María tenía 14 kgs de sobrepeso, una boda en 1 mes y era imperativo lucir bien ese precioso vestido rojo que tanto dió que hablar hace 2 años. Lamentablemente lo había usado una sóla vez, porque luego no le entraba.
Se pasó 3 días enteros buscando en internet la dieta y el plan perfecto. Encontró la dieta del pomelo y de la piña, que decían podía perder 4 a 5 kgs en 1 semana.
Y pensó: “Perfecto. Si la hago sólo por 3 semanas y luego como sano, y le añado mucho ejercicio tipo cardio sudando mucho, entraré de sobra en el vestido!”
Se metió además en foros a preguntar algunas dudas y encontrar los mejores “truquitos”, como por ejemplo la mejor hora para comer carbohidratos, sobre si las frutas engordan, etcétera.
Se apuntó al gimnasio, empezó corriendo en la cinta 3 días a la semana y contando las calorías que quemaba, y los otros días se “mataba” a abdominales para quemar la grasa de dicha zona. No quería hacer pesas porque no quería ponerse grande o musculosa.
Al décimo día estaba agotada, no tenía fuerza para ir al gimnasio, y empezó a comer cosas “prohibidas” en su dieta por las noches porque no aguantaba más.
Quizá no te identificas con ninguna de las cosas que hizo María, o quizás sí. Varias de las cosas que hizo se basan en falsas creencias y mitos.
Pero aunque no lo creas, son muchísimas las mujeres y hombres que creen en estos mitos del fitness y siguen cometiendo los mismos errores.
Si quieres saber cuáles son esos mitos del fitness y los principales retos que afronta la gente para quemar grasa y perder peso, de la boca de personas con mucho más experiencia en este campo que la mayoría de nosotros, sigue leyendo.
¿Cómo recopilamos estas falsas creencias del fitness?
En este artículo colaborativo, he invitado a varias personas influyentes en el mundo del fitness y ejercicio físico para desmontar varios de esos mitos y falsas creencias, y que nos cuenten algunas cosas más.
Aunque es una lástima que algunos de ellos como Josemi del Castillo, Marcos Vázquez o Sergio Peinado no hayan podido colaborar por su ajetreada agenda, me respondieron que los contacte más adelante para posibles futuras colaboraciones.
¿Cuál fue la metodología que usamos para las preguntas?
A todos ellos les hicimos 3 preguntas. Las 2 primeras preguntas eran comunes para todos ellos y eran:
- 1. En tu opinión, ¿cuáles son los principales mitos del fitness que pueden estar impidiendo que la gente logre sus objetivos de perder peso y/o estar en forma?
- 2. ¿Cuáles son los principales retos o problemas que tienen tus clientes o seguidores al tratar de quemar grasa y estar en forma?
Y la tercer pregunta variaba un poco.
Esto lo hice para no ser tan monótono, y aprovechando que algunos de ellos se especializan o dedican más a algunos aspectos del fitness o ejercicio físico.
A continuación puedes ver lo que respondieron, junto con una breve descripción de las credenciales de cada uno de ellos.
Ojo que no están puestos en ningún orden específico de grado de experiencia, influencia ni nada por el estilo.
Y ahora, si vamos de lleno con esas preguntas y respuestas
Preguntas y Respuestas sobre Mitos del Fitness y Principales Retos
Víctor Falcón Ruiz
Además de ser Diseñador y desarrollador web, tiene un video blog con consejos prácticos para los apasionados del fitness en yuufit.es, con más de 9000 suscriptores y más de 700000 visualizaciones en sus videos.
Twitter: @victoor
Sitio web: https://www.youtube.com/user/Yuufitness/
1. En tu opinión, ¿cuáles son los principales mitos del fitness que pueden estar impidiendo que la gente logre sus objetivos de perder peso y/o estar en forma?
No sé si es el más extendido, pero a mi uno de los que más rabia me da es el miedo a las pesas de algunas personas (sobre todo mujeres, aunque no siempre).
Cada día veo en el gimnasio muchas personas que están 1 hora en la cinta pensando que así van a conseguir el físico que buscan. También conozco a gente que tiene en cuenta las calorías que marca la elíptica como una verdad absoluta y no entienden cómo quemando 700-900 calorías en la elíptica y haciendo dieta no pierden peso.
