¿Qué es la dispepsia funcional?
La dispepsia es un trastorno relativamente frecuente, y se caracteriza por un grupo de síntomas que se originan en la parte alta del aparato digestivo, sobre todo el estomago y la primera porción del intestino delgado (el duodeno).
Dispepsia funcional – ¿Porque ese “apellido” de funcional?
Verás, la dispepsia o síntomas dispépticos pueden deberse a múltiples causas.
Para simplificarlo, se le clasifica en dos grandes grupos según la causa que origina la dispepsia: la dispepsia orgánica y la dispepsia funcional.
Hablamos de dispepsia orgánica cuando existe una causa que se puede identificar mediante pruebas, por ejemplo una úlcera, una gastritis, erosiones (pequeñas heridas) en el estómago, etcétera.
Y hablamos de dispepsia funcional cuando no se encuentran causas evidentes u “orgánicas” que motiven su aparición. Es decir cuando se hacen pruebas de endoscopia alta (gastroscopia), analíticas o pruebas de imagen como radiografías o ecografías y no se encuentra nada anormal. Pero aún así, tienes los síntomas.
Si no eres de leer y eres más de videos, aquí tienes una sesión de dispepsia que hicimos en Facebook:
¿Cuáles son los Síntomas típicos de la Dispepsia Funcional?
Los síntomas de dispepsia incluyen dolor o molestias en el abdomen superior, sobre todo en la “boca del estómago”, así como síntomas de quemazón, presión o plenitud.
Estos síntomas están relacionados, muchas veces, aunque no necesariamente, con la comidas. Otros síntomas frecuentes son la hinchazón o distensión del vientre tras las comidas y la sensación de plenitud temprana o saciedad precoz.
De hecho, el síntoma más específicamente relacionado con la dispepsia funcional es la saciedad precoz, que es cuando una persona se llena muy pronto al comer, y a veces no puede terminar un plato con una porción normal de comida (1)
La probabilidad de que una persona con los síntomas clásicos de dispepsia como saciedad precoz, plenitud postprandial o dolor en la boca del estómago y que no tenga síntomas de alarma tenga dispepsia funcional es bastante alta, de un 0,7% (2).
También a veces pueden haber otros síntomas como náuseas y eructos.
Mientras los síntomas de dispepsia pueden aparecer debido a enfermedades como la úlcera péptica o la gastritis (eso sería una dispepsia orgánica) la gran mayoría de las personas con síntomas de dispepsia tienen diagnóstico de dispepsia funcional.
¿Qué tan frecuente es la Dispepsia?
La dispepsia en un trastorno frecuente que puede afectar hasta el 30 % de la población general en algunas áreas geográficas.
A nivel global, evaluando 103 estudios de dispepsia con más de más de 312000 pacientes estudiados, se ha encontrado que la prevalencia de la dispepsia no investigada es del 21% (3).
Esto significa que en cualquier momento dado, si coges a 100 personas adultas, encontrarás que 21 de ellas tienen síntomas dispépticos, y que hay que investigar si se deben a úlceras, gastritis, etcétera o es una dispepsia funcional.
Y eso es un montón, así que si tu padeces síntomas de dispepsia, que sepas que no estás sola/o.
Como curiosidad, últimamente se ha visto sobre todo en el Reino Unido una mayor frecuencia de enfermedades atópicas (como alergias o asma) o reumatológicas (como artritis) entre las personas que tienen dispepsia funcional.
¿Cómo se hace el diagnóstico de la Dispepsia Funcional?
Como te dije hay ciertas enfermedades que pueden dar síntomas dispépticos, y eso seria una dispepsia orgánica.
Con esa lógica, el diagnóstico de la dispepsia funcional es de exclusión.
Es decir, hay que hacer pruebas para asegurarse de que no hay alguna enfermedad importante causando los síntomas, y sobre todo hay que excluir la úlcera péptica,la esofagitis o algún cáncer.
Las pruebas complementarias que se suelen pedir inicialmente son una endoscopia alta o gastroscopia, una analítica de sangre y a veces también una ecografía del abdomen.
Hay que tener en cuenta que los síntomas de la dispepsia funcional se pueden solapar o confundir con otra condición muy frecuente como el colon irritable, sobre todo cuando hay asociación de las molestias de hinchazón y dolor del vientre con los cambios del hábito intestinal, ya sean diarreas o estreñimiento.
También se puede confundir con otra condición mucho menos conocida e investigada: el sobrecrecimiento bacteriano. Este puede causar síntomas tan diversos como hinchazón y eructos sobre todo después de las comidas (incluso de las más saludables), estreñimiento, diarreas, y otros síntomas no digestivos como fatiga, insomnio, síndrome de piernas inquietas, anemia, déficit de vitamina B12, etcétera.
