Probióticos – Las Mentiras Que Nadie Te Ha Contado

bacterias probióticas

¿Has vuelto feliz de la compra con algunos alimentos probióticos que serán buenos para tu salud?

¿Como el Kefir o yogures enriquecidos con Lactobacillus?.

Siento decepcionarte, pero aunque estos alimentos probióticos se han hecho muy populares, cada vez se les atribuyen más propiedades beneficiosas de las que realmente tienen.

Y si tienes molestias digestivas después de las comidas tipo hinchazón, gases, dolor o diarreas, puede ser más barato y fiable hacer esta Dieta Reparadora Intestinal que les ha servido a muchos de mis pacientes.

En este artículo quiero explicarte un poco mejor qué son los probióticos, para qué sirven y cuáles efectos beneficiosos de los probióticos están respaldados por evidencia médica.

Que son los probióticos?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), su definición exacta es que son microorganismos vivos que administrados en cantidad adecuada producen un efecto beneficioso en la salud del huésped, o sea tú.

Son bacterias vivas y levaduras que se sabe tienen varios beneficios para la salud, incluyendo la prevención y tratamiento de una serie de condiciones médicas.

A menudo se les describen como bacterias “amigables” o “buenas”.

 Se cree que los probióticos ayudan a restablecer el equilibrio natural de la flora intestinal, cuando ésta se ha alterado. Sin embargo, hay poca evidencia científica contundente sobre la mayorÌa de propiedades saludables y hasta casi “milagrosas” que les atribuyen los grandes laboratorios y empresas que los comercializan.

Beneficios médicos de los probióticos

La evidencia científica más fuerte está en el uso de probióticos para la prevención de la diarrea asociada a la toma de antibióticos. Los probióticos basados en el “Saccharomyces boulardii’ son los que tienen más evidencia científica en cuanto a su efectividad para repoblar los intestinos tras tratamientos antibióticos y prevenir la diarrea.

También hay evidencia (aunque más débil) que sugiere que pueden ayudar en el tratamiento del síndrome del intestino irritable (SII), la intolerancia a la lactosa y tras complicaciones en el tratamiento de la colitis ulcerosa. Este es un campo en el cual se está investigando mucho, y en la práctica diaria ya es utilizado por muchos médicos sobre todo en el colon irritable, con resultados prometedores en muchos casos.

También se cree que los probióticos pueden ayudar a proteger a algunos bebés prematuros de desarrollar una enfermedad intestinal peligrosa.

Sin embargo, hasta que más investigaciones se lleven a cabo, no está claro si los beneficios de los probióticos se extienden más allá de esto.

En general, es difícil valorar cómo las bacterias que se tragan enteras pueden tener un efecto beneficioso en otras condiciones médicas fuera del tracto digestivo.

También hay que señalar que hay una gran diferencia entre los probióticos de calidad farmacéutica que parecen ser prometedores en ensayos clínicos y los yogures o suplementos “probióticos” que se venden en las tiendas, que no suelen cumplir las expectativas de lo que prometen.

Puedes saber más en este artículo sobre algunos tipos de suplementos probióticos recomendados en condiciones digestivas específicas.

Los problemas con los yogures y suplementos “probióticos”

Desde hace años se utilizan cada vez con más frecuencia especies de bacterias de Lactobacillus y Bifidobacterium supuestamente “probióticas” en la conservación y fermentación de alimentos, como la leche al fermentar para producir yogur.

En realidad y desde el punto de vista científico y estricto, el término probiótico debería reservarse para aquellos microorganismos vivos que han demostrado su beneficio para la salud en estudios realizados con personas.

Simplemente con esto podrías quitarle el adjetivo de alimentos probióticos a todos aquellos que tienen bacterias que no han demostrado beneficios para la salud en estudios clínicos.

Sin embargo, en la práctica los alimentos con “probióticos” añadidos están regulados como alimentos, y no se someten al proceso de prueba y aprobación riguroso que llevan los medicamentos.

Esto quiere decir que no sabemos si un suplemento, comprimido o yogur probiótico contiene lo que se indica en la etiqueta, y si la cantidad de bacterias “buenas” en el mismo es suficiente para tener un efecto beneficioso.

Las bacterias probióticas en tabletas liofilizadas puede que incluso no sean “bacterias vivas”.

