Y además también se encuentra en cantidades altas en el vinagre, alimentos fermentados, algunas frutas, verduras, especias, colorantes artificiales e hígado de pollo.
Hoy hablamos de la….
Intolerancia a la Histamina
En este episodio hablamos en detalle de:
- Que es la histamina y porque se produce la intolerancia a la histamina
- Los principales síntomas de la intolerancia a la histamina y porque se confunden con las alergias
- Un consejo clave para diferenciarlos de las alergias
- Cómo se diagnostica y porqué el método más recomendado no te costará un centavo
- Las principales causas de la intolerancia a la histamina
- Los alimentos altos en histamina y cuáles suelen producir liberación de histamina en el cuerpo
- Alimentos para hacer una dieta baja en histamina
- Alimentos o situaciones que pueden desencadenar las crisis de histamina
- Y muchas cosas más….
Si tienes Sobrecrecimiento bacteriano e Intolerancia a la histamina, puedes descargar AQUÍ una Dieta Baja es Histamina en 2 fases para ayudarte a aliviar tus molestias
Como siempre, aquí tienes la escaleta de este episodio para los suscriptores:
Qué tan frecuente es la Intolerancia a la Histamina
- 1-3% población padece Intolerancia a histamina
- 4 de cada 5 personas son de edad media
- 20% de casos se dan por ingesta de Alimentos altos en histamina + inhibidores DAO (alcohol)
- 80% son mujeres mayores de 40 años
- La Intolerancia a histamina está diagnosticada menos de la cuenta: síntomas similares a alergias
Que és la histamina y como funciona en el cuerpo
- La histamina es un químico involucrado en su sistema inmune, la digestión adecuada y el sistema nervioso central.
- Como neurotransmisor, comunica mensajes importantes de tu cuerpo a tu cerebro.
- También es un componente del ácido del estómago, que es lo que ayuda a descomponer los alimentos en el estómago.
- Es posible que estés más familiarizada con la histamina en lo que se refiere al sistema inmune. Si has tenido alergias estacionales o alergias a los alimentos, habrás notado que los medicamentos antihistamínicos como Cetirizina, Ebastel, Loratadina alivian rápidamente tus síntomas. Esto se debe a que el papel de la histamina en el cuerpo es provocar una respuesta inflamatoria inmediata. Sirve como una bandera roja en tu sistema inmune, notificando a tu cuerpo de posibles atacantes.
- Ante situación de amenaza (inflamación) == > liberación de histamina
- Es una sustancia química del tipo de las aminas que actúa como un potente dilatador de los vasos sanguíneos y de los capilares y provoca la contracción de la musculatura lisa.
- Efectos histamina: dilatación/hinchazón de vasos sanguíneos; glóbulos blancos llegan más rápido a zona de amenaza/infección/inflamación, y lo controlan más rápido. Vital para un sistema inmune sano.
- La acumulación de histamina es lo que puede dar dolor y te deja congestionada la zona de inflamación. Esto es parte de la respuesta inmune natural del cuerpo, pero si tu cuerpo no tiene los mecanismos adecuados para descomponer la histamina que se va acumulando de forma adecuada, podrías desarrollar lo que llamamos intolerancia a la histamina.
- Una vez formada, la histamina es almacenada o descompuesta por una enzima.
- El problema es cuando hay alteración del equilibrio: hay más histamina en la sangre de la que se puede degradar.
- Es decir, cuando la Histamina en alimentos + Histamina liberada en el cuerpo es mayor que la degradación por las enzimas
- Degradación de histamina en el sistema nervioso central: enzima Histamina N-metiltransferasa (HMT)
- Degradación de histamina en el sistema digestivo: enzima Diamino oxidasa (DAO) (la más importante)
Causas de niveles altos de histamina en el cuerpo:
- Alteración en la producción o función de Diamino Oxidasa (DAO)
- Sobrecrecimiento bacteriano (SIBO)
- Deficiencia de Cobre o vitamina B6
- Intestino permeable o Leaky Gut (función disminuida de DAO)
- Polimorfismo genético (ascendencia asiática)
- Alimentos que bloquean la enzima que degrada la histamina (DAO): alcohol, bebidas energéticas, té.
- Alcohol: fermentados como vino, champán y cerveza
- Medicamentos: AINES, antidepresivos, inmunomoduladores (Humira), antiarrítmicos, antihistamínicos, bloqueadores receptores de histamina.