2. ¿Cuáles son los principales retos o problemas que tienen tus clientes o seguidores al tratar de quemar grasa y estar en forma?
Según me hacen llegar algunos por comentarios y correos el problema casi siempre es que no saben que comer. Y acaban consumiendo cosas que creen sanas y no lo son (por ejemplo, zumos) y cuando recurren a una dieta planeada acaban abandonando. El truco está en aprender a comer para poder llevar una dieta variada e ir adaptándola a cada momento según vayamos necesitando.
3. ¿Qué consejos iniciales le darías a las personas que quieren, sin hacer dietas rápidas de choque, empezar a comer mejor para bajar de peso y mantenerse a largo plazo?
Muy sencillo. No me complicaría mucho. Llevar una vida más activa y tratar de reducir calorías de alimentos no saludables. Zumos, fritos, bollería, alimentos cargados de azúcar, etc. Con eso al principio bastaría. Poco a poco hay que ir aprendiendo a comer e ir mejorando la dieta. En la mayoría de los casos es menos complicado de lo que parece.
Sebastien Borreani
Es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte por la Universitat de València, además de hacer su doctorado Cum Laude en Ciencias del Deporte en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Actualmente es Cofundador y Responsable de Marketing en Entrenar.me.
Twitter: @Entrenarme
Sitio web: https://entrenar.me/
1. En tu opinión, ¿cuáles son los principales mitos del fitness que pueden estar impidiendo que la gente logre sus objetivos de perder peso y/o estar en forma?
- Habituales mitos:
- Se puede perder grasa de forma localizada con ejercicio específicos. > https://entrenar.me/blog/adelgazar-2/perder-grasa-localizada/
- Hay que hacer mucho ejercicio para perder peso. > Muchas personas empiezan intentando correr 30 minuto cuando llevan años sin hacer nada. Hay que empezar caminando y subir poco a poco. Lo importante es moverse y coger el hábito.
- Un entrenador personal es caro. > Para nada! Cualquier persona se lo puede permitir. Hay soluciones, como entrenar en pequeños grupos o hacer sesiones de seguimiento cada semana o cada mes para hacerlo más económico.
2. ¿Cuáles son los principales retos o problemas que tienen tus clientes o seguidores de entrenar.me al tratar de quemar grasa y estar en forma?
- La falta de motivación > Hay muchas actividades de ocio que compiten con el tiempo que hay que dedicar al ejercicio. Es muy importante reservar un espacio obligatorio al ejercicio y encontrar aquellas actividades que más nos gusten para no rendirse. Un entrenador personal ayuda mucho a mantener el compromiso ya que te motiva mucho.
- La falta de tiempo > Todos tenemos familia, trabajo, amigos, y por tanto, poco tiempo para el ejercicio. Hay ejecutivos con familia que entrenan todos los días. Es cuestión de marcarlo como prioridad y sabes que 30 minutos al día son suficientes. Incluso lo ideal es aprovechar el día a día: caminando para ir al trabajo, subiendo escaleras en vez de ascensor, caminar mientras hacemos llamadas, etc.
- No saber por dónde empezar > Muchas personas quieren ponerse en forma pero no saben por dónde empezar. Lo ideal es empezar por lo más fácil: caminar en vez de coger el coche o el bus, subir escaleras, etc. Para subir un poco el nivel, lo ideal es ponerse en manos de un profesional cualificado que te indica qué actividades realizar y cómo hacerlas.
3. ¿Cuál es tu opinión sobre los suplementos nutricionales? ¿Son indispensables, o sólo un complemento?
Los suplementos nutricionales son muy positivos cuando hay algún déficit de ese nutriente en la alimentación por el motivo que sea. Obviamente, si se puede recurrir a un alimento rico en ese nutriente como primera opción, no será necesario recurrir a suplementos. Hay veces que eso no es posible porque esos alimentos contienen otros que no podemos ingerir o porque no está a nuestro alcance. En este caso, los suplementos nutricionales tomados en las dosis adecuadas, y prescritas por profesionales de la nutrición, son totalmente recomendables.
Alex Diez
Es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, diplomado en Educación Física, especialista universitario en Gestión de Centros Deportivos y especialista universitario en Rendimiento Deportivo y Salud. Subcampeón de España en powerlifting y subcampeón de España en culturismo.
