
2 Cosas a tener en cuenta antes del tratamiento
Si buscas cómo eliminar la candidiasis intestinal, en este artículo te voy a contar las pautas básicas.
En realidad, no es tan simple como seguir una dieta para candidiasis intestinal especial o tomar algún tratamiento antifúngico.
Ambas son parte importante de la estrategia global del tratamiento, pero hay varios otros factores que influyen.
Por ejemplo si tu flora intestinal es una “comunidad” de bichitos saludables.
Si hay un desequilibrio en la microbiota intestinal, esto puede favorecer que empiecen a sobrepoblar tu intestino los hongos.
Como si en un pueblo hay personas decentes y responsables (bacterias buenas), y un grupo de delincuentes (bacterias malas o potencialmente dañinas).
Hay un equilibrio y los delincuentes suelen ser la minoría.
Pero si empiezan a predominar los delincuentes, y cada vez hay menos personas buenas, de seguro empezarán a aparecer las mafias (los hongos).
Y estas son más difíciles de erradicar, por lo que hay que tener más cosas en cuenta aparte de la alimentación y medicamentos o antifúngicos específicos.
Por eso, y resumiendo a vista de pájaro cómo eliminar la candidiasis intestinal, te diré las 2 principales cosas a tener en cuenta:
1- Seguir las 7 claves para tener un intestino saludable
Entre ellos que tenemos cambios en la alimentación y el estilo de vida.
Dependiendo de tu situación actual, puede que sea abrumador hacer todos los cambios a la vez.
O que incluso algunas de esas recomendaciones (como la fibra o probióticos), no haya que utilizarlas desde el inicio sino en fases posteriores.
Esto podría ser similar a arreglar un coche cuando hay un falso contacto que descarga la batería.
No sabes inicialmente dónde está ese mal contacto.
Pero dependiendo de tu experiencia como mecánico (yo ninguna, sólo pongo el ejemplo), sabrás por dónde ir probando primero para encontrar la avería y el punto exacto para arreglarlo.
De forma similar, hay que ir mejorando cada uno de estas recomendaciones para un intestino saludable, pero tu médico es la mejor persona para evaluar por dónde empezar.
2- Tratamiento para Candidiasis Intestinal específico
Esta puede ser ya sea con medicamentos antifúngicos o antifúngicos a base de plantas.
Pero como te digo, el tratamiento específico depende de varios factores, como por ejemplo:
- La gravedad de la enfermedad
- El historial de intolerancia al tratamiento para la candidiasis con medicamentos antifúngicos
- La afectación de los órganos
- El estado inmune de la persona
- La estabilidad clínica del paciente
- El tipo de cepas de Candida que son resistentes a los antifúngicos tipo azoles, especialmente fluconazol
- La presencia de algunos tipos de cepas de Candida (Candida no albicans)
Y varios otros factores más.
Por lo que lo más conveniente es que sigas los consejos de un médico con experiencia en el tratamiento para candidiasis intestinal.
A continuación entramos en más detalle en la dieta y cómo eliminar la candidiasis intestinal con tratamientos antifúngicos específicos.
Cómo Eliminar la Candidiasis Intestinal – Panorama general y fases de tratamiento
Como te dije, es importante tener en cuenta las claves para mejorar la flora intestinal.
Pero de ellas, lo más importante es la dieta, y en segundo lugar, el manejo del estrés crónico.
Pero lo ideal es que este tratamiento vaya acompañado de antifúngicos, ya sea a base de fármacos o herbáceos.
El esquema que suelo utilizar es en 3 fases:
- Fase 1: Dieta simplificada, baja en carbohidratos, en principio inicialmente por 2 semanas pero puede ser más tiempo dependiendo de factores individuales; hablamos de de ella más adelante.
- Fase 2: Tratamiento para la Candidiasis Intestinal específico, ya sea con fármacos o suplementos herbáceos.
- Fase 3: Reajustes con probióticos, prebióticos y optimización del equilibrio intestinal, o retratamiento.
Fase 1: Tratamiento dietético para la Candidiasis
Una dieta baja en carbohidratos que prive de su comida favorita a los hongos puede ser útil.
Lo que recomiendo en esta primera fase es una dieta libre de hidratos de carbono simples, levaduras y productos fermentados, basado en el criterio de varios autores (1,2,3,4, 5).
Esto puede ayudar en el tratamiento agudo y por eso lo recomiendo, pero puede tener un mayor efecto para prevenir recaídas.
Y tampoco está demostrado que el tratamiento sólo con dieta sea suficiente para eliminarla candidiasis intestinal.
Se trata de eliminar azúcares sencillos tales como la sacarosa, glucosa, fructosa, lactosa, maltosa.
Evitar comerlos de forma aislada o en alimentos, como por ejemplo en la mermelada, dulces, helados en los que estén adicionados, o presentes de forma natural en gran cantidad, como en la miel y en determinadas frutas.
Recomiendo un consumo de polisacáridos amiláceos bajo en la primera fase.
Esto se refiere a evitar arroz, pasta, lentejas, judías blancas, cebada y pan.
Suelo permitir comer boniatos/batatas y algunas veces judías si las toleran bien, pero mejor preparadas en olla express.
Luego en la fase 2 y de acuerdo a la mejoría, se deben ir aumentando progresivamente, respondiendo siempre a las raciones recomendadas desde el punto de vista nutricional.