- Alergias (reacciones IgE)
- Intolerancia al gluten
- Enf. Inflamatorias intestinales tipo enf crohn o colitis ulcerosa
- Sangrado gastrointestinal
- Alimentos ricos en histamina o que causan la liberación de histamina
En cursiva los que más frecuentemente desencadenan síntomas de intolerancia a histamina
Síntomas de intolerancia a la histamina
La histamina viajan a través del torrente sanguíneo y por lo tanto puede afectar el intestino, los pulmones, la piel, el cerebro y todo el sistema cardiovascular.
- Dolores de cabeza / migrañas
- Dificultad para conciliar el sueño
- Hipertensión
- Vértigo o mareos
- Arritmia o taquicardia
- Dificultad para regular la temperatura corporal
- Ansiedad
- Náuseas vómitos
- Calambres abdominales
- Enrojecimiento y calores
- Congestión nasal, estornudos, dificultad respiración
- Ciclo menstrual anormal
- Ronchas y urticaria
- Fatiga
- Hinchazón o inflamación
El momento de aparición de síntomas depende del umbral de histamina.
Pueden disminuir el umbral de la histamina temporalmente:
- Infecciones
- Cambios hormonales durante menstruación
- Medicamentos
Niveles promedio normales circulantes en sangre 1 nanogramo /ml
Diagnóstico de la Intolerancia a Histamina
Difícil diagnóstico por varias razones:
1.- Síntomas similares a alergias.
Diferencia: síntomas no inmediatos, después de horas, cuando se alcanzan niveles de histamina que el cuerpo se ve superado y ya no puede degradar.
Mejor forma diferenciarlos: Alergia == > reacción inmediata, incluso con pocas cantidades de un alimento.
Intolerancia a histamina == > reacción tardía, se necesitan más cantidades de alimentos o histamina. Puede empeorar alergia pre existente.
2.- Están en muchos alimentos, muchos de ellos considerados saludables y recomendados habitualmente, incluyendo alimentos fermentados.
Estos últimos son útiles para optimizar la microbiota intestinal en aquellos que tienen metabolismo normal de la histamina.
Signo clave a tener en cuenta: Reacción pobre a alimentos fermentados. Iniciar con cantidades pequeñas e ir aumentando. Si síntomas, sospechar intolerancia a histamina.
Pruebas diagnósticas:
- Analíticas: Medir en sangre niveles de histamina y niveles de DAO. Una proporción alta de histamina / DAO significa que está ingiriendo demasiada histamina y que no tiene suficiente DAO para degradarla. Disponible en España. Otras pruebas con menos evidencia: de Zonulina, de Lipopolisacáridos (LPS), marcador indirecto de intestino permeable.
- Dieta de Eliminación y Reintroducción: Retirar los alimentos altos en histamina durante 30 días y volver a introducirlos uno a la vez. Idealmente bajo supervisión profesional.
- Prueba de DAO: si no tienes a tu disposición las pruebas, puedes simplemente probar una dieta baja en histamina y agregar suplementos de DAO en cada comida. Si tus síntomas se resuelven, podrías tener niveles de enzima DAO bajos.
Alimentos altos en Histamina a evitar:
- Si tengo sensibilidad o intolerancia a histamina, ¿tengo que evitar todos los alimentos que contengan histamina o que causen que el cuerpo libere histamina?
- Si y No. Es dosis dependiente. Cierto nivel de histamina para reaccionar.
- Limitar alimentos altos en histamina, quizá no quitarlos del todo.
- Precaución: inflamación y alergias estacionales == > difícil niveles de histamina en el cuerpo en cualquier momento.
Alimentos altos en histamina:
- Bebidas alcohólicas fermentadas, especialmente vino, champán y cerveza
- Alimentos fermentados: chucrut, vinagre, salsa de soja, kéfir, yogurt, kombucha, etc.
- Alimentos que contienen vinagre: encurtidos, mayonesa, aceitunas
- Carnes curadas: tocino, salami, pepperoni, fiambres y hot dogs
- Alimentos espolvoreados: crema agria, leche agria, suero de leche, pan agrio, etc.
- Fruta seca: albaricoques, ciruelas pasas, dátiles, higos, pasas
- La mayoría de los cítricos
- Queso envejecido, incluido el queso de cabra
- Nueces: nueces, anacardos y cacahuetes
- Verduras: aguacates, berenjenas, espinacas y tomates
- Pescado ahumado y ciertas especies de pescado: caballa, mahi-mahi, atún, anchoas, sardinas
Alimentos que causan liberación de histamina
- Alcohol
- Plátanos
- Chocolate
- Leche de vaca
- Nueces
- Papaya
- Piña
- Mariscos
- Fresas
- Tomates
- Germen de trigo
- Muchos conservantes y colorantes artificiales como la tartrazina, benzoatos y sulfitos
Alimentos que bloquean la enzima que degrada la histamina (DAO)
- Alcohol
- Bebidas energizantes
- Té negro
- Té mate
- Té verde
Alimentos bajos en histamina:
¡Recuerda que los alimentos frescos son la clave si tienes intolerancia a la histamina!