Twitter: @alexdiez77
Sitio web: https://healthypersonaltraining.com
1. En tu opinión, ¿cuáles son los principales mitos del fitness que pueden estar impidiendo que la gente logre sus objetivos de perder peso y/o estar en forma?
Esta es una pregunta con la que se podrían escribir más de 5 líneas. Más que mitos que hacen que las personas no lleguen a sus objetivos me gustaría poder añadir falsas expectativas unidas a mentiras. Dentro de estas podríamos englobar desde el pensar que por sudar mucho se pierde grasa (algo que estamos cansados de repetir los profesionales y que aún así se sigue repitiendo), las dietas con nombres y apellidos ( de la piña, del pomelo....) que causan efectos rebote drásticos. Mitificar ejercicios o actividades en el sentido de que se esperan grandes resultados cuando realmente no es así ( abdominales, ciclo índoor...) Pero ahora desde mi punto de vista el mayor mito es la rapidez con la que se venden resultados. Consigue x kilos de músculo en 1 mes, o pierde tus michelinew en 15 días. Falsa publicidad y falsas expectativas que crean una falsa imagen de cercanía a un objetivo más a largo plazo.
2. ¿Cuáles son los principales retos o problemas que tienen tus clientes o seguidores al tratar de quemar grasa y estar en forma?
El principal problema es la falta de paciencia. Creo que como decía antes se buscan resultados del ya y del ahora. Dentro de las redes sociales se pueden ver supuestos cambios en periodos de tiempo que a veces no corresponden con lo que la persona que los ve pueda dar de sí misma. Esto genera frustración y abandono. Es un reto el plantearse objetivos pequeños para que la suma de esos pequeños logros nos dé el resultado final. Sin embargo muchos abandonan y buscan un santo grial que nunca encontrarán
3. ¿Cuál es tu opinión sobre los suplementos nutricionales? ¿Son indispensables, o sólo un complemento?
Son complementos. No los veo como indispensables a nivel de usuario recreativo iniciado. Sin embargo pueden ser una gran ayuda en ciertos casos. Rapidez de aporte de nutrientes, evidencias demostradas. Incluso más lejos que un simple aporte de proteínas como búsqueda de hipertrofia. Una persona de mediana edad que se ejercite se va a beneficiar de un aporte proteico mediante proteína de suero en polvo o incluso creatina. Pero, no hay que olvidar que la dieta es la base principal. Y tampoco olvidar que no existen los suplementos milagrosos. La suma de nutrición (dieta y complementos), entrenamiento , descanso y paciencia son los componentes para unos resultados positivos.
Marc Folch
Entrenador Personal en Palma de Mallorca y online. Es también docente de Formaciones Fitness en SECTORFITNESS European Academy, Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Colegiado nº 57467
Twitter: @marcfolchtrain
Sitio web: http://marcfolch.es/
1. En tu opinión, ¿cuáles son los principales mitos del fitness que pueden estar impidiendo que la gente logre sus objetivos de perder peso y/o estar en forma?
En la actualidad abundan los mitos referentes al ejercicio físico, aunque es importante contextualizar y conocer el sujeto que tenemos delante para determinar si un tipo de ejercicio es más o menos indicado y efectivo para su propósito, o si su dieta es más o menos acertada. Existen tantos mitos como la imaginación de cada uno permita, podría dedicar páginas a detallar algunos de ellos y ver qué nos dice la ciencia, pero ya existen muchos artículos al respecto en la red, es cuestión de filtrar y contrastar la información. Un mito muy común es que haciendo ejercicios localizados (todos tenemos en mente los abdominales), van a reducir la grasa corporal de esa zona en concreto, pues bien, este estudio no encontró reducciones en la grasa abdominal tras entrenar esta musculatura 5 días/semana a lo largo de 6 semanas.