Otra condición con la cual se puede solapar o confundir es la enfermedad de reflujo gastro esofágico.
De hecho, un subgrupo de las personas que tienen dispepsia funcional tienen reflujo de ácido desde el estómago. Y esto les dá síntomas de quemazón o como un fuego en la boca del estómago que sube hasta el pecho.
Otro síntoma menos frecuente son los vómitos, y cuando existen hay que considerar que pueda deberse alguna otra enfermedad como úlceras o lesiones en el estómago (dispepsia orgánica).
¿Cuáles son los factores de riesgo para tener una dispepsia funcional?
Por factores de riesgo me refiero a ciertas condiciones o características de las personas que hacen más probable que los síntomas que hemos mencionado puedan deberse a una dispepsia funcional.
Entre estos factores tenemos el ser mujer, ser fumador/a, los que toman antiinflamatorios no esteroideos (tipo ibuprofeno o diclofenaco por ejemplo) y los que tienen infección por Helicobacter pylori(2).
Algunos otros factores de riesgo reconocidos para la dispepsia son comer de forma irregular, sin horarios o el comer muy rápido (4,5).
También se estima que deben haber factores genéticos que juegan algún papel en el origen de la dispepsia funcional pero los datos de las investigaciones médicas no son concluyentes.
Lo que sí hay evidencia es de que la ansiedad a menudo precede al inicio de los síntomas de la dispepsia funcional.
Por ejemplo se hizo un estudio con 703 personas que completaron un cuestionario y se les hizo una gastroscopia al inicio. 10 años después el riesgo de desarrollar dispepsia funcional era 8 veces mayor en aquellas personas con niveles de ansiedad más altos.
Sin embargo un dato curioso es que la depresión no se encontró como factor de riesgo (6).
Otro factor que hace probable la aparición de la dispepsia funcional es tener una gastroenteritis ya sea bacteriana, viral, o por parásitos, que aumenta el riesgo de desarrollar la dispepsia a 2,5 veces. Y muchas veces hay mayor confusión porque el colon irritable también es más probable que aparezca después de una gastroenteritis.
Y por último, otro de los factores de riesgo para desarrollar la dispepsia después de una gastroenteritis es el hábito de fumar (7).
Modificaciones en la dieta y el estilo de vida para aliviar la Dispepsia Funcional
Aunque ser diagnosticado de una dispepsia funcional puede ser un alivio para algunas personas (al saber que no tienen algo grave), puede ser frustrante para otras.
Es importante que entiendas que tu dolor y molestias no están sólo en tu cabeza. Pero de seguro que situaciones de estrés, ansiedad o depresión pueden empeorar los síntomas.
Si tienes problemas alteraciones en tu humor o estado de ánimo, ansiedad o depresión, puede ser aconsejable que veas a un especialista, ya sea psicólogo, consejero o trabajador social. Mejorar y saber afrontar los problemas emocionales puede ayudarte a sentirte mejor, física y mentalmente.
Aparte de eso, lo primero que uno debe intentar es evitar los alimentos que le caen mal y hacer algunos cambios en su estilo de vida.
Aunque no hay una clara evidencia que relacione alimentos específicos con la dispepsia funcional, tiene sentido limitar o evitar algunos alimentos cuándo se percibe claramente que desencadenan o empeoran los síntomas de forma individual.
Por ejemplo, algunas personas refieren que sus molestias empeoran cuando consumen cantidades excesivas de leche, alcohol, cafeína, alimentos grasos o fritos, menta, tomates, frutas cítricas y algunas especias.
Sin embargo, no hay ninguna regla de oro, ya que los alimentos irritantes que empeoran los síntomas varían de una persona a otra.
Algunos consejos generales del estilo de vida y la alimentación qué pueden ayudar son:
- Evitar comidas copiosas o en grandes cantidades en una sola ingesta.
- Es mejor comer porciones más pequeñas y más frecuentemente, pues pueden ayudar a normalizar la motilidad intestinal superior. Por ejemplo, el lugar de 3 comidas principales puedes intentar cinco o seis comida más pequeñas.
- Después de las comidas, puede ser útil evitar acostarse durante al menos dos horas.
- Las personas con sobrepeso pueden encontrarse mejor al adelgazar, ya que parece ser que el exceso de kilos aumenta la presión sobre el aparato digestivo y afecta su funcionamiento.
- Elevar la cabecera de la cama unos 15 a 20 cm puede también ayudar, pero asegurandote que eleve tu cuerpo desde la cintura. No sirve de mucho usar solo almohadas.