Aunque la manera más común de tomar suplementos probióticos es ingerirlos por la boca en forma de suplementos, pastillas o alimentos enriquecidos, también pueden administrarse de otras formas, como por ejemplo los óvulos vaginales.

suplementos probióticos

También vale la pena señalar que las diferentes cepas de probióticos (entiéndase tipos de bacterias) pueden tener efectos completamente diferentes en el cuerpo. No asumas que los efectos beneficiosos observados con una cepa son los mismos que con otras cepas similares.

Como lo dice el Consenso de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos: Los efectos saludables demostrados para una cepa microbiana específica no son extrapolables o atribuibles a otras cepas de la misma especie.

Sin embargo, lo que podemos decir es que en general parecen ser seguros. Si deseas probarlos – y tienes un sistema inmunológico saludable – no deben causar efectos secundarios desagradables.

Pero siempre ten en cuenta que al tomar un probiótico al igual que cualquier otro medicamento, puede haber un efecto placebo. Es decir, que tu te sientas mejor, pero simplemente por el efecto mental que esto tiene en tí, al saber que estás tomando o comiendo algo “bueno” para tu salud.

En cualquier caso, tenga efecto real o efecto placebo, si te sientes mejor, bien por ti. “Lo que no mata engorda”

Hay varias condiciones médicas con las que que se ha asociado un posible efecto beneficioso de los probióticos.

Entre estas tenemos:

  • La diarrea asociada a antibióticos
  • Diarrea persistente
  • La protección de los bebés prematuros de enfermedad intestinal
  • El síndrome del intestino irritable (SII)
  • Intolerancia a la lactosa
  • Bolsitis
  • Para “impulsar el sistema inmunológico”
  • Condiciones vaginales
  • Enfermedad inflamatoria del intestino
  • Eczemas
Los Efectos Saludables Demostrados Para Una Cepa Microbiana Específica No Son Extrapolables O Atribuibles A Otras Cepas De La Misma Especie

Y tu, sueles tomar algún tipo de alimentos probióticos? O algún tipo de probióticos para una indicación médica específica? Cuéntamelo en los comentarios y veremos si tienen realmente evidencia científica.

36 thoughts on “Probióticos – Las Mentiras Que Nadie Te Ha Contado”

  1. Hola Doctor:
    Mi mujer está embarazada y suele tener infecciones de orina. Cuando le detectan una le mandan tomarse antibióticos lo que pasa es que normalmente después tiene hongos. Después de consultarlo con otras fuentes empezó a tomar un probiótico, el Darmocare y en la última infección ya no le han aparecido los hongos.
    Una lectura recomendable es el reciente libro de Jesús Sanchis Chordá y Xavier Cañellas, “Niños sanos, adultos sanos. Habla mucho del papel de la microbiota en la salud.

    • Gracias por el comentario Pablo.
      Supongo que a los hongos te refieres hongos en el tracto digestivo.
      Si el Dermocare es una mezcla de varias cepas bacterianas y considerado un probiótico.
      Y muchas veces son útiles para prevenir las diarreas post antibióticos, aunque no necesariamente la presencia de hongos en el tracto digestivo, que pueden haber sin presencia de diarreas.
      No conocía ese libro, tomaré nota. Y por cierto vuestro sitio web está muy bien, me ha gustado mucho.
      Para cualquier cosa, aquí me tienes. Saludos

    • Gracias por el comentario Pablo.
      Supongo que a los hongos te refieres hongos en el tracto digestivo.
      Si el Dermocare es una mezcla de varias cepas bacterianas y considerado un probiótico.
      Y muchas veces son útiles para prevenir las diarreas post antibióticos, aunque no necesariamente la presencia de hongos en el tracto digestivo, que pueden haber sin presencia de diarreas.
      No conocía ese libro, tomaré nota. Y por cierto vuestro sitio web está muy bien, me ha gustado mucho.
      Para cualquier cosa, aquí me tienes. Saludos