- Carnes recién hechas, aves de corral (congeladas o frescas)
- Pescado fresco
- Huevos
- Granos sin gluten: arroz, quinua
- Mantequilla de maní pura
- Frutas frescas: mango, pera, sandía, manzana, kiwi, melón, uvas
- Verduras frescos (excepto tomates, espinacas, aguacate y berenjena)
- Sustitutos lácteos: leche de coco, leche de arroz, leche de cáñamo, leche de almendras
- Aceites de cocina: aceite de oliva, aceite de coco
- Hierbas frondosas
- Infusiones de hierbas
¿Cómo tratar la intolerancia a la histamina?
- Hacer una dieta baja en histamina retirando los alimentos ricos en histamina durante 1-3 meses.
- Agregar un suplemento de DAO tomando dos pastillas en cada comida. Lo más importante es encontrar la causa raíz de la intolerancia a la histamina. Si tomas un medicamento que está causando la intolerancia, es esencial consultar con tu médico la posibilidad de dejar de tomar estos medicamentos o reemplazarlos por otros que no interfieran.
- Si actualmente padeces intolerancia a la histamina, es posible que no tengas que evitar estos alimentos o hacer una dieta baja en histamina para siempre. Puede ser una solución a corto plazo hasta que tus niveles de histamina o DAO vuelvan a sus rangos óptimos.
Dependiendo de tu situación particular, puedes encontrar que toleras algunos alimentos mejor que otros, así que te animo a que te mantengas optimista a medida que vas aprendiendo cómo reacciona tu cuerpo.
Por otro lado, contarte que ya tienes disponible la Consulta online.
No es la consulta médica habitual en la que me cuentas los síntomas que tienes, te pregunto que pruebas te han hecho o te pido algunas más y luego te recomiendo un tratamiento con pastillas.
En esta consulta abordo las molestias y síntomas desde un punto de vista más holístico, teniendo en cuenta:
El aspecto tradicional de la medicina occidental, sobre todo enfocado a descartar problemas graves que requieran tratamientos o soluciones inmediatas.
Los cambios que deberías hacer en tu alimentación y estilo de vida para promover una mejoría de los síntomas duradera.
Si quieres más informacion, la tienes en https://doctorcueva.com/consulta-online/
Apúntate a la PreLista del Grupo Beta de Problemas Digestivos
Vamos a abrir a finales de septiembre de 2018 una membresía de pago en la cual ayudaremos a todas las personas con Colon Irritable, Sobrecrecimiento Bacteriano y Problemas Digestivos a entender mejor la raíz de su enfermedad.
A través de contenidos y sesiones quincenales, sabrás qué cosas debes hacer para mejorar y aliviar tus molestias; facilitaremos planes de alimentación que cada uno podrá individualizar de acuerdo a sus necesidades con la información y guía que iremos dando
Y además en las sesiones quincenales podrás tener las respuestas a todas tus dudas sobre el Colon Irritable, sobrecrecimiento bacteriano y otros problemas digestivos.
Al ser el primer grupo beta que abriremos, tendrá un precio bastante económico, y tendré con los 10 primeros inscritos una sesión uno a uno para entender mejor sus problemas y guiarlos personalmente. Además, en este primer grupo limitaremos el acceso a un número máximo de personas, para poder darle una atención de calidad a cada uno de los miembros.
Si te interesa que te avisemos apenas abramos la suscripción, apúntate en
https://doctorcueva.com/membresia-problemas-digestivos/
Notas del Episodio
https://academic.oup.com/ajcn/article/85/5/1185/4633007
http://www.deficitdao.org/en/dao-deficiency/what-is/
Dieta baja en Histamina en 2 fases para Sobrecrecimiento bacteriano e Intolerancia a Histamina – Pronto Disponible
Apúntate a la prelista del grupo beta de problemas digestivos
Espero que te guste nuestro podcast y sus contenidos.
Si te gusta, déjanos una valoración en iTunes (idealmente con un comentario amable y 5🌟, que me haría super feliz😊😊), en iVoox o en la plataforma que utilices para escucharlo.
Este podcast es 100% gratuito y eso nos ayudará a seguir manteniéndolo, pero sobre todo podrá llegar a más personas y les ayudarás a mejorar su salud ellos mismos.