- Evitar alimentos y comidas altas en grasas ( lo que puede enlentecer el vaciamiento del estómago)
- En general, evitar los alimentos que te hagan sentir peor. sin embargo, no dejes de comer grupos enteros de alimentos sin antes consultarlo con tu médico.
Tratamiento de la Dispepsia Funcional con Medicamentos
Aparte de las modificaciones en la alimentación y el estilo de vida, desde el punto de vista del tratamiento con medicamentos, hay 3 principales estrategias para tratar la dispepsia funcional:
Erradicar la bacteria Helicobacter pylori si está presente
Esta bacteria está presente en casi la mitad de la población mundial, y en algunos casos está asociada a enfermedades.
Si te diagnostican de que tienes infección del estómago por Helicobacter pylori y tienes una úlcera en el estómago o duodeno, es obligatorio erradicar la bacteria porque eso ayuda a curar la úlcera y prevenir que vuelva a sangrar.
Si en la endoscopia no se encuentra ninguna alteración y se detecta infección por esta bacteria, erradicarla puede ayudar en algunos casos a aliviar los síntomas.
Esto se acordó globalmente en una reunión de consenso en Kyoto en 2015 (8), ya que se encontró que tratando el Helicobacter pylori mejoran o incluso desaparecen los síntomas en buena parte de los pacientes (no todos) entre 6 a 12 meses después de haber erradicado la bacteria.
Bloquer la producción de ácido
Existen dos clases de medicamentos que suprimen la secreción de ácido en el estómago: los antagonistas de los receptores de histamina (antagonistas H2) y los Inhibidores de la bomba de protones.
Los antagonistas de los receptores de histamina actúan bloqueando el efecto de la histamina, la cual estimula ciertas células en el estómago encargadas de producir el ácido. Entre estos tenemos la ranitidina, la famotidina y la cimetidina, muchas veces disponibles sin receta médica.
Los inhibidores de la bomba de protones actúan bloqueando la enzima necesaria para la secreción de ácido, y son más efectivas cuando se toman con el estómago vacío o una hora antes de la primera comida del día. Entre ellos tenemos varios cuyos nombres quizá te sean familiares:
- Omeprazol
- Esomeprazol
- Pantoprazol
- Lansoprazol
El tratamiento con estos medicamentos (los inhibidores de la bomba de protones) es uno de los más efectivos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
Además pueden ayudar a curar y prevenir el daño en el esófago a consecuencia del ácido, en los casos de enfermedad de reflujo gastroesofágico y esofagitis.
Otros medicamentos como procinéticos y antidepresivos
Los procinéticos son fármacos que facilitan los movimientos del estómago e intestino, y en la dispepsia funcional se suelen utilizar sobre todo en aquellas personas cuyos síntomas predominantes sean la distensión del abdomen, la plenitud o la pesadez.
Por otro lado, las dosis bajas de medicamentos antidepresivos pueden ayudar a reducir los síntomas de la dispepsia funcional, incluso si uno no está deprimido.
Uno de los antidepresivos más comúnmente utilizados se llama antidepresivo tricíclico. No está claro cómo funcionan estos medicamentos, pero parecen mejorar el dolor y molestias cuando se toman en dosis bajas. Las dosis que se utilizan para tratar la dispepsia funcional suelen ser mucho menores que las utilizadas para tratar la depresión.
Bibliografía
- Talley NJ, Walker MM, Aro P, et al. Non-ulcer dyspepsia and duodenal eosinophilia: an adult endoscopic population-based case-control study. Clin Gastroenterol Hepatol. 2007;5:1175–1183. doi: 10.1016/j.cgh.2007.05.015.
- Jones MP, Walker MM, Ford AC, Talley NJ. The overlap of atopy and functional gastrointestinal disorders among 23,471 patients in primary care. Aliment Pharmacol Ther. 2014;40:382–391. doi: 10.1111/apt.12846.
- Ford AC, Marwaha A, Sood R, Moayyedi P. Global prevalence of, and risk factors for, uninvestigated dyspepsia: a meta-analysis. Gut. 2015;64:1049–1057. doi: 10.1136/gutjnl-2014-307843.
- Keshteli AH, Feizi A, Esmaillzadeh A, et al. Patterns of dietary behaviours identified by latent class analysis are associated with chronic uninvestigated dyspepsia. Br J Nutr. 2015;113:803–812. doi: 10.1017/S0007114514004140.
- Jones MP, Talley NJ, Eslick GD, Dubois D, Tack J. Community subgroups in dyspepsia and their association with weight loss. Am J Gastroenterol. 2008;103:2051–2060. doi: 10.1111/j.1572-0241.2008.01935.x.
