Enfermedad de Reflujo Gastro Esofágico – ¿Qué es y como aliviarla?

enfermedad de reflujo ardores

Cortesía de familydoctor.org

Si tienes con frecuencia reflujo o ardores en el pecho o en la boca del estómago, sobre todo después de algunas comidas o por la noche después de tumbarte, puede ser que tengas una enfermedad de reflujo gastro esofágico.

¿Ya habías oído este término? Ya sea que lo hayas escuchado o no, si quieres saber en que consiste en términos fáciles y sin palabras técnicas, quédate conmigo unos pocos minutos y lo entenderás perfectamente.

¿Porqué aparece la Enfermedad de Reflujo Gastro Esofágico?

Para que lo entiendas, primero tengo que explicarte brevemente como funciona el aparato digestivo cuando comes o bebes líquidos.

Todo lo que ingieres va a través del esófago, que es un tubo hueco, hacia el estómago.

Ahí se secretan los ácidos que empiezan la digestión.

Normalmente tras comer y llegar los alimentos o líquidos al estómago, se cierra bien la válvula que regula el paso de alimentos y contenidos entre el esofago y estómago, llamada Esfínter Esofágico Inferior (EEI).

Aunque la válvula se cierre, puede haber una mínima cantidad de ácido del estómago que refluye hacia el esofago, sin dar molestias.

Pero cuando ese EII no se cierra bien tras las comidas, la mezcla de comidas con el ácido puede empezar a refluir hacia el esófago en mayor grado, y eso puede dar síntomas.

enfermedad de reflujo estómago

Cortesía de Harvard Health Publishing

Aunque no se sabe exactamente la causa de esta enfermedad, ahora entenderás mejor los dos principales factores que pueden favorecer que aparezcan los síntomas:

  • Que la válvula que regula el paso de alimentos y contenidos entre el esofago y estómago, el EEI, no funcione adecuadamente y se relaje más de la cuenta, permitiendo que los ácidos del estómago suban hacia el esófago.
  • Una hernia de hiato puede también empeorar las molestias. La hernia de hiato es el desplazamiento de parte del estómago hacia el tórax, y esto puede también favorecer el reflujo y los efectos irritantes del ácido del estómago. Aunque realmente no es la causa en sí de la Enfermedad de Reflujo Gastro Esofágico, pues hay personas que tienen Hernia de hiato y  no tienen síntoma alguno.

Y cuando esa cantidad de reflujo de ácido da molestias y síntomas con cierta frecuencia es que se habla de una Enfermedad de reflujo.

¿Cuáles son los Síntomas de la Enfermedad de Reflujo Gastro Esofágico?

Por lo general las molestias consisten en una sensación de quemazón en el pecho que sube desde el estómago hasta nivel del cuello. En medicina a esto se le llama pirosis.

Esto causa a veces dolor o malestar en el pecho, y otras veces puede dar una sensación de líquido ácido en la boca.

A veces cuando el ácido que sube y viene desde el aparato digestivo y llega a las vías respiratorias, puede darse tos seca o ronquera. Por eso a veces cuando una persona tiene tos crónica y no encuentran la causa en el aparato respiratorio, lo suelen derivar al especialista de Aparato Digestivo para descartar una Enfermedad de Reflujo Gastro Esofágico.

También otras veces los síntomas de la enfermedad de reflujo se pueden solapar con los de la dispepsia funcional.

¿Qué medicamentos se utilizan?

Se han desarrollado múltiples tipos de medicamentos. El mecanismo de estos medicamentos en algunos casos es contrarrestar químicamente el ácido del estómago, como por ejemplo los populares antiácidos.

En otros casos lo que hacen es bloquear la secreción del ácido del estómago. Es el caso de los inhibidores de la bomba de protones. Y a este grupo pertenecen varios fármacos que quizá te suenen familiares:

  • Omeprazol
  • Esomeprazol
  • Pantoprazol
  • Lansoprazol
  • Ranitidina

Pero también otros tipos de medicamentos, que lo que hacen es aumentar el tono de la válvula que está entre el esofago y estómago (el esfínter esofágico inferior) para impedir que refluya mucho ácido.

A muchos de ellos se les llama procinéticos, y entre estos tenemos por ejemplo la cinitaprida y la levosulpirida.

Hay varios otros tipos de medicamentos, pero estos son los más utilizados.

Y también hay otros más en estudio e investigación, pero escapan del objetivo de este artículo.

Recomendaciones de Estilo de vida y Alimentos para la Enfermedad de Reflujo Gastro Esofágico

También hay ciertos alimentos y hábitos de vida que pueden causar que el músculo de la parte inferior del esófago y EEI se relajen demasiado o no se contraigan bien, dejando pasar el ácido al esófago y desencadenando o empeorando los síntomas.

