Los Principales Errores de Novatos  al Lidiar con el Colon Irritable

Todos nos equivocamos.

Desde pequeños nos pasaba.

Pero tal como nuestros padres nos corregían y nos decían que es lo correcto, es importante que aprendamos a reconocer cuáles son los principales errores de novatos en lo que respecta al Colon Irritable.

img-1

Pero antes de seguir…

¿Sabes que es el Síndrome de Intestino Irritable -SII- y que lo causa?

Por si no lo sabías se considera una enfermedad y no, no “está sólo en tu cabeza” como puede haberte dicho incluso algún médico por ahí.

Lo que pasa es que está dentro del grupo de enfermedades llamadas funcionales.

En las enfermedades funcionales si se hace una exploración profunda (ya sea con analíticas, endoscopias u otras pruebas) no se descubre ningún rastro de alguna alteración estructural que la pueda estar causando.

Y el problema es que muchas veces el término “funcional” se utiliza de forma inadecuada para calificar a una enfermedad como de origen psíquico.

“Usted no tiene nada…. o es sólo nervioso”, es lo que dicen algunos médicos tratando de minimizar la importancia de este tipo de enfermedades.

Pero hasta que no padeces las molestias o las ves muy de cerca, no sabes lo limitantes que son.

También conocido simplemente como “Colon Irritable”, el SII es una condición que tiene como síntomas típicos el dolor o malestar del abdomen y alteración del hábito intestinal (ya sea diarreas, estreñimiento, o alternancia de ambos), en ausencia de cualquier otra enfermedad que cause estas molestias.

Y como te mencionaba que es una condición funcional, se deben hacer pruebas para descartar que no sean otras enfermedades las que causen los síntomas.

Realmente no sabe cuál es la causa exacta del Síndrome de Intestino Irritable.

Parece que intervienen alteraciones en la motilidad y sensibilidad del colon, así como interacciones de las conexiones nerviosas entre el colon y el cerebro, la flora colónica, el metabolismo de los ácidos biliares y la permeabilidad de la mucosa del colon.

Y últimamente se está hablando incluso de cierto grado de activación del sistema inmune a nivel del intestino, como una especie de inflamación de bajo grado a dicho nivel.

Es más. Según algunos estudios, se piensa que algunos componentes de los alimentos (antígenos) pueden pasar a través de la barrera mucosa del colon, originando un aumento y activación de ciertas células inflamatorias (los mastocitos), lo que llevaría a desencadenar los síntomas del Colon Irritable.

Pero por ahora, todo esto son todo teorías.

Volviendo a los errores de novatos que hablábamos al principio y de forma práctica, lo importante es que no caigas en los típicos fallos que te contaré a continuación, porque:

  • Es muy probable que comprar pastillas o seguir visitando médicos te hagan perder el tiempo
  • Harán que te sientas frustrada al saber que muchos médicos no saben cómo ayudarte
  • Puede que incluso tengas efectos secundarios o empeoramiento de las diarreas tras probar pastillas o "remedios" naturales por tu cuenta

Así que vamos a enumerar los que, en mi experiencia, son los típicos errores que deberías evitar si padeces de Colon Irritable:

Error Nº 1

Comprar pastillas u otros "remedios" naturales o de herboristería

Pero si te lo ha dicho tu amiga o vecina: ”Me han dicho que esa pastilla viene genial para el intestino irritable”.

Antes de meter cualquier medicamento o “remedio” en tu cuerpo, pregúntale a tu médico sobre la efectividad de tal pastilla o remedio natural. En todo caso infórmate de los ingredientes y sus posibles efectos secundarios.

Los seres humanos somos muy complejos y diferentes, y puede que lo que le haya funcionado a tu amiga no te funcione a tí. La mayoría de medicamentos y remedios han sido probados, y su eficacia es escasa. Y si fueran realmente útiles y efectivos los que te dice tu amiga o vecina, ¿No crees que los usaría todo el mundo y habrían prácticamente desaparecido el resto de medicamentos?

img-2

Error Nº 2

Seguir los típicos consejos de comer sano, con más frutas y verduras

De seguro que has escuchado a tu médico esos típicos consejos. O quizá en la televisión: “Come más frutas y verduras”.

Y crees que eso se aplica a todas las enfermedades o condiciones médicas. Pues lamento decirte que aunque es cierto que son muy saludables, si tienes Colon Irritable puede que algunas de ellas te den intolerancia.

Una buena forma de probarlo es que hagas un diario de alimentos. Prueba con varios tipos de frutas y verduras durante una semana, y registra si algunos o varios de ellos empeoran tus molestias. Y muy probablemente te darás cuenta de que no se trata de simplemente comer más frutas y verduras, sino de comer las adecuadas para tí y que no empeoren tus molestias.

img-3

Error Nº 3

Seguir visitando a otro médico para una tercera o cuarta opinión

Si el primer médico que te evaluó y te hizo pruebas te dijo que no era nada importante y solo un Colon Irritable, entiendo que tengas tus dudas. Muchas veces si uno no ha vivido en carne propia lo que es tener todas estas molestias, menosprecia su importancia. Y es perfectamente comprensible que busques una segunda opinión.