- Aro P, Talley NJ, Johansson SE, Agréus L, Ronkainen J. Anxiety is linked to new-onset dyspepsia in the Swedish population: a 10-year follow-up study. Gastroenterology. 2015;148:928–937. doi: 10.1053/j.gastro.2015.01.039.
- Futagami S, Itoh T, Sakamoto C. Systematic review with meta-analysis: post-infectious functional dyspepsia. Aliment Pharmacol Ther. 2015;41:177–188. doi: 10.1111/apt.13006.
- Sugano K, Tack J, Kuipers EJ, et al. Kyoto global consensus report on Helicobacter pylori gastritis. Gut 2015; 64: 1353–1367
Para saber si tengo la bacteria helicobacter pylori o algo así, solamente se sabe con una endoscopía? Pregunto porque no le tengo confianza a las endoscopias y menos con los antecedentes que tiene de muerte de pacientes que le hacen este estudio.
Hola Ana
Las endoscopias altas son bastante seguras, complicaciones de menos de 1 en 5000 pacientes.
De todas maneras, claro que hay alternativas:
Lo más fiable es un Test de Aliento (soplar sobre una pajita), y algo menos exacto un examen de heces para detectar el antigeno de H.pylori.
Muchas gracias por pasarte por aquí.
Saludos
Grandisimo articulo mi enhorabuena!!!!
Ey, muchas gracias Salvador, que bueno que te ha gustado. Saludos
Saludos Dr.
Desde que me erradicaron la H. Pilory hace como 20 años con dos ciclos de antibióticos, mis síntomas han ido de mal en peor. He tenido colon irritable y ahora reflujo laríngeo crónico, que me ha dejado sin olfato. Y los síntomas de dispepsia funcional son cada vez más exagerados.
Tengo mucha ansiedad, pero es un círculo vicioso pues se retroalimenta con los problemas de salud.
Ya cambié la a limentación a una más saludable sin ultraprocesados, no fumo ni bebo y me quité de encima 30 kg.
Quería saber si es posible curar esta condición o me veo abocada a tomar medicación para el resto de mi vida (medicación que, por cierto, sólo me alivia la acidez y no los demás síntomas).
Muchísimas gracias.
P.D. : me suscribí al blog pero no puedo abrir el correo de confirmación, el programa no me lo permite.
Hola María.
A ver, se ve que tienes varias condiciones. La dispepsia, el Colon Irritable y probablemente Enf. Reflujo Gastroesofágico. En realidad estas condiciones son crónicas, pero es posible mejorarlas mucho con la alimentación y control o manejo del estrés. En muchos casos se sigue requiriendo algo de medicación, pero de acuerdo a como llegues a abordar y manejar los primeros puntos (alimentación, manejo de ansiedad y/o estrés), puede que la necesites sólo esporádicamente y no de continuo. También habría que valorar si hay alguna otra situación sobreagregada, como Sobrecrecimiento bacteriano, reinfección por la bacteria H.pylori o una Hernia de Hiato grande.
En el caso del sobrecrecimiento bacteriano, muchas veces más fibra no es la solución e incluso puede venir peor.
Y ya ví que pudiste confirmar la suscripción al blog, gracias y saludos.
Luis
Gracias Doctor.
Pues solicitaré pruebas de SIBO.
Si que me vieron hernia hiatal deslizante tras mi embarazo, pero tan pequeña que en la siguiente prueba de rayos X varios años después, no se apreciaba. ¿Pudiera ser que una hernia me diese tanta sintomatología aún siendo pequeña? ¿o va creciendo con el tiempo?
La hernia, cuando es grande puede empeorar los síntomas de reflujo (ardores) o dispepsia (hinchazón, malestar, dolor en la parte alta del abdomen), pero practicamente no tiene nada que ver con el colon irritable o cambios del ritmo intestinal. Pero por otro lado si, como cualquier hernia, puede agrandarse con el tiempo.
Saludos.
Luis
Hola Doc como esta ? Tengo 31 años,hace un año y medio presento dispepsia mas notable del lado izquierdo ,cuando estoy en ayunas y trato de inflar el estomago ,este hace ruido como si fuera aire atorado pero cuando bebo agua o como algo ya no lo hace mas .Ademas de vez en cuando tengo reflujo y e tenido épocas de ardores muy fuertes en el estomago.siempre es del mismo lado superior izquierdo. ultimamente la dispepsia me esta molestando para comer como si ya hubiera comido y estaría hinchado o lleno.No e tenido perdida de peso y a pesar de todo puedo comer pero esto ya ultimamente me esta estresando mas de la cuenta y cada cosa que busco en google me sale con el cancer gastrico .Ensima hace mas de un año que espero estudios del medico pero se toman su tiempo y la verdad es que estoy asustado ¡¡¡ y parece que cuando mas nervioso ando mas se agravan los síntomas es terrible .Solo pido a dios que no sea nada grave o al menos que tenga cura. muchas gracias doc por escucharme y que tenga un hermoso dia
Los síntomas de dispepsia (y la mayoría de síntomas digestivos) empeoran con la ansiedad, nervios o estrés. Y que el cáncer puedar esos síntomas, también.
