
Hoy quiero hablarte de una enfermedad que es mucho más frecuente de lo que te imaginas: La Enfermedad celíaca.
Es una condición que puede dar síntomas muy variados, digestivos e incluso no digestivos.
Y hay que tener un buen grado de sospecha para diagnosticarla.
De hecho, se estima que 3 de cada 4 personas con enfermedad celíaca están aún sin diagnosticar. Es decir, no saben que la padecen y pueden estar dando vueltas pensando que tienen colon irritable, intolerancias a alimentos o alguna otra condición digestiva.
En esta sesión hablamos de:
- Qué es la enfermedad celíaca
- Qué es el gluten
- Estadísticas sobre la enfermedad celíaca, algunas de ellas sorprendentes
- Los síntomas y tipos de enfermedad celíaca
- Los criterios diagnósticos
- Sobre la avena y si es apta para que la coman los celíacos
Y por supuesto, al final de la sesión respondimos algunas preguntas y dudas.
Debajo tienes la repetición de la sesión en directo que hicimos en Youtube y el guión de la misma, así como el audio y el resumen para imprimir.
Este contenido está restringido para suscriptores de la Membresía de Problemas Digestivos de Doctorcueva.com.
Si estás suscrito, puedes iniciar sesión hacerlo AQUÍ o haciendo clic en la pestaña ACCESO del menú principal. Si no estás suscrito, puedes apuntarte a la Lista de Espera y te avisaremos apenas abramos nuevamente el registro.
Guión de la Sesión
Desde 2m 44s en video
Contenidos previos a esta sesión
- Replay sesión 9
- Etapa 4-Reintroducción de Alimentos Panorama General y Consejos adicionales
- Cómo experimentar y ampliar la Dieta
- Dieta Fodmap: Fase 3 de mantenimiento y Preguntas Frecuentes
Enfermedad celíaca
Qué es la enfermedad celíaca
Enfermedad multisistémica de base autoinmune, causada por el gluten en individuos susceptibles desde el punto de vista genético y que provoca una enteropatía (daño intestinal)
- Multisistémica == > que afecta a varios sistemas del cuerpo (no sólo sistema digestivo)
- Autoinmune == > las defensas del sistema inmune reaccionan contar el gluten, y esta reacción daña la mucosa del intestino
- Personas susceptibles genéticamente == > tienen la carga genética que hacen más probable la existencia de enfermedad
- Enteropatía == > alteración o daño en el sistema digestivo
¿Qué es el gluten?
Gluten = glutenina + prolaminas
Tipos de prolaminas según cereales:
- Trigo – Gliadina
- Centeno – Secalina
- Cebada –Hordeina
- Avena – Avenina
- Sorgo – Kafirina
- Maíz – Ziena
- Mijo – Panicina
- Arroz – Orzenina
Estadísticas relevantes:
- Prevalencia en Europa: 1%; Relación mujeres/hombres: 2 a 1
- 56% de la población general presenta genética de riesgo
- Heredabilidad ronda el 87%
- Aproximadamente 75% personas con EC sin diagnosticar
Características:
- Síntomas dependientes del gluten
- Anticuerpos específicos de Enfermedad celíaca (EC)
- Daño intestinal (enteropatía)
- Carga genética – haplotipos HLA DQ2 (90% de celíacos) o DQ8 (5%)
Tipos de enfermedad celíaca
- Sintomática: Síntomas + Serología + Histología (biopsia duodenal) + Carga genética
- Subclínica: Serología + Histología (biopsia duodenal) + Carga genética
- Latente: Carga genética; en un momento, no síntomas consumiendo gluten y mucosa duodenal normal.
- Tipo A: diagnóstico de EC en infancia y recuperación total con dieta sin gluten (DSG), permaneciendo sin síntomas
- Tipo B: inicialmente estudio con mucosa intestinal normal, pero luego desarrollan EC
- Potencial: Carga genética; Histología (biopsia duodenal) no compatible con EC, no síntomas, serología normal.
Síntomas de Enfermedad celíaca
Pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter (irritabilidad, apatía, introversión, tristeza), dolores abdominales, meteorismo, elevación de transaminasas en hígado, anemia.
Pueden variar en la infancia, adolescencia y edad adulta.
Diagnóstico
- Sospecha por síntomas
- Serología positiva
- Pruebas genéticas compatibles: HLA-DQ2 o DQ8
- Biopsia duodeno compatible
- Dieta sin gluten (DSG) mejora síntomas y serología
Se deben cumplir 4 de estos criterios para tener EC
La avena ¿contiene gluten?
Viene de la misma familia general que el el gluten del trigo, cebada y centeno.
Pero viene de diferente sub subfamilia
Problemas con las dudas de ingesta de gluten en celíacos:
- Información desactualizada
- Contaminación cruzada
Buscar Sello E.L.S: < 20 ppm de gluten
Preguntas y Dudas
Desde 25m13s en audio (29m45s en video)
Preguntas y Dudas
Desde 25m13s en audio (29m45s en video)
Al cuarto día de rifaximina más metronidazol se fue el mal aliento en boca y encías. Menos hinchada. Estoy en el día 7 del tratamiento de 14 días. Dosis al día metronidazol 1/2 pastilla desayuno y cena. Rifaximina 2 – 2 -2. Después de completar los 14 días con antibióticos: es necesario “otra toma” de antibióticos o voy a sanarme totalmente después de este tratamiento de 14 días? Luego de terminar todas las dosis de antibióticos, cuánto tiempo más sigo con la dieta paleo? Estoy delgada: mido 1,65 y peso 49. Es que todo me empezó a hinchar y me mantengo con sopas de verduras y pollo todo el día y así no fermento. No puedo estar en directo con usted, porque hay una diferencia horaria de 4 horas. Si en España son las 10:00, acá en Chile son las 6 de la mañana. No podría cambiar el horario a las 17:00 hras España?
Al hacer la dieta baja en FODMAPs, en la fase de desafíos he comido solo una rebanada de pan y me ha caído fatal. ¿Qué debo hacer ahora?
He hecho el desafío de FODMAPs con un grupo específico y no he tenido ningún síntoma, ¿Puedo volverlos a comer de ahora en adelante?
He reaccionado fatal a un alimento en un desafío de un tipo de FODMAPs, ¿Debo asumir que no puedo tolerar el resto de alimentos del mismo grupo de FODMAPs?
He hecho la fase de eliminación de la dieta baja en fodmaps y no mea aliviado los síntomas en absoluto, ¿Ahora qué puedo hacer y qué conclusiones puedo sacar de esto?
Tenemos tradición familiar de pizza los viernes por la noche y no me lo quiero perder, pero notado que lo fruta no se me caen mal. ¿Cómo puedo manejar esto?
Contenidos previos a siguiente sesión
- Replay sesión 10
- Etapa 5 Alimentar bacterias buenas – fibra y prebióticos – Panorama General
- Minicurso de Manejo de ansiedad parte1
- Candidiasis Intestinal – Panorama general, síntomas, diagnóstico
Si tienes cualquier duda o comentario de la Etapa 4, accede a la página debajo, para que tengamos todas las dudas centralizadas en un mismo lugar.