  2. Tengo SII tipo diarreico desde pequeño y habré consultado cientos de doctores y ninguno sabía cómo solucionarme el problema. Normalmente decían que era nervios y mandaban fortasec. Hace 3 años un médico me recomendó dejar de tomar lactosa. Fue un cambio radical. De tener diarrea diaria pase a tenerla una vez x semana. Hace medio año empecé a buscar información por mi cuenta ya que todos me dicen que no tiene ningún tratamiento. Encontré un medicamento de EEUU que se lleva administrando más de 10 años para el SII y que aquí se comercializa como probiotico Alflorex. Tomándolo pase de tener la barriga permanentemente inflamada a tenerla normal después del primer mes. Aunque las diarreas seguían apareciendo con la misma frecuencia, 1 o 2 cada dos semanas sin tomar lactosa. Como me gusta la cocina compré una yogurt era y más tarde probé el kefir. No me sentaba bien, me daba más diarrea. Sin embargo probé a quitar las pastillas de Alflorex y seguí tomando kefir y desde entonces el cambio ha sido radical. Lo de eliminar la inchazon que conseguía con Alflorex también lo consigo con el Kefir pero además tengo la deposiciones correctas. Ya solo tengo que ir una vez al día al baño y todo bien, nunca he recordado estar así. Lo mejor de todo es que ya no me duele el estómago ni la barriga después de comer y no está inflamado y sin tomar absolutamente ningún medicamento. Como absolutamente de todo. Así llevo un mes y medio. Si todo sigue igual creo que el kefir me va a ayudar a llevar una vida completamente normal, sin pastillas y sin dietas y sobre todo sin dolor. Fíjese hoy comí filetes de pollo empanados con mayonesa y patatas fritas Coca-Cola kefir de merienda galletas de chocolate de cena gambas cocidas calamares a la plancha y un helado de postre y un vasito de kefir. Ni una molestia. Sin embargo hace dos meses si tomaba filetes empanados fritos en aceite me iba al baño al rato con dolor de estómago y diarrea. Hay muchos más ejemplos de cosas que me sentaban como el veneno y ahora puedo comer como todo el mundo, como las pizzas, lentejas cocidos. Etc. Comiendo de todo y ya un mes sin ninguna diarrea y sin dolor.

    • Hola Jesús.
      Si, Alflorex basado en Bifidobacterium infantum es un probiótico que le dá buenos resultados a algunas personas. Y el Kefir también.
      Sin embargo no son la solución mágica, y he visto muchos pacientes con Colon Irritable que no les ha ayudado y o les ha aliviado muy poco. Como siempre digo, hay multitud de herramientas para mejorar la salud intestinal, pero las mismas herramientas no sirven igual para todos.
      Gracias por comentar. Saludos.

      • Doctor a mi me hace mal voy mucho al baño y yo soy a si a veces estoy bien y a veces mal creo que el yogurt con probióticos de la serenísima me está haciendo mal pero hantes tomaba el yogurt sin probióticos años y estaba bien no lo compro más comprare queso .la lactosa también me hace mal tengo colon irritable saludos cordiales

        • Vaya con todo lo que tienes Nora. Pues si te va mal, no tomes ese yogur. Y la intolerancia a lactosa es bastante frecuente en el Colon irritable.
          Gracias por comentar.

  3. HOla buenas noches yo suelo padecer de cistitis muy a menos ‘lo que los médicos llaman cistitis recurrentes o de repetición ¡¡ me han recomendado probioticos junto con unas pastillas naturales hierbas pómulos y algunas cosas más todo natural ‘ después de un veranito agotados co varias recaídas ‘ la verdad e notado bastante mejoría ( pero mi médico me dice que no los tome;por favor si puede darme su consejo y orientarme le estaré agradecida muchísimas gracias

    • En realidad aún no hay recomendaciones estrictas y generales para los probióticos para todas las condiciones médicas.
      En general para las molestias digestivas y dependiendo del caso (que prefiero conocer personalmente), recomiendo a mis pacientes probarlo por 2 a 3 semanas, y sólo continuarlo si hay mejoría.
      Pero idealmente es por tiempos cortos. La idea es que no una persona no tenga que estar dependiendo de dichos suplementos.
      Gracias por comentar.

  4. Doctor a mi me hace mal voy mucho al baño y yo soy a si a veces estoy bien y a veces mal creo que el yogurt con probióticos de la serenísima me está haciendo mal pero hantes tomaba el yogurt sin probióticos años y estaba bien no lo compro más comprare queso .la lactosa también me hace mal tengo colon irritable saludos cordiales