Por eso lo más importante es lo que puedes hacer ahora, desde hoy, sin tomar medicamentos y sólo cambiando un poco tu estilo de vida y/o los alimentos que comes a diario.

Algunos cambios en tu estilo de vida que deberías considerar, son:

  • Evitar comidas copiosas o abundantes.
  • Comer lentamente y masticar bien antes de tragar los alimentos.
  • Esperar por lo menos 3 horas después de una comida antes de acostarse.
  • Elevar la cabecera de la cama unos 20 cm, sobre todo si los ardores vienen de noche al tumbarse en la cama. Si no puedes elevar la cama, puedes insertar una cuña entre tu colchón y el somier para elevar el cuerpo desde la cintura hacia arriba. Levantar la cabeza con almohadas adicionales no suele ser efectivo.
  • Evitar la ropa ajustada. La ropa que se ajusta firmemente alrededor de tu cintura ejerce presión sobre el abdomen y el esfínter esofágico inferior.
  • Esperar al menos 2 horas después de una comida para hacer ejercicio. Si haces ejercicio más pronto, puede tener ardores y reflujo.
  • Perder peso (si tienes sobrepeso).

Y en cuanto a los alimentos a evitar, aquí tienes un listado de los que suelen empeorar las molestias de reflujo en muchas personas:

  • Cafeína (café regular, té regular)
  • Chocolate
  • Cítricos / jugos
  • Bebidas con gas
  • Alcohol
  • Menta (menta, hierbabuena)
  • Productos a base de tomate
  • Alimentos fritos y grasientos
  • Ajo y cebollas
  • Comida picante

Prueba a evitarlos por  una semana a ver si notas alguna mejoría.

Aunque es cierto que no todos desencadenan los síntomas en todas las personas con enfermedad de reflujo, vale la pena probar y ver si evitando algunos de ellos mejoran tus síntomas y te sientes mucho mejor, y ves una luz al final del camino

10 thoughts on “Enfermedad de Reflujo Gastro Esofágico – ¿Qué es y como aliviarla?”

  1. hola doctor .mi nombr3 es ely johanna. tengo helycobacter pilory me han enviado varios tratami3ntos y no h3 podido erradicarlo que puedo hacer . muchas gracias

    Reply
  2. Hola soy carmen llevo mucho meses sufriendo con dolor en la boca del estomago como opresión, inflamación y ardor en el pecho, siento que todo el cuerpo me arde.me da miedo comer porque siento que todo me hace mal,favor podría ayudarme con algún consejo,Gracias.

    Reply
    • Básicamente los consejos generales que ves en este artículo, pero si aún así no mejoras, habría que contemplar el uso de alguno de los bloqueadores de ácido y/o investigar si hay alguna otra causa con pruebas específicas.

      Reply
  3. Buem dia doc. Sabe q me ducen q la valvula al final del esófago no se cierra bien.. quería saber si eso se puede curar??

    Reply
    • Supongo que con eso te refieres al cardias, lo que llaman cardias incompetente. A algunas personas ni les dá molestias, y no hay nada que curar. Si dá molestias de reflujo, ardores, a eso se le llama Enfermedad de Reflujo, y eso si se puede tratar o controlar con cambios en la alimentación y/o estilo de vida, además de suplementos y/o medicamentos. El cardias incompetente es un factor más que favorece la aparición de los síntomas de la Enf. Reflujo.

      Reply
  4. Buenas tardes doctor, me acaban de diagnosticar reflujo con pirosis y epigastralgia refractaria. Le he preguntado que es y me dice que la válvula no cierra bien. Que siga con Omeprazol,o me operé. Hace 24 años me hicieron una vagotomia proximal la cual me curo el dolor de estómago, pero en poco tiempo volví otra vez al Omeprazol,me quedo sin voz bastantes veces por culpa del reflujo incluso tomando el Omeprazol,llevo años que hago comidas como toca, sería aconsejable operar ? . La digestiva me dice que es decisión mía,pero claro el problema es que el otorrinolaringologo es el que me derivó al digestivo. Ya no sé qué hacer.

    Reply
    • Si los síntomas no se minimizan o controlan con los adecuados cambios en la alimentación y el uso correcto de antiácidos o inhibidores de ácido, la cirugía es una posibilidad. ¿Es una garantía de que se quitará todo? No. Pero la opción está ahí, si se han agotado los recursos que te he mencionado antes, pero como siempre, la decisión final es tuya.

      Reply
  5. Hola muy buenas le explico Dr. Tengo una variar EGER me duele todos los estoy tomando para el dolor pero en urgencias me dijeron que era complicado porque la varbula la tengo abierta y estoy perdiendo peso me tiene desesperada

    Reply
  6. Es una Cardiar incompetente y me duele todos los días hasta el 27 de octubre no me ve el digestivo cuando voy a urgencias me ponen calmante

    Reply

Leave a Comment