Pero más que desmitificar realidades o prácticas específicas, considero más necesario hacer referencia al “miedo” que genera el ejercicio físico con cargas entre la población más joven, la más mayor y las mujeres. Este miedo puede contribuir en las tasas de sedentarismo y es importante erradicarlo. En el primero de los casos debido a los supuestos efectos negativos sobre el crecimiento, cuando hoy sabemos que incluso puede favorecer la densidad mineral ósea, siempre bajo la supervisión de un profesional cualificado. En el segundo caso, la fragilidad que caracteriza a gran parte de la población anciana genera una desconfianza a entrenar fuerza, hoy sabemos que es un antídoto para la sarcopenia (pérdida de masa muscular) y osteopenia (pérdida de masa ósea). Por último, muchas mujeres creen que se pondrán “grandes” si entrenan con pesas, nada más lejos de la realidad, una mujer produce una cantidad de testosterona (hormona responsable del crecimiento) 15-20 veces menor que un hombre.
2. ¿Cuáles son los principales retos o problemas que tienen tus clientes o seguidores al tratar de quemar grasa y estar en forma?
La constancia es el principal reto de toda persona que se predispone a hacer ejercicio físico con un fin determinado, si mantenemos la regularidad, con menos o más tiempo los resultados llegarán.Muchos iniciados no ven cambios en su peso corporal durante los primeros meses, se plantean qué están haciendo mal, cuando en la mayor parte de los casos es la adaptación esperada, ¿por qué?Porque existe una pérdida de grasa corporal, pero también un incremento de masa muscular que hace que el peso permanezca igual o incluso incremente. Existe por tanto una mejora de la composición corporal, acompañado por cierto de un aumento del metabolismo basal (gastaremos más calorías en reposo).Un error muy común es pensar que el entrenamiento es suficiente para perder grasa corporal. Es necesario que exista un déficit calórico, es decir, que el gasto total calórico diario sea mayor a la ingesta total. No podemos limitarnos a 2-3 sesiones de entrenamiento a la semana, el déficit generado será muy bajo. Debemos acompañar el programa de entrenamiento de una restricción calórica y de actividad física a diario (caminar, tareas de casa, etc.). ¿Y qué me dices de tu descanso, es el adecuado? Bajos niveles de sueño se asocia a mayores niveles de cortisol, mayor estrés y mayor facilidad para almacenar grasa. Si cumplimos con lo expuesto anteriormente, entonces conseguiremos perder grasa corporal.
3. ¿Cuál es tu opinión sobre los suplementos nutricionales? ¿Son indispensables, o sólo un complemento?
La respuesta es clara, si realizas ejercicio físico de forma regular y llevas a cabo una dieta variada y equilibrada, con un descanso adecuado y alejado de hábitos poco saludables, podremos hablar de bienestar, de calidad de vida.
Partiendo de esta base los suplementos nutricionales no resultan imprescindibles, pero sí pueden ser de ayuda en algunos casos. Uno de los que más beneficios y evidencia tienen detrás es el Omega-3, más si cabe en la actualidad donde encontramos un ratio de Omega-3 y Omega-6 de aproximadamente 1:20respectivamente, hecho que favorece la inflamación y la aparición de enfermedades cardiovasculares. En personas mayores, la osteo sarcopenia incrementa el riesgo de caída, fractura y disminución funcional, en este sentido la suplementación con vitamina D, creatina y la práctica de ejercicio físico supervisado por un profesional cualificado son factores de suma importancia.
Por otra parte la ingesta de proteína resulta fundamental para el mantenimiento y creación de tejido entre otras funciones, los requerimientos diarios de proteína varían entre individuos (hasta 1.8-2g de proteína/kg/día en deportistas de fuerza), en este aspecto la suplementación con proteína de suero de leche puede ayudarnos a alcanzar estos valores, pero nunca debe ser un sustituto de nuestra alimentación. En deportistas, la cafeína, la creatina y el bicarbonato de sodio son los suplementos por excelencia que han mostrado mayores mejoras en el rendimiento.
¿Te cuesta establecer Hábitos de Vida Saludable?
En esta Mega Guía te contamos como funcionan los hábitos y cómo establecerlos Paso a Paso
Sarah Santiago
Aunque periodista y redactora de contenidos, es una apasionada del deporte y en su sitio web ofrece contenidos que además tienen mucho que ver con la mentalidad y como afrontamos el ejercicio y nuestros retos.
Twitter: @fitnesstoshine
Sitio web: http://fitnesstoshine.com/
1. En tu opinión, ¿cuáles son los principales mitos del fitness que pueden estar impidiendo que la gente logre sus objetivos de perder peso y/o estar en forma?
