Síntomas De Cáncer-Lo Que Tu Médico Te Preguntará Sin Alarmarte

síntomas de cáncer

Los síntomas de cáncer, detectados precozmente, pueden llevar a un diagnóstico rápido y en muchos casos, un tratamiento efectivo del cáncer. Y cuáles son?

Cuando acudes al médico por cualquier dolencia, muchas veces él te preguntará, entre otras cosas, por algunos de esos síntomas, sin decírtelo expresamente para no alarmarte. Y si le cuentas uno o más síntomas que puedan tener relación con un cáncer, saltarán las alarmas y probablemente te pedirá más exámenes para descartarlo.

En este artículo te hablaré de los 12 principales síntomas de cáncer. Aunque algunos de ellos pueden aparecer tempranamente y llevar a un diagnóstico precoz, en muchos otros casos se presentan tardíamente.

Y Qué Síntomas De Cáncer Podemos Tener?

Hay una variedad de síntomas (molestias) o signos que pueden presagiar una enfermedad seria. El cáncer es la más temida de todas las enfermedades, y puede manifestarse prácticamente con cualquier síntoma.

Las señales de alarma van a depender del órgano al que afectan y de su extensión y tamaño: si es un tumor grande o pequeño, o si estamos ante una metástasis (que el tumor se ha extendido), en cuyo caso los síntomas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Aunque la lista de síntomas de cáncer y de signos de alarma puede ser muy extensa (y más apropiada para que la sepan los médicos), debajo te cuento doce de las señales de alarma más importantes.

IMPORTANTE: Con Esto No Asumas Que Siempre Que Te Piden Más Pruebas Diagnósticas Están Sospechando Una Enfermedad Cancerosa. Al Contarle Tus Molestias Al Médico, A Veces Con Eso Es Suficiente Para Un Diagnóstico Preciso, Pero Otras Veces Se Requieren Pruebas Para Afinar El Diagnóstico Entre 2 O 3 Posibilidades Y El Cáncer No Siempre Tiene Que Ser Una De Ellas

síntomas de cancer infografia

1. Pérdida de peso inexplicable

La pérdida de peso es un síntoma común a la mayoría de los casos de cáncer. Se considera señal de alarma si ronda los 5 kilos y se produce de forma no esperada o involuntaria. Es un síntoma habitual en los tumores digestivos (páncreas, estómago, esófago o pulmón) o en los tumores avanzados.

Pero te lo repito, hay que tener en cuenta que debe ser inexplicable. No porque estás haciendo dieta o quizá estás comiendo mucho menos por un cuadro depresivo.

2. Fiebre Persistente

La fiebre es un síntomas muy inespecífico. Puede deberse a cualquier otra enfermedad. Cualquiera con una faringitis o gripe puede tenerla. Pero a lo que me refiero aquí es a una fiebre persistente, sobre todo sin síntomas evidentes de una infección.

Por ejemplo: Fiebre de 2 o 3 semanas, a diario, sin síntomas de tos, gripe, sin dolor de garganta ni molestias para orinar o diarreas. Y si a esto le sumamos la pérdida de peso, mayor motivo para acudir al médico. Pero aún en un caso así, ten en cuenta que hay muchas otras posibilidades diagnósticas diferentes al cáncer, así que no te alarmes.

La fiebre persistente puede ser un síntoma de cáncer precoz, por ejemplo de enfermedades como la leucemia o el linfoma.

3. Cansancio

Cuando va progresando, puede aparecer cansancio como síntoma de cáncer. Sin embargo en algunos casos, como por ejemplo en la leucemia, puede ser uno de los primeros síntomas, o bien un síntoma secundario a una anemia provocada por la pérdida de sangre en tumores de colon o estómago.

4. Dolor

Aquí me refiero al dolor en ciertas zonas específicas. Los más importantes a tener en cuenta son los dolores de cabeza o dolor en los huesos (en las extremidades o articulaciones).

En el cáncer de huesos o el testicular, el dolor puede ser un síntoma inicial.

En los tumores cerebrales, los dolores de cabeza crónicos o que no mejoran con los tratamientos habituales suelen ser una señal de alarma.

Muchas veces el dolor tumoral se asocia a metástasis o a invasión directa de estructuras ricamente inervadas.

5. Cambios en la piel

Muchos de los tumores de piel suelen diagnosticarse tempranamente por la facilidad que tiene uno mismo de darse cuenta de la aparición de lunares o manchas en la piel, o cambios en los que ya tenían.