Me realizaron anstosmosis de íleon y válvula iliocecal 17 CM, patología compatible con Crohn,, hace 15 años por los síntomas,parece que sufro de histaminosis,,en sitio de cirugía estoy haciendo estenosis 10 CM,, parece que tengo hongos en los intestinos pero no hay pruebas que confirmen ,al suprimír todas las harinas. Se sienten mejor,, sería muy r importante sus comentarios, gracias
Si, al eliminar ciertos alimentos, ya sea altos en histamina o liberadores de histamina, pueden mejorar las molestias de una intolerancia a la histamina.
Pero muchas veces la intolerancia a la histamina es secundario a otras condiciones, como el Sobrecrecimiento bacteriano o el Sobrecrecimiento de Hongos. Y ambas condiciones, son favorecidas cuando hay cambios anatómicos como los que tienes, de no tener una válvula ileocecal en condiciones tras la cirugía.
Sobre tests para medir el Sobrecrecimiento por hongos, no hay disponibles Tests de aliento; tendría que ser cultivos por aspirados intestinales, pero no están disponibles en todos lados.
Saludos y gracias por comentar.
Buenos Días Doctor..
Llevo muchos años tomando amitriptilina, me lo recetaron para dormir, pero según he leído este es un fármaco que inhibe la encima DAO,
he sufrido de colon irritable, y de urticarias especialmente en la cara, migrañas he tenido pero no son tan frecuentes. Sospecho que todo esto se deba al déficit de DAO.
Que me recomiendas que pueda hacer?
Saludos y gracias.
Las migrañas podrían ser secundarias a una intolerancia a histamina por déficit de DAO, pero no siempre.
Dependiendo de tu tipo de alimentación (alta o no en histamina), si tienes además déficit de DAO, los síntomas deberían ser mas o menos frecuentes. Si la sospecha es alta, hay tests para medir la actividad de la enzima DAO. Y la otra opción, es la de tratar la intolerancia a la histamina con una Dieta de eliminación, como menciono en el episodio. Gracias por comentar.
Buenas tardes, sufro desde hace mucho tiempo de Colón hirritable, hoy he tenido una consulta con el alergólogo porque además últimamente alimentos como queso curado, fresas, piña, nueces, canela etc…me inflaman la lengua y boca, las pruebas de la piel de la alergia a estos alimentos ha dado negativa y me ha mandado análisis para ver la enzima dao , además he de decir que mi piel se ha vuelto reactiva, con vino u mariscos me pongo enseguida roja, me pica y me da sofocos. Todo esto me ha dicho la doctora que tendría que ver con la histamina , me ha mandado por ahora loratadina hasta esperar los resultados de la analítica, pero no sé si es contraproducente tomar antihistamínicos, por lo que estoy mirando, ya que bloquean la enzima dao, no?
No conozco tu caso al detalle, pero yo prefiero esperar resultados antes de prescribir fármacos, y solo si son necesarios. Algunos antihistamínicos bloquean la DAO aunque no estén analizados, y por ejemplo la Loratadina no sale en listados oficiales. Yo en esos casos aconsejo enfocarse bien en la dieta, si hay resultados de DAO baja suplementarlo, y luego buscar si hay una causa de esta intolerancia a histamina. Algunas son genéticas y de toda la vida, pero algunas veces aparece de adulto y puede ser secundario a un desequilibrio intestinal como Sobrecrecimiento bacteriano, que por cierto también puede llevar a un Colon Irritable. Justo ahora estamos trabajando en la membresía de problemas digestivos en un enfoque con la alimentación y otras herramientas como prebióticos, probióticos y otros suplementos naturales para restablecer el equilibrio intestinal.