También en algunos casos específicos recomiendo suprimir la ingesta de trigo, y en su lugar comer quizá otros cereales como la espelta, kamut o quinoa.
Es preferible evitar edulcorantes artificiales, pero al que no se puede resistir, le recomiendo stevia como mejor elección.
También se deben evitar todas las levaduras y productos fermentados.
En general, de lo que se trata es de reducir el porcentaje de carbohidratos simples y amiláceos de la dieta, con el consiguiente aumento de las proteínas y grasas.
Es importante tener en cuenta que aunque la dieta muchas veces no eliminará por sí sola la candidiasis intestinal, dependiendo de cada persona se aconseja sea supervisada por un dietista-nutricionista hasta que los síntomas mejoren considerablemente.
Fase 2: Tratamiento con antifúngicos
Antifúngicos a base de fármacos
Hay varios tipos, pero para la candidiasis intestinal se usan sobre todo Fluconazol ó Nistatina por 2 semanas.
En el caso de que haya cargas muy altas de hongos, valorar mejor el uso de Fluconazol +- Nistatina por 6 semanas.
Si uno tiene SIBO y a la vez Candidiasis Intestinal, recomiendo tratamiento antibiótico por 2 semanas; cuando vaya 1 semana con antibiótico, iniciar tratamiento antifúngico por 3 semanas.
Antifúngicos a base de plantas
Estos son una excelente opción de tratamiento.
Los suelo recomendar por 6 a 8 semanas.
Pueden tratar ambos, el Sobrecrecimiento bacteriano y el Sobrecrecimiento de hongos (SIFO), cuya principal causa es la candidiasis intestinal.
La desventaja principal es que requieren por lo general más tiempo de tratamiento.
Por otro lado, algunos tienen algunos beneficios añadidos, como por ejemplo:
- El aceite de orégano ha mostrado en los estudios beneficios antidepresivos.
- La berberina Es efectiva para disminuir controlar los niveles de azúcar.
- La artemisina ha mostrado que puede ayudar a la revisión de los síntomas en la enfermedad inflamatoria intestinal.
Los suplementos herbicidas pueden ser un poco más seguros comparados con el tratamiento para candidiasis intestinal basado en fármacos.
Además tienes que ser muy cuidadoso con la calidad de los suplementos herbarios y asegurarte que estás utilizando una marca conocida.
Lo más recomendable es que trabajes con un profesional con experiencia que te ayude a determinar el tipo y dosis exacta de antifúngicos.
Al escoger un tratamiento antifúngico el SIFO, necesitas un compuesto que llegue intacto a intestino delgado.
Es decir, que el ácido del estómago no lo dejara para antes de llegar al sitio indicado.
El tiempo total de tratamiento suele ser de 6 semanas.
Dependiendo de evolución, se puede extender el tratamiento hasta 8-10 semanas.
Generalmente mejoría a las 4 semanas. Después de 6 semanas, hay que reevaluar.
Si hay reacciones de toxicidad (Die off), se puede tomar carbón activado
En caso de candidiasis crónica, rotar los suplementos herbáceos; la Candida se adapta muy rápidamente. Generalmente después de 21 días, los microorganismos tienen potencial de adaptarse y volverse resistentes.
Por ello a veces es conveniente tomar cada tipo de suplemento herbáceo por 2 semanas, y luego cambiar a otro.
En algunos casos, añado antibiofilms después de 4 semanas de tratamiento antifúngico, ya que a veces hay reacciones die-off si se añaden desde el inicio.
Algunos Tratamientos antifúngicos para la candidiasis intestinal:
- Ácido caprílico 2 gramos /día
- Aceite de orégano silvestre (origanum vulgare) 105 mg: 2 cápsulas al día (media hora antes de las comidas)
Otros suplementos a base de plantas con actividad antifúngica:
- Horopito
- Tomillo
- Clavo
- Pau D’arco
Fase 3: Reajustes
En esta fase hay que valorar cómo ha evolucionado la persona con el tratamiento antifúngico y la dieta.
Dependiendo del caso, podemos añadir varios suplementos, para restaurar la mucosa y mejorar el equilibrio intestinal.
Después de tratamiento antifúngico, a veces recomiendo suplementos con glutamina puros (si muy sensibles) o mezcla de glutamina y otras hierbas si son menos sensibles (malvavisco y quimbombó,regaliz)
También son útiles los ácidos grasos saturados de cadena media (del aceite de coco)
Probióticos con Lactobacillus acidophilus, que ayuda a prevenir las recaídas por sus propiedades inhibidoras o reductoras de la Cándida albicans (6)
Bibliografía
- Crook WG (eds), 1984. The Yeast connection. Jackson, TN: Professional books.
- Santelmann H. et al. Effectiveness of nystatin in polysymptomatic patients. A randomized, double-blind trial with nystatin versus placebo in general practice. Fam Pract. 2001 Jun;18(3):258-65.
- Cervera C (eds), 2003. Candidiasis crónica. Barcelona: Robin-book.
- White E & Sherlock C, 2005. The effect of nutritional therapy for yeast infection (Candidiasis) in cases of chronic fatigue syndrome. J Orhomol Med 20: 194-209.
- Vargas S, et a. Modulating effect of dietary carbohydrate supplementation on Candida albicans colonization and invasion in a neutropenic mouse model. Inf and Imm 1993 61: 619-626.
- Zaldivar MO, 2002. El sistema inmunológico de las mucosas. Rev Cub Med Gen Integr 18:1-7.