Enfermedad celiaca SÍNTOMAS ➡️ digestivos y no digestivos que 🤔 ni imaginas

¿Sabías que hay muchas personas con enfermedad celíaca y no lo saben?

Lo que pasa es que aunque esta enfermedad causa una constante inflamación en el intestino si no la tratas, muchas veces se manifiesta con pocos o a veces ningún síntoma.

Te voy a contar:

  • Que es la enfermedad celíaca
  • Cuáles son los síntomas no digestivos que, muchas veces no parecen estar relacionados
  • Otras enfermedades que deben hacerte sospechar que tengas enfermedad celíaca.

La enfermedad celiaca es una enfermedad es de naturaleza autoinmune, de esas que producen anticuerpos contra tus propios tejidos.

Lo que sucede es que cuando se ingiere gluten, presente en muchos alimentos sobre todo a base de trigo, reacciona con el intestino, lo inflama y se generan esos anticuerpos si tienes predisposición genética.

¿Predisposición genética? ¿De qué va todo esto?

En el video debajo te explico todos los detalles.

Debajo un resumen de los principales tipos de síntomas, digestivos y no digestivos:

  • Diarreas, hinchazón, dolor abdominal: estos síntomas suelen ser más frecuentes en niños, y en adultos también pueden presentarse pero con menos frecuencia.
  • Síntomas de la piel y de mucosas: por ejemplo la Dermatitis herpetiforme, que son erupciones de la piel muy parecidas al herpes. ¿Dónde se reflejan? Pues… Muy normalmente aparecen en los codos, las rodillas, espalda y glúteos, suele picar muchísimo y es una de las principales características de la enfermedad celíaca. 
  • Glositis atrófica: Son lesiones en la boca que hace que se ponga un poco roja y tendrás siempre la sensación de ardor. Este signo no es tan común en las enfermedades celiacas, pero nunca se puede dejar pasar por alto. 
  • Trastorno metabólicos y de los huesos: Este es uno de los síntomas a los que se le debe prestar más atención. Con esto se puede dar que los huesos estén más blandos y suelen tender a mayor riesgo de fracturas.
  • Anemia: Causada por el déficit de hierro, debido a la malabsorción por la inflamación en el intestino.
  • Signos neurológicos: Hormigueos, ardor, entumecimiento de manos y pies es también uno de los principales síntomas de la enfermedad celíaca. De hecho se ha presentado hasta en el 50% de las personas que padecen esta enfermedad. 

Otros de los síntomas más comunes es dolor de cabeza, dificultad para caminar, depresión, ansiedad, pero, con base en estos síntomas es realmente muy difícil saber si padeces de la enfermedad celiaca, ya que estos síntomas son bastantes comunes en el día a día. 

Ahora bien… 

¿Cuáles son las enfermedades asociadas a la enfermedad celiaca?

En su mayoría, todas estas enfermedades son autoinmunes y las principales son:

  • Diabetes tipo 1
  • Artritis crónica juvenil
  • Tiroiditis autoinmune
  • Hepatitis autoinmune
  • Déficit selectivo de inmunoglobulina A
  • Cáncer orofaríngeo y
  • Algunas otras enfermedades no autoinmunes como lo es el síndrome de Down o el síndrome de Turner. 

¿Y cuáles son las enfermedades gastrointestinales más frecuentemente asociadas?

En primer lugar la enfermedad de reflujo, esa que da ardores en el pecho.

Como segunda enfermedad tenemos la esofagitis eosinofilica (inflamación en el esófago).

Y por último tenemos la enfermedad de inflamatoria intestinal.

La enfermedad celíaca también puede causar alteraciones en el hígado.

Como por ejemplo elevación de transaminasas del hígado, colangitis biliar primaria, y también existe un riesgo aumentado de pancreatitis. 

También puede causar alteraciones menstruales del sistema reproductor

Se ha comprobado que aquellas mujeres que padecen de la enfermedad celiaca y no siguen una dieta sin gluten, dependiendo de la edad, tendrán algunos problemas.

Como que se adelante la menopausia, o que el primer periodo tarde en llegar.

También pueden darse menstruaciones irregulares y hay mayor riesgo de padecer de abortos frecuentes.

Incluso, si no se lleva una buena dieta sin gluten, la enfermedad celiaca puede generar infertilidad en los hombres. 

Algunas otras enfermedades causadas por la enfermedad celiaca son las cardíacas y pulmonares, pero, realmente son las menos frecuentes. 

Hay varios tipos de enfermedad celiaca:

  • Enfermedad celíaca clásica (o sintomática): la que da varios de los síntomas típicos mencionados al principio
  • Enfermedad celíaca atípica: no da síntomas típicos
  • Enfermedad celíaca asintomática o sub clínica: prácticamente no da síntomas, aunque si hay inflamación intestinal.
  • Enfermedad celíaca potencial y latente: estas no tienen inflamación y la enfermedad en sí, pero si la carga genética y el riesgo de desarrollarla.
  • Enfermedad celíaca refractaria: son aquellas que a pesar de seguir una Dieta sin gluten, no terminan de mejorar o reducir la inflamación del intestino.

Para tratar la enfermedad celíaca, lo primordial es hacer una dieta gluten

Se ha comprobado que tras seguir una dieta sin gluten por tres o cuatro meses mejoran notoriamente la inflamación intestinal y los síntomas o enfermedades asociadas.

Leave a Comment