Desde que era pequeña (4 años) comencé a sufrir de forma esporádica dolores de cabeza (quizás por déficit de DAO, quizás por ¿sobrepeso?). A los 6 años me pusieron unos drenajes en los oídos porque acumulaba mucho moco y me estaba quedando sorda. La cuestión es que además de eso y de continuos “resfriados” y su correspondiente tratamiento, comencé a sufrir dermatitis atópica, hirsutismo, ciclos menstruales irregulares, faringitis, bronquitis de repetición en los meses de cambio de estación… y a la edad de 18 años se sumó la”sinusitis” dos veces al año (seguía con sobrepeso). Los médicos me mandaban diversos antibióticos, analgésicos y corticoides (nunca acompañados de probióticos). Conforme fueron pasando los años, desarrollé otras patologías: sangrado nasal, taponamiento auditivo, dolor muscular que me diagnosticaron como fibromialgia, excesiva mucosidad… y llegué a los 24 años (normopeso, ya que a los 19 años me diagonisticaron acantosis nigricans y decidí adelgazar) con problemas de todo tipo, pero lo más importantes eran estos dos: dolor de cabeza tras cada comida, nublamiento mental, dolor muscular severo y estreñimiento. Me realizaron diversas pruebas y su resultado fue: alergia niquel, alergia ácaros de polvo, alergia a pirazolonas e intolerancia a belladona, opio… Por mi cuenta me realicé el test de lactulosa, que salió positivo en hidrógeno y metano, por lo que tomé spiraxin y neomicina. También me realicé el test de heces (disbiosis) y apareció que no había sangre en heces, ni parásitos, ni cándida, pero sí que había un desajuste bacteriano: niveles altísimos de zonulina, bacterias putrefactivas, prevotella, – ENTEROBACTERIACEAE, EXLUIDO E. COLI [ETB] ALTO, IGA SECRETORA: alta…; y niveles bajos de enterobacterias, microbiota reguladora, AKKERMANSIA MUCINIPHILA, lactobacillus bajo, ácido capróico, staphylococcus bajo… etc. Por otra parte, me realicé también el test DAO y resultó que había un índice bajo de esta enzima, por lo que era recomendable hacer una dieta baja en histamina. Mi pregunta es: ¿usted cree que cambiando la alimentación e introduciendo cepas probióticas como rhamnosus, etc. podría volver a tener una vida normal y se conseguiría restablecer la flora/microbiota intestinal, de tal forma que podría volver a comer sin experimentar dolor? Actualmente, aunque sigo una dieta baja en histamina, tengo que tomar suplementos como migrasín y vitamina C. Un saludo y muchas gracias.
Si has tenido un SIBO por lo que cuentas, deberías tratarlo adecuadamente con Dieta para SIBO + baja en Histamina, comprobar que está erradicado el sobrecrecimiento de bacterias y que coincide con mejoría de síntomas, seguir con plan dietético de reintroducción de alimentos y evaluar si persiste la intolerancia a histamina y déficit de DAO, que muchas veces mejora tras tratamiento adecuado de SIBO. Y si hay recurrencia de síntomas tras mejoría, investigar posibles causas de SIBO recurrente además de valorar tratamiento preventivo.
Saludos.
Me gustaría escuchar el podcast pero da error. Dónde lo puedo encontrar? Muchas gracias!
Lo siento Isa, pero ya está arreglado y lo puedes escuchar aquí directamente o en tu app preferida de podcasts.
Buenas noches doctor, yo por las fiestas de año nuevo tome vino, cerveza y champang además de las comidas y me salieron granos en mentón y luego en la cara, bueno y luego me recetaron isotretinoina me bajo y luego tuve un brote y continúe tomando la isotretinoina y el doctor me prohibió los alimentos y son los que contiene histamina bueno me estaba cuidando hasta que comí espinacas bastantes al almuerzo y cena y al día siguiente amanecí con escalofrío, dolor de cabeza, mi piel más irritada con unos sofocones de calor bueno eso me pasó y me encuentro mal, me gustaría saber cómo bajar la histiamina porque no puedo dormir porque me sube la temperatura y me quema el cuerpo y por ende la cara, si me pueden ayudar gracias.
Lo suyo es, si se comprueba que hay intolerancia a histamina y síntomas relacionados, buscar la causa (a veces un Sobrecrecimiento bacteriano está detrás de todo ello), y luego una dieta específica baja en histamina y alimentos liberadores de histamina. Y si se trata y soluciona la causa de base, puede ser que luego se pueda ampliar la dieta y se toleren mejor alimentos que antes no se toleraban.
Dr la histaminosis no es lo mismo que la sensibilidad química no?
Si los análisis de sangre de histamina salen normales y la orina de 24 horas de histamina también, que significa?
No, no son lo mismo.
En la primera hay una acumulación de histamina en el cuerpo, y puede tener varias causas (alergica, déficit DAO, etcétera), y en la segunda no necesariamente.
Si las pruebas salen normales, significa que no tienes niveles elevados de histamina (exceso) en el cuerpo durante ese periodo de tiempo. Pero no descarta la histaminosis al 100%.
Hola, ¿que bebida se recomienda para sustituir la leche? La leche de almendras al llevar estás es contraindicada puesto que las almendras son altas en histamina? Gracias
En general los lácteos y frutos secos deben evitarse, por lo que en adultos yo no recomiendo sustituir la leche por otra leche, sino agua. En niños es otro tema, y sería consultarlo con el pediatra que conozca mejor el caso.