Metodología Paso a Paso Para Aliviar el Colon Irritable
con la Alimentación
Quizá llevas tiempo luchando contra el Colon Irritable.
Limitando las veces que sales, porque cuando se trata de comer en la calle muchas cosas te caen mal y necesitas un baño cerca.
Imagínate saber con precisión las comidas que te caen mal, e incluso en qué cantidades. Podrías planificar perfectamente tu vida social, comidas en casas de amigos o reuniones, incluso tus vacaciones.

Pero todo esto no se consigue de la noche a la mañana, hay que pasar por varias etapas para encontrar los alimentos que te caen mal a ti (y no al resto de personas con colon irritable), e incluso si los puedes tolerar en pequeñas cantidades.
La metodología paso a paso
En la metodología que he establecido para trabajar con mis pacientes, hay 3 grandes etapas a seguir:
- Etapa de Eliminación de los principales alimentos irritantes
- Etapa de Retos. En ella se van reintroduciendo alimentos para valorar cuáles se toleran y cuáles no, y en qué grado se pueden tolerar.
- Etapa de Mantenimiento y Personalización. esta viene una vez que ya sabes lo que te cae mal y lo que no. Esta etapa realmente no tiene fin, se trata de seguir unas pautas básicas y saber que el comportamiento de tu colon irritable puede cambiar con el tiempo.
Vamos a explicar cada una de ellas con más detalle.
1.- Etapa de eliminación
Es muy importante porque tenemos que darle a tus intestinos un descanso general de todos los alimentos potencialmente irritantes.
Al no saber específicamente cuáles te caen mal, hay que quitar temporalmente de la dieta todos los alimentos altos en FODMAPs e irritantes habituales.
Esta es quizá la etapa más difícil.
Dura entre 2 a 4 semanas. En mi experiencia, en la mayoría de casos con 2 semanas es suficiente.
Cuando uno sienta un alivio importante de sus molestias, mayor del 80%, se puede pasar a la siguiente etapa.

2.- Etapa de Retos
A mi punto de vista esta es la etapa más importante. Pues no deberías limitar una gran variedad de alimentos, muchos de ellos nutritivos y saludables, si no es necesario.
Porque comer es un placer para el paladar y disfrute en grupo, y si no piensa porque históricamente el hombre siempre ha hecho comidas: desde la última cena de Jesús, hasta reuniones con amigos, bodas y cenas de despedidas de un trabajo. Siempre hay un banquete como evento social.
Pero volviendo a lo nuestro, el colon irritable. En esta etapa se trata de ir añadiendo poco a poco y de forma aislada diferentes tipos de alimentos, cada uno representativo de un grupo de FODMAPs, para ver cuales son los que desencadenan los síntomas y cuáles se toleran bien.
La duración de esta etapa es variable, dependiendo de la cantidad de intolerancias a los distintos FODMAPs que tenga cada persona. Pero por lo general dura unas 4 a 6 semanas. Esta etapa se termina cuando ya se han probado y retado los diferentes tipos de FODMAPs y se ha encontrado el nivel de tolerancia individual a cada uno de ellos.
También en esta etapa es crucial que tengas una guía de alguien con experiencia. Aunque puede parecer relativamente sencillo evitar y retar algunos alimentos con FODMAPs de una lista, la fórmula final para cada persona puede ser radicalmente diferente de otra.
Puedes pensar que puedes lograrlo por tu cuenta y manejarlo tu sola/o, si es que no te rindes antes, lo cuál sería muy triste.
Y no sólo por los FODMAPs, sino porque hay otros irritantes intestinales que hay que tener en cuenta. Y sin contar otras condiciones médicas o posibles intolerancias alimentarias particulares que podrías tener y no reconocer.
Como por ejemplo a los salicilatos en las nueces y semillas, o la caseína en los lácteos, otras condiciones médicas como la dispepsia por H.pylori, y muchas otras posibilidades.
3.- Etapa de Mantenimiento y Personalización
Una vez que has pasado la etapa de retos, de ahí en adelante entras en esta última etapa.
Es importante porque el Colon Irritable tiene muchas fluctuaciones. En algunas épocas puede haber más diarreas y en otras más estreñimiento. Y es que con el tiempo, puede cambiar la forma como toleras un determinado tipo de alimento.
Sólo por ponerte un ejemplo: la intolerancia a la lactosa (uno de los FODMAPs) en muchas ocasiones es temporal. Es decir, dura unas cuantas semanas o meses, y luego a veces se puede volver a digerir la lactosa con normalidad.
Hay que aprender a saber en qué momentos volver a evaluar nuevamente la tolerancia a
ciertos alimentos, realizando nuevos retos similares a los de la 2º etapa.
Además, en esta etapa deberías concentrarte en los otros factores del estilo de vida que también influyen en el Colon Irritable, y que son: El ejercicio, dormir bien, manejo del estrés y Tiempo para uno mismo.
Como te darás cuenta, esta no es una etapa que tenga fin. Es más bien un estilo de vida, y dependiendo de la evolución y molestias del colon irritable, se puede volver a la etapa de retos temporalmente y luego seguir en esta etapa.
Aunque pueda parecer todo un poco complicado, he visto a personas con mínimos conocimientos de nutrición y habilidad cero en la cocina llevar adelante esta metodología paso a paso, con todas sus etapas, y ya saben perfectamente los alimentos que pueden comer y los que deben evitar.

Espero que te hayas hecho una idea más claro de nuestra metodología para mejorar el Colon Irritable con la alimentación.
En los próximos artículos, te contaré varias cosas que te pueden interesar, como por ejemplo la importancia del estrés en la salud de tu intestino, además de los azúcares altos en FODMAPs que debes evitar (y cuáles puedes usar) y algunas ideas de Snacks simples seguros para tu Colon Irritable.