Pero es como si compararas: un resfriado o infección respiratoria cualquiera, puede dar tos. Y una tos, también puede ser causada por cancer de pulmón.
En internet te pondrán todas las posibles causas habidas y por haber, pero no significa que vayas a tener las peores y menos frecuentes.
Dicho esto, si eres una persona muy ansiosa y estás muy estresada con el tema, deberías hacerte pruebas para tu tranquilidad (endoscopia).
Gracias por comentar.
Saludos.
Luis
Hola doctor buenas noches le cuento lo que me pasa hace como 10 años tengo gastritis erosiba me Isieron endoscopia y tenia helicobacter pilory ise tratamiento por 10 dias y me sane de los síntomas de imchazom abdominal y reflujo, me molestaba en estos 10 años muy poco sufría de gaces pero sin molestias y de reflujo en mi estómago por la gastritis erosiba pero tomaba omeprazol un par de veces y normal el problema me paso hace como un año que viene siendo mi cruz, estaba llendo al gym por que quería ganar masa muscular y comense hacerme batidos con clara de huevo todos los días y a comer en la calle y de la noche ala mañana me dio una diarrea que no paro durante un mes y medio me ise estudios y tenía hominis blastocis, me recetaron antibióticos y le erradique, me recetaron domperidona para la diarrea y igual seguía me isieron otro estudio y tenia rotavirus,igual me volvieron a recetar otros antibióticos por una semana y lactobasilo para recuperar la flora bacteriana paso un mes y seguía con inchazom de estómago y diarrea el gastroenterologo me dijo que era una gastroenteritis,paso un mes y se ma paso diarrea pero seguía con inchazon de estomago fuy nuevamente al gasto me iso una endoscopia y una biopsia y todo bien me dijo algo que ya sabia que tenia gastritis erosiba de cuerpo y antro, y dieta blanda y lanzoprazol y domperidona paso un mes más, seguía con la dispepsia me mando hacerme colonospia y salió perfecto sin leciones baje más de 10 kilos por que no, comia casi nada de grasas por la dieta blanda y me dijo tienes el síndrome de Colón irritable,pero por mi cuenta investigaba bastante en Internet y solo tenía la dispepsia nada más nada de diarrea, náuseas, hasta hambre tenía,pasó 8 meces y seguía así igual así que cambie de gastroenterologo y le conté todo el nuevo gastro me mando hacerme un examen de sangre y salió que tenía tifoidea por una bacteria salmonela, la tenía en la sangre ya me recetó antibiótico fuerte en ampollas y suero por 10 días más ampolla para el estomago, me ise nuevos exámenes salio que ya había desaparecido arto porcentaje y me dijo que los niveles iba bajando poco a poco ya, me recetó enterogermina por 30 días y omeprazol pasaron los 30 días seguía igual con la dispepsia, luego me recetó multiflora 30 días y mejore pero muy poco luego me recetó libertrin que tiene trimebutina y siméticona y bismutol pero muy poco me ayudaban, luego me dijo hay que hacer endoscopia nuevamente me iso con biopsia y salió escasos restos helicobacter pilory me mando tratamiento para 10 días, para erradicar paso un mes seguía con la bendita dispepsia que lo tenia desde que me levantaba, lo que me ayudaba un poco es tomar una taza de menta caliente me ayudaba a sacar los gases un poco pero. Me dijo que no era muy recomendable por que en los hombres podía tener efectos de impotencia, pero igual tomaba todos los dias fuy nuevamente hace tres meces y me dijo que ya no tenía nada y que no estee muy estresado en ver en foros y cosas así que esos síntomas son secuelas de la tifoidea y de las infecciones y del helicobacter que ira desapariciendo poco a poco y aveces tarda hasta un año, yo le dije doctor receteme algún ansiolítico algo que leí que aveces ayuda y no quiso eso no es para ty me dijo tu estas bien no sufres de depresión y me receto la trimebutina y la siméticona por 3 meces y la verdad e mejorado pero un poco del 1 al 5 un 2,si esubido de peso por que como más ya, pero todos los días esta ahí la dispepsia y el malestar igual tomo menta todos los días me ayuda pero no como quisiera, recién hace 2 dias estoy probando con pastillas de carbón que leí que ayudan para los gases hasta la otra semana que lo vea después de 3 meces haber que me dice, deme una opinión doctor porfabor es horrible estar así todos los días de la vida hasta las ganas de vivir te quitan, tendré que aprender a vivir con eso de por vida o quizás en algún momento encontrar algún medicamento que me ayude.