  5. Hola. llevo ya bastante tiempo con el SII. Hace dos meses acudí con un gastro y estoy en tratamiento. Estuve tomando dexivant para el reflujo. Meteospamyl para los problemas de dolor intestinal, distensión y gases. También para el movimiento del tracto, debido a que mi padecimiento en su mayoría se refleja en estreñimiento severo. Y estoy ahorita consumiendo resotrans. Aunque mi médico me dijo que dejara algunos alimentos, no fue tan explícito en otros que sí me hacían daño y seguía consumiendo. Hace tres semanas estoy en dieta fodmap’s y he tenido notables mejorías. No obstante, el estreñimiento es constante. Ahorita es peor debido a que dejé de tomar meteospamil porque sólo lo tení que consumir por 2 meses. Sólo estoy con resotrans. Qué me recomiendas para combatir el estreñimiento y ya no recurrir a meteospamyl. 🙁 Cabe destacar que no sabía ue la ciruela pasa me hacía daño y la seguí consumiendo.

    • En general para el estreñimiento hay que intensificar la actividad y movimiento y hacer cambios en la alimentación y estilo de vida. También ver si hay cambios que puedas hacer en la alimentación, para intensificar la ingesta de fibra y suplementos si es necesario. También si hay un Sobrecrecimiento Bacteriano por bacterias metanogénicas que empeoren el estreñimiento. Con lo que te han visto y han recomendado, y tal cual pongo en el cuadro amarillo encima de los comentarios, se necesita una historia detallada, incluyendo medicamentos y otras cosas, y esta no es la vía, por lo que no te puedo dar recomendaciones específicas.

  6. Buenas tardes,
    Tengo SII con estreñimiento, intolerancia a la lactosa. Intento seguir dieta fodmap.
    Arriba estaban hablando de Alflorex. Lo he comenzado..llevo una semana, pero noto que se me ha empeorado todo, muchos gases, erruptos, hinchazon…dolor de tripa, ganas de vomitar…es posible que sea de Alflorex?

    • Suele ayudarle a algunas personas, pero en algunos de mis pacientes les he visto que tampoco les mejora.
      Lo principal es escuchar a tu cuerpo, así que si has notado empeoramiento, yo no seguiría tomándolo, pues podría ser la causa.
      Saludos.

  7. Yo tengo problemas estomacales que no me detectan las pruebas. Tras años investigando, di con un grupo de gente que tiene lo que yo. Creo que le llaman disfunción del reflejo eructo y que es creado por una disfunción en el nervio vago. Has encontrado algún paciente con este problema? Mis síntomas son mucho hinchazón y muchísimos gases, que se acumulan y como nunca eructo me hacen presión en la garganta e incluso se me acelera el corazón y todo. Si me tumbo mejora y si no mi única solucion es meterme una cuchara hasta el fondo de la garganta hasta que consigo eructar. Has encontrado algo similar? Estoy un poco desesperado.

  8. Buenas tardes doctor, en Chile existe un medicamento natural cien por ciento efectivo, se puede comer de todo, no contiene probióticos creo que estos no son la solución, pueden aportar después de un tratamiento prolongado de antibióticos, no así para mejorar problemas del colon, problema que está asociado directamente a la emoción.

  9. Hola doctor, estoy tomando regularmente Bioticaps de Laboratorios Abbotts, debido a que tengo tránsito muy lento, pero lamentablemente me producen diarrea. Mi doctora probó la ingesta de ellos, pues anteriormente me había recetado otros, pero eran muy caros. Quisiera por qué se produce esta diarrea, con efecto casi inmediato a la ingesta.
    Muchas gracias
    Ana María

    • El por que se produce la diarrea con ese probiótico específico es muy difícil de saber. Puedes tener una disbiosis intetinal de base o Sobrecrecimiento bacteriano, o alguno de los excipientes te cae mal. Pero definitivamete si no te cae bien, no deberías insistir tomándolo.

  10. Buenos días doctor, he terminado hoy mismo el tratamiento para el H.pilory (3 antibióticos y omeprazol)
    ahora toca regular la flora intestinal, el doctor me mando ultralevura en capsula 1 antes de las comida, según me he informado, un buen probiotico tiene que tener mas de 6 cepas y mas de 10 billones y este probiotico no se acerca al objetivo.
    ¿Que probiotico me recomienda usted y durante cuanto tiempo?

    • En realidad no hay guías exactas de el mínimo de cepas o la cantidad, aunque en general se recomienda cantidades de 10×9 por lo menos. Lo de “toca regular” depende a lo que te refieras. Si no hay ningún síntoma, puede no ser necesario. Hay probióticos como Ultralevura o Gastrus que aumentan la efectividad del tratamiento erradicador conjuntamente, pero ninguno de ellos muestra clara evidencia para “regular” la flora intestinal tras el tto erradicador de H.pylori.

