño de cada uno, sus niveles hormonales, la masa muscular y el índice de grasa parda (que varía de una persona a otra)
La grasa parda fue recientemente descubierta hace pocos años, y es la grasa que acumula calor y se encuentra en mayor porcentaje en los niños, pero que perdura en la adultez en menor proporción. Este tipo de grasa es la que ayuda a quemar más calorías.
Se sabe que las calorías se contabilizan de forma diferente si uno es hombre o mujer y también de acuerdo al peso (entre más peso, más gasto de calorías se realiza), pero incluso entre personas del mismo sexo y peso hay variaciones.
3.-Lo que comes y cuanto comes influye en cuantas calorías quemas
El tipo de comida y la cantidad ingerida pueden variar diariamente, y esto puede influir en el número de calorías que quemarás.
Si un día comes mucho, tu metabolismo puede aumentar temporalmente. Pero incluso esta capacidad de adaptación del cuerpo puede variar de una persona a otra, influyendo en las calorías que gastas diariamente.
Incluso el hacer ejercicio inmediatamente después de una comida afecta el efecto térmico de los alimentos, es decir el gasto de calorías que hace tu cuerpo para digerir dichos alimentos, que casi se duplica. Esto es lo que se conoce como termogénesis adaptativa.
4.- Tu historial de peso y dietas previas pueden afectar el gasto de calorías
Yo soy el primero que se identifica con este factor. Y sé que muchas personas también.
Esto puede ser diferente de una persona a otra, pues tu tasa metabólica puede que haya disminuido por pérdidas de peso o por haber estado con una dieta hipocalórica de forma prolongada.
Tu cuerpo se acostumbra a estas dietas, baja la tasa metabólica basal y tu metabolismo.
Si has tenido un historial de muchas subidas y bajadas de peso, puede que de forma general tu metabolismo haya disminuido.
A diferencia de otras personas que tengan el mismo peso , tu metabolismo puede quemar menos calorías con las mismas actividades.
Y puede ser que a pesar de que uses las típicas formulas y ecuaciones que indican cuantas calorías gastarás, en tu caso gastes menos de lo que se supone que deberías.
Por estas razones, calcular calorías diarias en la ingesta y quema de estas, es una tarea que no te recomiendo.
Hay muchos errores frecuentes a la hora de perder peso o mantener un peso saludable, así como al querer mejorar la alimentación.
Pero el secreto está sobre todo en el control de las porciones.
En este artículo te cuento los errores más frecuentes a la hora de perder peso y además tienes un plan de acción para perder peso saludablemente con una guía para controlar las porciones sin calcular calorías diarias.
Que como hemos hablado, me parece un método poco sostenible.
Quizás para modelos, artistas o deportistas de elite puede servir.
Cuando quieren llegar a niveles de grasa corporal de un dígito, el calcular calorías diarias puede ser adecuado, y planes de dietas personalizados, pero solo si es a corto plazo.
Pero para la mayoría de la gente como tú y yo, que hacemos ejercicios por 30minutos durante 4-5 días a la semana, es poco sostenible.
Incluso las personas mencionadas que viven de la publicidad o del rendimiento de su cuerpo, no creas que están todo el tiempo con este tipo de plan dietético, (el de calcular calorías diarias), quizás lo hacen en periodos cortos.
Cuéntame si al igual que yo en alguna época has estado en la tarea de calcular calorías diarias.
Si te ha parecido interesante este tema, o conoces a alguien que le gustaría conocer más sobre este tema de control de peso y nutrición saludable, comparte este artículo.
Gran articulo, muchas gracias por compartir la información con nosotros.
De nada, creo que información útil sobre nutrición y salud siempre vienen bien.
Ahora sí aprendiendo contigo me gusta el método, lo veo eficaz y mucho menos frustante
Que bueno que te haya servido, gracias por comentar Salvador, saludos