Creo que hay muchos dependiendo del objetivo. Creo que el más generalizado es el de la carbofobia. La de la gente que deja de comer hidratos de carbono para perder peso. Ésto se ha visto reforzada por tendencias dietéticas como la dieta paleo.
La verdad es que tengo una opinión muy clara sobre qué tipo de dieta debe llevar cada individuo: la que pueda mantener a lo largo del tiempo. Creo que otro de los mitos del fitness es que hay momentos específicos para hacer dieta (antes del verano, después de las navidades...) sin embargo, esto no debería ser así.
2. ¿Cuáles son los principales retos o problemas que tienen tus clientes o seguidores al tratar de quemar grasa y estar en forma?
La alimentación siempre es lo que trae de cabeza. La mayoría de personas me llegan con muchas cosas de oídas: que si evitar los carbohidratos después de las 18 horas, que la fruta y los frutos secos engordan, que hacen falta ayudas quemagrasas o suplementos varios para ver resultados... por desgracia falta mucho conocimiento sobre cómo funciona y necesita el cuerpo humano, falta educación nutricional y es lamentable que lo desconocemos todo sobre un acto que depende de nuestra supervivencia: comer.
Cada vez que me piden un consejo para perder peso digo lo mismo: no te creas nada. Infórmate de la mano de nutricionistas, escucha tu cuerpo y obtén una visión crítica de lo que te venden. Merece la pena cuando hablamos de salud.
3. ¿Qué consejos iniciales le darías a las personas que no hacen actividades física alguna y quieren empezar ejercicios para sentirse y verse mejor?
Pues fíjate que, entre mis seguidores, esta es la consulta más repetida. A la gente le cuesta empezar y yo empatizo mucho porque, a pesar de hacer deporte desde que tengo uso de razón, siempre estoy hablando de cómo la cabeza juega un papel primordial a la hora de atarnos las zapatillas.
Para mí es prioritario que una persona que ha hecho poca actividad física en su vida o lleve tiempo inactivo empiece de forma muy gradual. Esto se lo saltan la mayoría de las personas, ya que estamos viviendo unos tiempos en las que cada vez nos llegan más historias de superación, de gente que se levanta del sofá y empieza a hacer triatlones, que se engancha de la noche a la mañana al crossfit, que tiene como objetivo una media o una maratón o directamente que se apunta a un Ironman.
Creo que al principio, cuando nos proponemos hacer algo que sabemos que va a tener un impacto positivo en nuestras vidas, nos dejamos llevar mucho por la motivación del momento y lo único malo que tiene eso es que es imposible mantenerse en esos niveles.
Por eso empezar de forma gradual marcándose pequeños objetivos allana el camino, evita que nos lesionemos, que nos comparemos con personas más experimentadas en el deporte. La constancia siempre ha sido la llave del éxito y en la actividad física no puede ser menos.
Manuel Bento Falcón
Alias “Maokoto”, es autor del blog Más Fuerte que el Hierro que surgió con la intención inicial de explicar conceptos básicos del mundo de los hierros y enfoque muy culturista, pero pronto derivó hasta incluir otros tipos de entrenamiento más enfocados hacia la fuerza o un equilibrio fuerza-forma.Tiene desde 2009 un foro muy activo donde puedes consultar tus dudas sobre entrenamientos.
Twitter: @maokoto
Sitio web: http://www.masfuertequeelhierro.com/
1. En tu opinión, ¿cuáles son los principales mitos del fitness que pueden estar impidiendo que la gente logre sus objetivos de perder peso y/o estar en forma?
Creo que uno de los principales mitos es el de pensar que, para estar en forma, hace falta ir al gimnasio 4 o 5 horas por semana y llevar una nutrición absolutamente perfecta con 5 o 6 comidas muy equilibradas cada día.
Sinceramente pienso que muchos se desmotivan antes de empezar al creer que es eso lo que se requiere, o que muchos empiezan con un plan como ese y cuando pasa un mes, se les hace tan insostenible, que abandonan.
Es muy posible estar en forma y perder peso con 3 e incluso 2 sesiones de ejercicio semanales y llevando la alimentación con un poco de sentido común, sin complicarse tantísimo la vida.