  11. Estimado doctor:mi problema comenzó después de un largo periodo tomando antibióticos, empecé a tener diarreas y dolor abdominal. Me diagnosticaron colon irritable. Con el tiempo las diarreas y el dolor fueron mejorando notablemente, pero no han llegado a desaparecer por completo. Posteriormente se me aconseja una dieta libre de gluten y lácteos, pero no surte ningún efecto: yo sigo teniendo molestias gastrointestinales a temporadas, no sé bien a qué se debe… Si he ido percibiendo que casi todos los medicamentos, frutas y vegetales empeoran mis síntomas. Tanto mis médicos como yo estamos algo desorientados, ¿qué me recomienda? Gracias.

    • Te recomiendo descartar que tengas un Sobrecrecimiento Bacteriano con un Test de Aliento y también asesoramiento médico y nutricional personalizado, para encontrar los alimentos que te caen específicamente mal a ti y utilizar otras herramientas en caso de ser necesario, como probióticos, ayudas digestivas o suplementos.

  12. Hola doctor cuevas, y en caso de las infecciones vaginales? Estoy pensando en tomar!

    • Puede ayudar, pero como yo soy digestivo, mi especialidad no son las infecciones vaginales; por lo que tendrás que consultar con tu ginecólogo.

  13. Buenas tardes Doctor!
    Le quería comentar que estoy tomando limeciclina de 300 MG (lymecin) para el acné y también uso dapsona (daptomix). Pero el médico me recomendó el uso de probióticos y prebióticos para ayudar a controlar el acné. Puedo usarlo sin ningún inconveniente? Puede generar más brote al inicio?
    Me lo recomendó dos veces al día
    Muchas gracias por su atención y ayuda

    • Puede ayudar, pero al no ser mi especialidad la dermatología ni conocer exactamente tu caso, no puedo decirte si puedes usarlo sin inconveniente (además depende del tipo de probiótico en particular) y si es que te será efectivo y/o seguro.

  14. Hola yo siempre he padecido de diarrea y todo me causa eso , hace unas semanas comenze con dolor en el vientre y al evacuar sentía un dolor horrible dentro del ano , en el colon o deudeno no se mucho pero siento que era llegando al ano , el médico me recetó probióticos y yogurt probióticos , comenze a tomar el yogurt y las diarrea mermaron incluso siento que voy más seguido al baño y hasta baje de peso pero lo que no entiendo es que cuando como yogurt ese día tengo dolores en el vientre bajo y el dolor atrás dentro del ano adentro como el tracto , la verdad no sé si es el yogurt el que me lo provoca porque dejé de consumirlo un día y ese día no sentí nada , retome el consumo un día después y comenzó el dolor y la caca está revestida de mocosidad como gelatina pero muchísima , que me aconseja que haga ? Cree que debo suspender el yogurt probióticos ?

    • Si tras suspender el yogur mejoran molestias, yo lo suspendería. Con respecto a los probióticos, no te puedo hacer recomendaciones específicas de seguir con ellos o no sin saber cuál es y mas detalles de tu historia, no siendo esta la vía más adecuada.

  15. Podrías compartirlo, vivo en México ojalá y lo pueda onseguir, es horrible vivir así

  16. Hola doctor! Hace días habia tenidl mucho reflujo e indigestión, había sentido escalofríos y me dolía la garganta así que fui al dr para ver si era infección, me dijo que si y me dio antibióticos, al día siguiente tenía demasiados escalofríos y me se tía muy mal del estomago inflamado, fui. Ln otro dr y me dijo que tenía gastritis y colitis, me recetó inhibitron y aflorex , al día siguiente seguí a igual pero sentía también náuseas y vómito, le hable nuevamente y me dijo) como ya me había tratado anteriormente) que probablemente me había regresado la tifoidea, me recetó antibióticos y ya mejore de eso, pero la inflamación que siento es horrible, no se si sea por los antibióticos o ya sea el inhibitron /aflorex me este cayendo mal, no se la verdad. Ya pienso ir a ver otro punto de vista, soy mujer tengo 27 años

    • Cualquiera de los 2 (antibióticos o probióticos) podría haber empeorado las molestias, habría que ver el caso en detalle para determinar la actitud a tomar.

Comments are closed.