Gracias quedo atento asu respuesta✌
Hola Jhojan. Parece que tienes el aparato digestivo delicado, pero lo que cuentas al parecer son cosas separadas que han pasado en el tiempo, sobre una dispepsia que tienes de base.
De todas maneras y como pongo en el cuadro amarillo justo encima de los comentarios, es difícil te pueda dar una opinión detallada de tu caso. Por lo que cuentas incluso has mejorado, y además se necesita una conversación bidireccional en una consulta para abordar con calma los problemas que más te incomodan, que cosas te han ayudado, que cosas no, estilo de vida y alimentación detallado, etcétera. De hecho los gases e hinchazón son incómodos y muy molestos, pero si tienes muchos problemas de ansiedad deberías buscar también ayuda por ese lado, porque aunque no es la causa de la dispepsia, es culpable de que muchas veces los síntomas se perciban mucho peores de lo que son.
Hola doctor mi sintomas comenzaron cuando un dia por la noche estaba comiendo muy deprisa y una gran cantidad, al terminar de inmediato me fui a acostar, alos 15 minutos empiezo a tener dolor de estomago y como si me hubiera torsido y muchis eruptos. Al dia siguiente en las comidas llenaba muy rapido y sentia que se me inflamaba muy rapido la panza y a teber eruptos, extreñimiento y insomnio duermo poco quisiera saber que es doctor si es dispecia funcional
Si parece serlo, pero el diagnóstico final depende del tiempo de síntomas y que se descarte una infección de Helicobacter pylori con las pruebas apropiadas.
Saludos.
Buenas tardes. Llevo como año y medio con muchos gases. Sin dolor abdominal. Detectada dispepsia funcional. Soy una persona que vive con stres.
Me han hecho pruebas de fructosa, lactosa y celiaca. Soy intolerante a la fructosa grado I, el resto bien. Cuando como dulce, fruta y frutos secos el intestino se revoluciona. Ahora me han pedido pruebas de defecación para sangrado oculto, infección intestinal y helicobacter. El kéfir me mejoro mucho. Tengo historial de colon irritable.
Llegaré a curarme ? Esto es reversible ? Lo paso fatal me produce mucha ansiedad. Solo la dieta es suficiente?. Muchas gracias.
¿Llegarás a curarte? Eso depende….de muchos factores que desconozco de tus antecedentes, historia clínica y pruebas. Algunas personas mejoran sus intolerancias con el tiempo, sobre todo cuando tienen un sobrecrecimiento bacteriano que es adecuadamente tratado.
Hola, soy un chico de 26 años, hace un año se me puso una bola en el estómago de repente, no podía comer con nauseas, me dijeron que podía ser la bacteria, se me hizo prueba aliento y salió negativo, fui a un digestivo que en primer momento decía que era por nervios, me hizo prueba eco grafía abdominal y salió bien. Me dijo que tardaba en quitarse ya que era ansiedad. Mando ansiolíticos. A como estaba si que e mejorado bastante.. Pero no mejoro del todo y tengo recaídas. Cuando por ansiedad dicen que se supera. Es así? Gracias
Las crisis de ansiedad pueden dar muchos síntomas digestivos o no digestivos, lo que se llama somatización. Y en las personas que tienen una enfermedad o condición digestiva de base, las crisis de ansiedad pueden empeorar o exacerbar los síntomas que ya tienen. Si no hay ninguna condición o enfermedad de base y es sólo estrés o ansiedad, manejándola puede mejorar. Gracias por comentar.
Hola qué tal tengo 25 años hace como 2 meses empese con náuseas y perdida de apetito unos días estoy bien y de repente regresan las náuseas
Podrían ser muchas cosas, pero esos no son los síntomas típicos de una dispepsia funcional
Muchas gracias. fue muy claro y revelador.
Estupendo Germán, que bueno te haya gustado
Buen artículo doctor, mi situación es, presento Disfagia a sólidos y a veces a líquidos desde hace ya 5 meses, me han dado diagnósticos erróneos como infección de nariz, reflujo gastroesofagico, esofagitis tipo A, ningún tratamiento ha mejorado la Disfagia, me hicieron endoscopia y biopsia y salió Helicobacter Pylori, pero será posible que esa bacteria esté causando mi Disfagia, mis síntomas son eructos, reflujo y acidez de vez en cuándo, Disfagia, he bajado 30 libras en casi 5 meses, no tengo dolor , agradecería si respondiera por favor .