Pero date cuenta de que esto se puede convertir en un círculo vicioso. Acudes a un médico, te prescribe algunas pastillas y “dieta sana”. No mejoras. Buscas otro médico a ver si realmente tienes "alguna enfermedad" seria. Te confirma que tienes un colon irritable, te receta pastillas diferentes. No mejoras. ¿Hasta cuando vas a seguir así?

colon irritable circulo vicioso

Si realmente no te convenció el primer médico que visitaste (o ne te hizo prueba alguna para descartar otras condiciones médicas), busca una segunda opinión, idealmente de alguien que tenga buenas recomendaciones, pero ya está. No sigas indefinidamente por este camino.

Error Nº 4

Bloquearse pensando que el tema nutricional es complicado

colon irritable bloqueo mental

Puede que quizá estés pensando: “A mí nunca se me ha dado bien eso de la nutrición, carbohidratos, proteínas y grasas·”.

Quizá cuando escuchas sobre eso ni le prestas atención, te parece muy complicado. En parte tienes razón. Hay demasiada información en todos lados.

Pero déjame decirte una cosa. Muchos de mis pacientes saben a las justas que el pan es a base de harina y tiene gluten, y que las verduras y frutas tienen muchas vitaminas. Y aún así han podido llevar adelante un plan de alimentación adecuado para ellos.

En realidad, sólo necesitas los conceptos básicos y nada más, no necesitas aprenderte cantidades de nutrientes ni vitaminas. Todo está escrito en listas y documentos a los que puedes acceder fácilmente en el momento que quieras; con la tecnología de los smartphones, los tienes en la palma de tu mano en cualquier momento.

Error Nº 5

Pensar que no saber cocinar es un factor limitante

Cuando te dicen para cocinar o preparar algo, te entran sudores, y propones mejor comprar comida para por delivery o salir a comer fuera. Además no tienes tiempo para ponerte con recetas laboriosas.

miedo cocinar colon irritable

Voy a serte sincero. Comer sano pasa por prepararte muchas de tus comidas, o por lo menos planificar con antelación los alimentos que comerás por la semana. Muchos de ellos casi ni los tienes que cocinar, que son a base de frutas y verduras. Y cualquiera que te diga que podrás comer muy sano sólo comprando comida empaquetada, te está mintiendo.

Lo mismo pasa para el Colon Irritable. No tienes que ser un chef de cocina para conseguir una alimentación adecuada para tu intestino.

Basta con tener unas cuantas pocas recetas simples a la mano, con ingredientes fáciles de conseguir que no empeoren tus molestias del colon irritable, y planear con tiempo tus comidas para la semana.

¿No vale eso la pena para poder disfrutar de las comidas y evitar los retortijones del vientre y visitas urgentes al baño? Yo creo que sí.

Error Nº 6

Hacerlo todo uno solo, sin apoyo ni nadie que te guíe

colon irritable guia ayuda

Muchas personas siempre han podido vencer retos difíciles en su vida por ellas mismas: estudiar una primera, o segunda carrera; montar su propia empresa o aprobar un examen muy difícil o de oposiciones.

Puede que tu seas una de esas personas. Tienes el síndrome del super heroe: tú puedes sola contra todo y con todo lo que te pongan enfrente.

Pero déjame decirte que en salud no es tan simple la cosa. No siempre 2+2 =4.

Si fuera así de simple, cualquiera estudiaría medicina y resolvería por sí solo sus problemas de salud. Pero es imprescindible la práctica con personas y pacientes reales para entender la variabilidad de una persona a otra, sobre todo en las enfermedades. Por eso es mejor tener la guía de alguien con experiencia que pueda ayudarte a sortear los obstáculos que surjan en el camino

Además, una persona o comunidad que te guíe y apoye siempre te hará el camino más fácil.

¿Te imaginas terminar la carrera sin las fuerzas de ánimo de tus padres? ¿Conseguir ese ascenso o montar esa empresa sin el apoyo de tu socio o pareja?

Pues esto es también así. Es mejor hacer el camino acompañada que sola.

Y con todo lo que te he contado, no quiero que te sientas mal por haber caído en alguno o varios de estos errores. A todos nos pasa, es parte normal del proceso.

Es como la mentalidad muy norteamericana de los emprendedores. Se sienten orgullosos de sus errores o fracasos. Porque cada uno de ellos les ha servido para darse cuenta de lo que hicieron mal y no funciona.

Lo importante es que, al igual que ellos, aprendas en que te has equivocado y te plantees los objetivos adecuados para no cometer los mismas errores.

Espero que este artículo te haya sido interesante. En el próximo hablaremos de la metodología paso a paso que sigo con mis clientes para aliviar sus molestias del Colon Irritable en el menor tiempo posible.