Endoscopias y otras Pruebas Digestivas: En qué consisten y cuándo están indicadas | Episodio 26

pruebas digestivas endoscopias

[spp-player textabove=”Escucha aquí este episodio:” url=”http://traffic.libsyn.com/doctorcueva/dc-podcast-ep26-pruebas-diagnosticas-digestivas.mp3″]

Hablamos de las principales pruebas digestivas diagnósticas, la gastroscopia o endoscopia digestiva alta y la colonoscopia o endoscopia digestiva baja.

Sobre la gastroscopia y colonoscopia, mencionamos:

  • En qué consisten
  • Cómo se hacen
  • La preparación
  • Si duelen o no y qué tipo de medicación se pone
  • Los riesgos y complicaciones
  • Otras pruebas alternativas

También hablamos de otras pruebas digestivas menos frecuentes y algunas pruebas de imagen:

  • Ecografía de abdomen
  • TAC Abdominal
  • Cápsula endoscópica
  • Enteroscopia de doble balón
  • Ecoendoscopia o ultrasonografía endoscópica
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), y mucho más

Podríamos hablar de muchas otras pruebas digestivas, pero algunas son ya muy específicas y detalladas, y he querido mencionar estas porque son las más comunes y abordar las preguntas y dudas más frecuentes sobre ellas.

Como siempre, aquí tienes la escaleta de este episodio para los suscriptores:

Gastroscopia

  • QUE ES: tubo fino de aprox. 1 cm calibre que se introduce por boca hasta primera segunda porción de intestino delgado
  • COMO SE HACE: ver video en notas del episodio
  • PRUEBAS ALTERNATIVAS: EGD baritado
  • PREPARACION – ayuno 6 a 8 hrs
  • ¿DUELE? No, aunque molesta
  • MEDICACIÓN – anestésico local o sedación- depende
  • RIESGOS O COMPLICACIONES
  • Complicaciones < 1/1000, mayoría veces son leves
  • Mayor riesgo de complicaciones con procedimientos complejos: dilataciones, extirpación de pólipos

Colonoscopia

  • QUE ES: similar a gastroscopia, tubo con cámara; canal de trabajo para accesorios – Ver video notas del episodio
  • ¿SON TODOS LOS COLONOSCOPIOS IGUALES? – no, pero similares
  • ¿CUÁNTO DURA LA EXPLORACIÓN? variable- 15-45 minutos, dependiendo de lo que se encuentre (pólipos por ejemplo)
  • ¿PARA QUÉ SIRVE LA COLONOSCOPIA? diagnóstico por visualización de lesiones en colon
  • ¿SOLO SIRVE PARA VER? – No, también para toma de biopsias
  • PREPARACIÓN PARA COLONOSCOPIA – laxantes para limpiar el colon
  • TRATAMIENTOS- coagulación de lesions, extirpación de pólipos, extraer cuerpos extraños – ninguna de ellas duele
  • INDICACIONES-EN QUÉ CASOS SE PIDE COLONOSCOPIA: diarrea de larga evolución, el cambio reciente del ritmo intestinal, la emisión de sangre a través del ano, el dolor abdominal no diagnosticado tras un estudio con otros métodos y casos en que se quieren descartar tumores de colon en personas en riesgo mayor de padecerlos
  • OTRAS MEDICACIONES: suspender Anticoagulantes o antiagregantes antes de la prueba
  • DUELE? a veces.
  • MEDICACIÓN: sedación más o menos profunda, dependiendo del sitio. Venir acompañado
  • OTRAS FORMAS DE HACER LA COLONOSCOPIA MÁS TOLERABLE? Durante la colonoscopia se insufla el colon con aire para poder ver bien las paredes. Para ello se utiliza el aire ambiente pero actualmente es posible en algunos centros que lo tengan utilizar dióxido de carbono (CO2) que difunde más fácilmente evitando la sensación de hinchazón tras la colonoscopia.
  • RIESGOS Y DESPUÉS DE LA COLONOSCOPIA – riesgos mínimos. Complicaciones posibles menores de 1:1000.

Ecografía o ultrasonografía abdominal

  • QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA
    • Por ondas de sonido
  • INDICACIONES
    • Sobre todo para valorar órganos sólidos como hígado, riñones, bazo y vesícula biliar.
    • Muy útil para ver vesícula. Gases interfieren
  • PREPARACIÓN
    • Solo ayuno.
  • RIESGOS Y CONTRAINDICACIONES
    • Ninguna

Cápsula endoscópica

  • QUÉ ES Y CÓMO SE HACE
    • Imagenes de fotos en intestino delgado; no permite biopsias
    • Descarga de imágenes en el ordenador y revisión de la filmación por el médico
    • Una vez tragada, la cápsula hace dos fotos por segundo, que se recogen por unos sensores que colocamos en el abdomen y se conectan a una grabadora con batería, la cual se aloja en un cinturón que se coloca al paciente
    • La grabación dura 7 horas aproximadamente
    • Tras extraer la grabadora, se conecta a la unidad de trabajo y se van descargando las imágenes en el ordenador (50.000 imágenes) para posteriormente ser estudiado el caso por el endoscopista que elaborará el informe.
  • PREPARACIÓN
    • Ayuno por lo menos 8 hrs
    • No tomar hierro 10 días previos.
  • INDICACIONES – PARA QUE SE PIDE
    • Descartar lesiones de Intestino delgado
    • Sangrado oculto
    • Sospecha de  masas en intestino delgado
    • Sospecha de malabsorción
  • CONTRAINDICACIONES
    • Estenosis Intestino delgado/estrechez

Enteroscopia de doble balón

  • QUÉ ES Y CÓMO SE HACE
    • Tubo con vaina- cada una balón en su extremo
    • Se va hinchando y deshinchando: avance intestino delgado
    • Explora 70-90%  intestino delgado
    • Generalmente después de Gastroscopia, colonoscopia y cápsula
  • Sedación profunda:dura 1h30 a 2 hrs
  • INDICACIONES
    • Hemorragia digestiva desconocida
    • Sospecha Enf. Inflamatoria Intestinal
    • Poliposis familiares
    • Estudio de diarrea crónica o malabsorción

Ecoendoscopia o ultrasonografía endoscópica (USE)

  • QUE ES
    • Tubo de goma flexible (endoscopio) con ecógrafo en la punta
    • Se introduce por boca o ano
    • Imágenes de USE de alta precisión de la pared del tubo digestivo (esófago, estómago, intestino delgado, colon y recto) y los órganos que lo rodean (pulmón, hígado, páncreas, vía biliar, vesícula)
    • Permite biopsias
    • Dura entre 30-60 minutos
  • PREPARACIÓN
    • Similar a endoscopias
    • Generalmente sedación profunda
  • INDICACIONES
    • Visualizar mejor y/o biopsiar lesiones de pared de tubo digestivo
    • Visualizar mejor o biopsiar zonas de órganos que están al lado cómo pulmón, hígado, páncreas, vía biliar, vesícula.

Notas del Episodio

Video de procedimiento de gastroscopia (inglés)

Video de procedimiento de colonoscopia (inglés)

Video de representación de colonoscopia (inglés)

Espero que te guste nuestro podcast y sus contenidos.

Si te gusta, déjanos una valoración en iTunes (idealmente con un comentario amable y 5🌟, que me haria super feliz😊😊), en iVoox o en la plataforma que utilices para escucharlo.

Este podcast es 100% gratuito y eso nos ayudará a seguir manteniéndolo, pero sobre todo podrá llegar a más personas y les ayudarás a mejorar su salud ellos mismos.

Leave a Comment