El H.pylori por lo general no suele dar síntomas de disfagia. Aunque son síntomas de Enfermedad de Reflujo Gastro Esofágico, esa pérdida de peso severa hay que valorarla detenidamente en una consulta con pruebas adicionales.
Doctor mi nombre es maritza llevo 4 meses mal de mi estomago no resisto las comidas me da indigestión y mucho dolor de estomago todo lo que como, he bajado casi 10 kilos en 4 meses ya q solo consumo pollo cocido y arroz esto me está provocando depresión ya q no puedo salir a ningún lado por miedo a q me den ganas de entrar al baño, incluso no tengo ganas de trabajar q es lo q me apasiona, me hicieron todos los exámenes colonoscopia endoscopia eco abdominal y todo sale normal
Estoy con alflorex (probiotico bioflora) hace 3 meses pero aún así todo me irrita el estomago, tengo 36 años y ya no se que hacer no tengo ganas de nada porfavor anúdenme
Con lo que cuentas podrían ser muchas cosas, pero por la gran pérdida de peso se te debe evaluar en persona. Lo siento, pero con lo que comentas son muy pocos datos para hacer recomendaciones específicas.
Además, tal como pone en el cuadro amarillo encima de los comentarios, este no es el mejor medio para hacer recomendaciones específicas sin conocer una historia detallada del caso, incluyendo hábitos de alimentación, antecedentes médicos, de toma de medicamentos y otras cosas más.
Luis
Buenos días Dr.. Comenze hace 3 semanas a tener diarreas en. Un. Viaje a Perú, luego tomé algunos remedios.estando en Perú logre mejorarme, luego.al.regresar a mi país Chile, seguí. Comiendo. Normalmente , estando de vacaciones un día ingeri carnes y alcohol, cervezas, vinos whisky, comencé de nuevo. Como diarrras, intermitentes, yentreñimiento, a veces alternada, comience hace examenes de sangre y heces y todo. Normal.. Me. Hice una eco grafía. Abdominal y dice dispepsia debo llevarles los ex al. Gastroenteologo, es este tiempo. De. Espera he estado. Angustiado que puede. Ser cáncer de colon. Leo información y se asemejan los síntomas.. Estoy muy ansioso. Y estrado porque.no.vdo.mejoras..aun no estoy tomando. Ningún. Medicamento…. Será cáncer?
Ni creo pero si estás angustiado, no te lo quitarás de la cabeza hasta que te hagas pruebas para descartarlo
Hola Doctor!
Hace poquito más de un mes presento dolores en formas de pinchazos en el lado izquierdo de mi estómago, desde la parte superior e inferior, después me automedique y empeze a tomar omeprazol y luego los olores fueron al más general en mi estómago mientras que me mantuve con omeprazol. Fue disminuyendo después deje de tomar el medicamento y presente una acidez al rededor de la boca de mi estómago y con ello vino dolores de cabeza, mareos, aturdimiento dolores por debajo de mi ombligo,?eruptos, gases, puesto esto accedí ir al gastroenterologo y recomendó omeprazol, probiotics y una dieta. Pero mis dolores en el lado izquierdo no ha pasado, lo único q se me quitó fueron los erutos y gases.. tengo una endoscopia para de aquí a un mes.. Usted piensa q podría ser causa de la bacteria h Polery? Si es así q me recomendaría.
Podría ser, pero la gastroscopia te dará mas luz y otras opciones que puedan causarlo. Si fuera positivo, se recomienda tratamiento erradicador si cumples los criterios de una Dispepsia funcional.
Buenos días doctor. Llevo dos meses intentando saber que me ocurre. A primeros de diciembre empecé con una especie de faringitis, fui al otorrino y me dijo que mi garganta está estupenda que sería causada la irritación por reflujo. Me mandó y estoy tomando por un mes un protector de estomago y la garganta mejoro. Después de mejorar la garganta, mis dolores se enfocaron todos en el estomago. Siento presión en el diafragma todo lo que es la boca del estómago. Como y con poco me sacio, así que como poco y muchas veces al día 5 así. La sensación es lentitud después de comer mi estómago va lento. Muchos gases, falta de oxígeno en ocasiones. Y las heces son muy blandas pero no diarrea. He pasado por mucho estrés este tiempo atrás. Y en octubre, noviembre de este año pasado tomé unas pastillas para los vértigos, betahistina, dihidrocloruro, leí el prospecto y como efectos secundarios daban dispepsia. Ya no se que me ha podido provocar este problema supongo que el estrés, medicación etc.. Estoy en espera que me vea el digestivo, pero me gustaría saber la dispepsia o estos malestares se curan?
