Hoy hablamos de la hipersensibilidad e intolerancia al benzoato de sodio, ácido benzoico y otros benzoatos similares.
Los benzoatos son sustancias químicas naturales o añadidas como aditivos en alimentos
Tiene muchos otros nombres como ácido benzoico (E 210), benzoato sódico (E 211), benzoato potásico (E 212) y benzoato cálcico (E 213).
El ácido benzoico es el único que realmente está presente de forma natural en los alimentos como arándanos, bayas, frutas de hueso, frutas cítricas, algunas verduras (calabaza, espinaca), miel, té, y algunas especias como canela, nuez moscada y clavo de olor.
Se le añade a los alimentos porque tiene propiedades antimicrobianas, lo cual muchas veces ayuda a prevenir la putrefacción de alimentos y además preserva el color de los alimentos.
Se usan también como saborizantes para bebidas, helados, caramelos y también como emulsionantes (mantener aceite y líquidos juntos, como en la mayonesa).
En este episodio también hablamos de:
- Los límites máximos de consumo recomendados por la FDA y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios
- Otras sustancias químicamente similares a los benzoatos que hay que tener en cuenta si eres intolerante
- Los síntomas que dá y que puedes hacer para si sospechas tener hipersensibilidad o intolerancia a benzoatos
- Porque tienes que tener especial precaución si tienes niños
- Algunos alimentos naturalmente altos y bajos en benzoatos
- Y mucho más…
Como siempre, aquí tienes la escaleta de este episodio para los suscriptores:
¿Qué son los benzoatos?
- Son sustancias químicas naturales o añadidas como aditivos en alimentos
- Otros nombres: ácido benzoico (E 210), benzoato sódico (E 211), benzoato potásico (E 212) y benzoato cálcico (E 213). Todos empiezan por benzoato.
- Ácido benzoico es el único que hay de forma natural en los alimentos: arándanos, bayas, frutas de hueso, frutas cítricas, algunas verduras (calabaza, espinaca), miel, té, y algunas especias como canela, nuez moscada y clavo de olor.
Propiedades y Usos
- Antimicrobiano, mayor efecto en medio ácido, previene putrefacción de alimentos.
- Preservan color de los alimentos
- Se usan también como saborizantes para bebidas, helados, caramelos, chicles y pasteles.
- También usados como emulsionantes (mantener aceite y liquidos juntos, como en la mayonesa).
Por ejm: peróxido de benzoilo se usa para blanquear alimentos como la leche, quesos azules, lecitina y harina. Al digerirse el alimento, el peroxido de benzoilo se convierte en ácido benzoico.
Síntomas de Intolerancia y Pruebas diagnósticas
- La sensibilidad a benzoatos puede dar varios síntomas similares a reacción alérgica, aunque no es técnicamente una alergia (no va por el sistema inmune).
- Síntomas sobre todo de la piel: asma, urticaria, congestion nasal, dolor de cabeza, eczemas, ronchas e irritación en la piel, incluyendo inflamación de los vasos sanguíneos que puede llevar a manchas rojas en la piel.
- El nivel mínimo de reacción varía entre cada individuo, por eso no hay límites mínimos.
- Si hay intolerancia, evitar todas las fuentes de benzoato naturales y artificiales.
- Para la población en general, FDA recomienda un máximo de 0.1% del peso total de un alimento como benzoato (para 70 kg, 70 gr) , generalmente reconocido como seguro para la mayoría.
- El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), tras evaluar la ingesta media de benzoatos de la dieta a partir de la información proporcionada por diversos países, entre ellos España, estima como aceptable una ingesta diaria (IDA) de ácido benzoico y benzoato de sodio de 0-5 miligramos por kilo de peso y día (350)
- Compuestos relacionados también pueden dar reacciones: Bencilo, benzoilo y parabenos.
- Alérgicos a AAS pueden tener sensibilidad a benzoatos por ser estructuras químicas similares.
- También son más propensos a reacciones de tipo alérgico a estos aditivos quienes manifiestan sensibilidad a la tartracina (aditivo colorante), así como los niños.