Además de las alteraciones en la forma, tamaño y aspecto de los lunares propios del cáncer de piel, otros tipos de neoplasia (cáncer) pueden provocar otros cambios en la piel como: color amarillento de la piel (ictericia), enrojecimiento de la piel, picor, crecimiento del pelo, etcétera.

Pero para darse cuenta, hay que observarlos. Sobre todo si tienes lunares grandes o “verrugas” elevadas, de vez en cuando míralas y fíjate si han cambiado de aspecto o tamaño. No es necesario que te los mires a diario, pero de vez en cuando.

6. Estreñimiento o diarrea

El cambio en la regularidad intestinal por un tiempo prolongado puede ser un síntoma de cáncer, por lo general asociado al de colon. Esto se refiere por ejemplo cuando pasas de ir al baño a diario 1 vez al día, a tener diarreas casi a diario, o que súbitamente te estriñes y vas al baño sólo 1-2 veces a la semana, o menos.

Hay que prestar atención sobre todo:

  • Si tiene antecedentes familiares de cáncer de colon de primer grado (padres, hermanos, hijos), o
  • Si tienes más de 50 años.

En cualquiera de ambos casos, con que haya un cambio del hábito intestinal relativamente prolongado de más de 1 semana, debería ser evaluado por un médico.

7. Heridas que no cicatrizan

A veces, el cáncer de piel puede simular úlceras que no cicatrizan. Esto se produce por ejemplo en el cáncer oral y debe poner en guardia a fumadores.

Si aparecen en la zona genital, también debe poner sobre aviso tanto a hombres como a mujeres.

8. Manchas blancas en la boca

Algunas veces esas pequeñas manchas blancas pueden ser lesiones precancerosas frecuentes en personas que fuman en pipa y, si no se tratan a tiempo, pueden convertirse en cáncer de boca.

9. Sangrado inusual

Toser sangre puede ser secundario a un cáncer de pulmón, aunque no siempre; hay otras causas como tuberculosis o bronquiectasias. Y aunque el cáncer de pulmón es más frecuente en fumadores, también hay un tipo de cáncer de pulmón que se da en cualquier persona, sea fumadora o no.

Si el sangrado lo ves en las heces, puede ser signo de un cáncer de colon, aunque también hay otras causas como las hemorroides o enfermedad diverticular.

Cualquier sangrado inusual por la vagina puede ser signo precoz de cáncer de cuello de útero o endometrio.

Y si ves sangre en la orina, puede presagiar un cáncer de vejiga o riñón. Y sangre en el pezón, un cáncer de mama.

Ojo: el cáncer no es la única causa de sangrado en estas zonas, así que de presentar cualquiera de ellos, no te alarmes más de la cuenta y acude a tu médico

10. Aparición de bultos

Muchos cánceres al crecer se pueden detectar como bultos que van creciendo debajo de la piel, y se pueden tocar a través de ella. Esto pasa sobre todo con el cáncer de mama, testículos, ganglios linfáticos y tejidos blandos. Cualquier bulto o masa nueva, sobre todo si es de consistencia dura, debe resultarnos sospechosa.

11. Dificultad para tragar

Puede ser un síntoma de cáncer de esófago, de estómago o de faringe. Presta especial atención si al principio tenías dificultad con los líquidos y la molestia va en aumento, siendo luego difícil incluso tragar los alimentos sólidos.

12. Tos persistente

Puede ser un signo de cáncer de pulmón o de las vías aéreas superiores. El cambio de voz puede ser un signo de cáncer de laringe (donde están las cuerdas vocales) o de cáncer de pulmón.

Con todos estos síntomas no quiero asustarte ni que estés continuamente pensando lo peor. Para nada.

Además debes saber que para la gran mayoría de estos síntomas de un probable cáncer, muchas veces hay alguna otra enfermedad o situación médica que puede explicarlo. Lo que quiero con este artículo es llamar tu atención para que seas consciente de que si empiezas a tener alguno de estos síntomas sin una clara explicación, y sobre todo si se acompaña de pérdida de peso inexplicable y tienes más de 50 años, por precaución acude a tu médico. En los tiempos que corren, muchos tipos de cáncer pueden ser tratados y curados si se detectan a tiempo.

Y tú, has experimentado algunas de estas molestias últimamente? Te ha pasado que tu médico te hizo algunas de estas preguntas y te lo detectaron a tiempo? Cuéntanoslo en los comentarios, y si no quieres identificarte usa un pseudónimo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con quien creas le puede interesar.