Si la dispepsia es debida a algunas condiciones como infección por Helicobacter pylori o Sobrecrecimiento bacteriano, si mejoran parcial o totalmente. La dispepsia funcional (sin causa explicable) suele ser más difícil y los síntomas mejoran con el manejo pero a veces no desaparecen.
Hola Dr. Bueno le cuento que e diciembre del año pasado comencé con síntomas de nauseas leves y pocas ganas de comer, estuve así diciembre y ya el 23 de enero de este año se me presento un dolor agudo en la boca del estómago que no me dejaba respirar, estuve muy angustiada.. me hice scaner en el estómago, ecotomagrafia, exámenes de sangre, orina y todos salieron bien, pero el malestar, la falta de apetito, perdí peso, me cuesta tirarme gases y diarrea.. por lo que me enviaron a hacerme una endoscopia y salió el test de ureasa positivo. Hace 3 días que comencé con el tratamiento con Lanzopral-heli – pack por 14 dias, lo que me ah provocado más diarrea y náuseas también. Es normal? Será que los antibióticos son muy fuertes? Lo otro me han dicho que no puedo masticar las pastillas, pero el problema es que me cuesta mucho tratarlas ya que a veces siento la garganta inflamada.
Quedaré atenta a comentarios, gracias.
Si, a veces los antibióticos o el lansoprazol pueden dar diarreas, y si son muy severas consultalo con tu médico para suspenderlos. Y las pastillas se deben tomar como se recomienda en el envase.
Hola Dr.buenas noches,yo empeze con sintomas de saciedad,distencion nauseas,inflamacion,y extreñemiento,me tome el metamucil me ayudo un poco pero lo deje por que pense que era el que me estaba haciendo mal.Cree que sea disepsia. Gracias
Síntomas dispépticos si, pero para hablar de dispepsia funcional habría que verlo en calma en una consulta y descartar algunas otras condiciones
Mi doctor me dice que tengo intestino irritable pero leyendo su otro artículo de ese tema no presento la mayoría de lo síntomas como por ejemplo no tengo urgencia de ir al baño, ni tengo dolor abdominal pero leyendo el artículo de dispepsia me doy cuenta que pueda tener dispepsia tuve h pylori y en la endoscopia salió esófagitis. Mis síntomas son calambre en la zona inferior del abdomen por la zona de la vejiga, a veces me da calambre en el pene y en la parte iszquierda de la pierna y cuando estoy decubito dorsal siento una sensación que todo se mueve en mi intestino es entre la zona del ombligo y esternón. Me enviaron a tomar colypan y omeprazol hace mucho tiempo y con el tiempo se ha reducido los síntomas, ¿Tal vez el doctor se confundió de diagnosticarme intestino irritable con la dispepsia? O usted que cree que tengo ?
No lo sé si se equivocó, pero los síntomas que cuentas no son ni de dispepsia ni de colon irritable.
HoLa doctor me diagnosticaron hernia de hiato y helicobacter plyori pero no me han dado tratamiento xq el doctor me dice q la bacteria esta tranquila.sufro de reflujo de noche me quema la boca q puedo tomar?
En general suelen ir bien para el reflujo los antiácidos o inhibidores de secreción de ácido del tipo del omeprazol o ranitidina, pero recomendaciones específicas debería dártelas tu médico.
Buenas tardes Dr. Yo tiene dos años que por medio de una endoscopía me encontraron Helicobacter pylori recibí tratamiento sin embargo como y me dan dólares , náuseas y días no puedo ni estar sentada por qué me dan dolores horribles y la comida me cae pesada
Tengo Heliobacter y tengo la garganta hinchada. ¿Es normal?
El helicobacter pylori no suele tener relación con problemas de garganta
Hola doctor hace 3 meses me hice una endoscopia y colonoscopia la endoscopia arrojo gastritis leve erosiva y la colonoscopia colon irritable estuve tomando medicamentos pero nunca mejoraron mis gases en el colon se me acumulan en la parte derecha y centro del colon nada de lo q tomo me alivia y me cuesta expulsar los gases por el ano
Pues si puede ser un colon irritable, pero desconozco el resto de tu historia para hacer diagnósticos precisos.
Tengo mucho urutos gases dolor en abdome y cuando como me duele mucho me corre la barriga
Si, son síntomas típicos de la dispepsia…