La Importancia de la hidratación en corredores

 

hidratación en corredores

Es bien conocida la importancia del agua para la vida, y es un componente esencial de todos los tejidos corporales. Las células metabólicamente activas de músculos y vísceras tienen la concentración más alta de agua, y el agua corporal total es mayor en atletas que en no atletas.

Tanta es su importancia que la pérdida del 20% del agua corporal puede ocasionar la muerte de un individuo y la pérdida de solo el 10% puede ocasionar trastornos graves.  Un adulto puede sobrevivir durante semanas sin alimento, pero solo días sin ingerir agua.

En el caso de los corredores y deportistas en general, la hidratación tiene un papel todavía más importante, pues practicar deporte hace que nuestra temperatura corporal aumente, la reacción del cuerpo para mantener su temperatura es la sudoración.

A través del sudor se eliminan líquidos y sales minerales, por lo que es necesaria una hidratación constante que ayudará a la regulación de la temperatura corporal y a optimizar el rendimiento del corredor.
El cuerpo mantiene la temperatura apropiada mediante un proceso conocido como termorregulación.

¿En qué consiste la termorregulación?

Durante el ejercicio se genera calor en los músculos, este es transmitido a través de la sangre a la parte central del cuerpo, el aumento en la temperatura corporal origina un mayor flujo de sangre a la piel, donde el calor se transfiere al ambiente por diversos mecanismos como la convección, radiación y evaporación.
Un factor importante a tener en consideración es la condición ambiental donde se practica el deporte. Si la temperatura ambiente es caliente, es decir, de 36 °C o más y húmeda, para el cuerpo es más complicado regular su temperatura interna, por lo que si el corredor no se hidrata adecuadamente podría sufrir un golpe de calor.

La importancia de no fiarse en la sed para hidratarse

Existen diversos mecanismos hormonales envueltos en el control de ingresos y egresos de agua y electrolitos en el cuerpo. Y una de las reacciones que lo controlan es el mecanismo de la sed.
Cabe destacar, que en entrenamientos deportivos o competencias atléticas, hay una perdida aguda de agua, y la respuesta de la sed es retardada, lo que hace difícil para los atletas basarse en su sensación de sed para ingerir una cantidad de líquido suficiente para compensar el volumen perdido durante el entrenamiento y la competencia.
Se dice que es necesario una pérdida de 1.5 a 2 litros de líquido para poner en marcha el mecanismo de la sed, en este nivel seguir perdiendo agua puede tener un impacto serio sobre el control de la temperatura.
De ahí la importancia de que los atletas se rehidraten basándose en el tiempo más que en una reacción a la sed, de lo contrario su rendimiento se vería afectado.

Recomendaciones de Hidratación en corredores

[piopialo vcboxed=”1″]Es importante hidratarse antes durante y después de hacer ejercicio.[/piopialo] Otro factor importante a tener en consideración en la hidratación del corredor, es el contenido de glucosa y sodio de la bebida hidratante.
Es cierto, que el agua es la bebida hidratante por excelencia, pero como las demandas de un atleta son distintas a la de una persona promedio, en ellos el simplemente consumir agua no es suficiente.
Incluso pudiera tener un efecto negativo, ya que la hidratación con agua sola diluye la sangre con rapidez, aumenta su volumen y estimula el gasto urinario. Esta dilución sanguínea reduce el sodio y el impulso de la sed.
De ahí que se recomiende que las bebidas de hidratación deportiva contengan de un 6 a 8 % de carbohidratos en forma de glucosa, polímeros de glucosa o fructosa, debido a que la glucosa se absorbe activamente en los intestinos, aumentando la absorción de sodio y agua.
También se recomienda que tengan de entre 80 a 120 mg de sodio por 8 onzas (240 ml). En este sentido, las bebidas hipotónicas han demostrado ser más eficaces en maximizar la absorción de agua.
Por todo ello, ten muy presente la importancia de una correcta hidratación en tus carreras y entrenamientos, incluye bebidas con glucosa y sodio para reponer las pérdidas de electrolitos y mantener el equilibrio hídrico y así garantizar un desempeño máximo durante tus entrenamientos y competencias.

Sobre el autor:
PracticaRunning, es un blog de consejos para los amantes del running, donde encontrarás información interesante sobre entrenamientos, nutrición deportiva, lesiones y vida sana en general.
Sitio web: https://www.practicarunning.com

Leave a Comment