- Hay estudios que correlacionan benzoatos con empeoramiento de síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en los niños (ver Notas de episodio más abajo)
- No hay tests definitivos para intolerancia alimentaria al benzoato.
- Si se sospecha intolerancia de la piel al benzoato, se puede usar un test de parches.
- Si se sospecha Intolerancia alimentaria a benzoatos, lo recomendable es seguir todos los pasos de una dieta de eliminación, incluyendo un diario de alimentos y síntomas, una fase de eliminación y una fase final retando los alimentos.
Alimentos a evitar y cuales puedes comer si tienes Intolerancia alimentaria a Benzoatos
- Mira bien etiquetas: ácido benzoico (E 210), benzoato sódico (E 211), benzoato potásico (E 212) y benzoato cálcico (E 213)…..empiezan por benzoato.
- Lo que puedes comer:
- Frutas y verduras: manzanas, caqui o persimón, uvas, kiwi, cebolla, con el, apio, leche, repollo, patatas y brócoli.
- Proteínas: pescado fresco, pollo y carne.
- Aceites: aquellos aceites que no contengan lecitina hidrolizada entre sus ingredientes, como por ejemplo aceite de oliva y la mayoría de aceites vegetales
- Bebidas: agua, café, vino.
- Alimentos e Ingredientes y su contenido en Benzoatos:
- Altos en benzoatos: Albaricoques, cerezas, miel, nectarinas, naranja, papaya, melocotón, pimiento, espinaca, fresas, frambuesas y en general bayas, salsa de soja, ciruelas, calabaza, frijol rojo, tomillo y té.
- Bajos en benzoatos: Almendras, plátano, productos horneados, cerveza, caramelos, zanahoria, anacardos, chocolate, maíz, etc
Notas del Episodio
- Estudio 2004 mostrando que los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad empeoraban síntomas con colorantes y benzoatos
- Apúntate y te avisaremos cuando abramos el grupo privado de problemas digestivos, nutrición y salud: https://doctorcueva.com/grupodigestivo
Si te gusta, déjanos una valoración en iTunes (idealmente con un comentario amable y 5🌟, que me haría super feliz😊😊), en iVoox o en la plataforma que utilices para escucharlo.
Este podcast es 100% gratuito y eso nos ayudará a seguir manteniéndolo, pero sobre todo podrá llegar a más personas y les ayudarás a mejorar su salud ellos mismos.
HOLA, YO SOY ALERGICA AL BALSAMO DE PERU.
CON LO CUAL QUIMICAMENTE TAMBIEN ESTA REACIONADO CON LOS BENZOATOS.
NO SE SI ME PODRA DAR ALGUN CONSEJO MAS.
ES MUY COMPLICADO COMER Y UTILIZAR COSMETICOS QUE NO CONTENGAN BALSAMO DE PERU.
ALGUN CONSEJO?
GRACIAS DE ANTEMANO
Ninguno en particular, sólo que tienes que estar muy pendiente de las etiquetas de alimentos y cosméticos, dicho esto me especializo en Colon Irritable, Sobrecrecimiento bacteriano y otras intolerancias alimentarias, pero no en alergias, que eso lo debe seguir el Alergólogo.
Noto que la alergia tiene que ver con el benzoato. Me provoca migrañas y problemas respiratorios
Hola, cuando tenia 6 años comí un producto de carne que viene envasado en lata metálica en después de un rato entre en un sueño que no pude contener y desperté en un hospital casi 8 horas después desperté. me explicaron los médicos que según su análisis son alérgico a Benzoato de sodio y dado que este suceso fue de gravedad me prohibieron ingerir productos empapados en metal enlatados.
Mi duda es a raiz de COVID-19 se realizara vacunacion especificamente con la vacuna AstraZeneca me la puedo aplicar
o se tendra algun problema ?
Gracias!!
De eso no te puedo responder, tendrás que consultar específicamente con los de Sanidad cuando te llamen para la vacuna, pues este campo de Prevención, vacunas y Covid-19 no es mi especialidad