2. ¿Cuáles son los principales retos o problemas que tienen tus clientes o seguidores al tratar de quemar grasa y estar en forma?
Contesto muchísimas consultas al cabo de una semana, y creo que muchas coinciden en lo mismo: exceso de información y de complicarse la vida. Preguntan si han de comer esto o aquello, si los carbos se han de comer a tal hora o a tal otra, o si tal o cual suplemento es adecuado.
En realidad, para perder grasa, se trata básicamente de comer menos, no de encontrar una forma secreta y distinta de comer. Lo mismo pasa con estar en forma. Llegar a estarlo consiste básicamente en ir a más, en progresar, en hacer siempre un poco más o más intenso de lo que hacías antes. Para muchos esto consiste en tener la rutina absolutamente perfecta o en exigirte hasta quedar exhausto en los entrenamientos, y creen que no lograrán nada si no es así.
3. ¿Cuál es tu opinión sobre los suplementos nutricionales? ¿Son indispensables, o sólo un complemento?
No creo que sean indispensables en absoluto, aunque creo que pueden facilitar la vida a algunas personas. Sobre todo a las que están bajas de peso y necesitan subir, pero les cuesta comer tanto.
Otros suplementos te pueden dar algo más de fuerza o energía, y eso es bueno, pero creo también que si pruebas algo y te funciona bien, te resultará difícil dejar de usarlo y dependerás de ello de alguna forma (no hablo de adicción, sino del hecho de que es difícil renunciar a lo que ya tuviste).
Como ningún suplemento produce efectos permanentes, si (por ejemplo) la creatina te funciono, te verás más obligado a seguir comprándola para tener ese pequeño plus de rendimiento que te da. Te será difícil renunciar. Y si no te funcionó... pues perdiste el dinero.
Mi filosofía es que es mejor llegar hasta donde puedas sin suplementos, y hacerte dependiente de menos cosas. Además, la diferencia no es tan abismal. Pero entiendo que para el que valora más mejorar lo máximo posible, sin importar lo que cueste, puede ser muy interesante usarlos.
Dani García
Es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por el Inefc de Barcelona. Otros títulos: Seminar Fundamentals Level 1 de Gym Jones en Utah (EEUU), Coach & Clinic en PaleoTraining © 2do nivel y Certificación Instructor de Kettlebells(IKC). Actualmente tiene un gimnasio en Barcelona en el que se realizan varios tipos de entrenamientos, entre ellos crossfit.
Twitter: @WODSLH
Sitio web: https://wods.es/
1. En tu opinión, ¿cuáles son los principales mitos del fitness que pueden estar impidiendo que la gente logre sus objetivos de perder peso y/o estar en forma?
- La fuerza: ya sea por no trabajarla o por trabajarla solo en rangos de hipertrofia
- Exceso de cardio: lo más sencillo de hacer es ponerse unas zapatillas y salir a la calle pero en realidad hay que estar en forma para correr y no correr para estar en forma, todo lleva un proceso y directamente salir a correr y solo hacer eso no es la mejor opción.
- No moverse: de muy poco sirve entrenar 1h al día si el resto del día vives de forma sedentaria. Primero muévete y luego entrena.
2. ¿Cuáles son los principales retos o problemas que tienen tus clientes o seguidores al tratar de quemar grasa y estar en forma?
Creer que comiendo menos se soluciona todo cuando en realidad es mucho más importante el qué se come que el cuánto.
3. ¿Qué le recomendarías a las personas interesadas a empezar a practicar crossfit? ¿Qué consejos iniciales les darías?
Que prueben varios box de la zona antes de escoger uno. Que se fijen en cuantas personas máximo por clase y coach aceptan. Que se fijen en la atención y el trato que ofrece el coach en las sesiones, la importancia que le da a la técnica de los ejercicios (más incidir en la técnica que en el peso) y sobre todo que tengan en cuenta el ambiente.
Al final para que sea sostenible se lo tienen que pasar bien y el buen rollo en la comunidad es clave.
Y tú, ¿has caído también en algunos de estos mitos?
Cuéntanos en los comentarios más abajo que otros mitos del fitness y nutrición conoces, y cuáles son tus principales obstáculos y problemas para conseguir o mantener un peso saludable y estar en mejor forma física.