Si has ido a tu médico general o algún especialista por molestias de ardor, hinchazón del vientre o estreñimiento, quizá te han recomendado algún procinético o laxante.
Pero, ¿qué son esos nombrecitos?
¿No es lo mismo un procinético que un laxante, que ambos “mueven” tus intestinos para que vayas mejor al baño?
Pues realmente se confunden mucho.
Los medios de publicidad, por ejemplo en la televisión, muchas veces no los diferencian bien.
Incluso los médicos y otros profesionales a veces confunden los laxantes con procinéticos.
En este artículo te cuento qué son los procinéticos, la diferencia y confusión que hay con los laxantes, algunos tipos de laxantes y cuándo usarlos en el SIBO, y por último algunos tipos de procinéticos naturales y a base de fármacos que recomiendo para el Sobrecrecimiento bacteriano.
Y en otro artículo más adelante – que luego enlazaré aquí – hablaremos de por qué usamos procinéticos y en qué tipo de SIBO están recomendados, cuándo es el mejor momento para empezar a tomarlos, las dosis de los diferentes tipos (a base de fármacos o naturales) y algunas otras cosas a tener en cuenta de cada uno.
Pero lo primero es….
¿Qué es un procinético y cuál es su función?
Es una sustancia, natural o a base de fármacos, que amplifica y coordina la motilidad gastrointestinal.
En castellano, por favor Luis.
Vale, de acuerdo.
Significa que ayuda a un segmento o a la totalidad del tubo digestivo a moverse mejor.
Imagina un pequeño lago. Si hay un poco de viento, o ramas o lo que sea que caiga ahí, crean unas pequeñas ondas en el agua. Y esas ondas arrastran, poco a poco, lo que haya flotando en el agua.
Si ahora metes la mano y haces como que remas, creando unas ondas en el agua más fuertes, que arrastran más fácilmente cualquier cosa sobre el agua.
Ese efecto que ha creado tu mano, es un efecto procinético.
¿Me sigues, no?
Lo mismo pasa con un suplemento o medicamento procinético: aumenta esos movimientos en el tubo digestivo, ya sea en esófago, estómago o intestinos (o todos a la vez), facilitando el avance de lo que haya ahí, ya sean alimentos, ácido digestivo, o incluso bacterias.
Y, ¿qué es un laxante?
Es aquel cuya función es producir un movimiento intestinal, generalmente con fluídos.
En castellano, Luis.
Que su función es ayudarte a ir al baño para que hagas caca.
Diferencias entre procinéticos y laxantes
Como ves, pueden parecer lo mismo pero tienen diferente objetivo.
El procinético coordina los movimientos de diferentes segmentos de tu sistema digestivo para que los contenidos avancen.
Por ejemplo, ayudan a coordinar que se abra el píloro, que está entre el estómago e intestino delgado, y a la vez se cierre el esfínter esofágico inferior, que es la válvula que está entre el esófago y estómago.
También suelen aumentar la intensidad de las contracciones (amplificar) para mover los alimentos.
Por ejemplo del estómago al intestino delgado, una vez que el ácido ha digerido parcialmente los contenidos del estómago.
Y aquí vienen los 2 principales factores de confusión.
1- ¿Podrían entonces los procinéticos también aumentar los movimientos del colon para expulsar las heces?
Si, pero muchos procinéticos amplifican más el movimiento de otros segmentos del sistema digestivo, como el esófago, estómago, o intestino delgado.
Y muchas veces no tienen casi efecto sobre el colon o intestino grueso.
A veces si pueden estimular las contracciones del colon y tener efecto laxante, pero para ello se suelen requerir dosis altas de procinéticos.
Otra diferencia fundamental es que los procinéticos estimulan el complejo migratorio motor (CMM), y en cambio los laxantes no.
Y ¿que es el Complejo Migratorio Motor?
Es una serie de movimientos normales del sistema digestivo, sobre todo del estómago y el intestino delgado, pero que característicamente se dan cuando están libres de alimentos.
Es decir entre comidas o cuando ayunamos.
Este tipo de movimiento lo que hace no es tanto impulsar los alimentos predigeridos hacia adelante (ya que se dan cuando no hay alimentos), sino que es la “escoba” que va impulsando a que avancen y se limpien todos los restos que van quedando por el camino.
En resumen, los procinéticos si podrían tener efecto laxante, si llegan a estimular el colon. En algunos casos y a dosis altas.
Pero los laxantes no tienen efecto procinético, porque no estimulan el CMM.
Y esta diferencia, para el tratamiento de algunas condiciones como la dispepsia o el Sobrecrecimiento bacteriano, como veremos en un momento, es muy importante.
Y el otro factor de confusión es que….
2- Me recetaron procinéticos y me dió diarrea, o sea que sí tiene efecto laxante.
Claro que un procinético puede dar diarrea, pero no siempre por efecto laxante.
Ten en cuenta que cualquier fármaco puede dar diarrea, ya que es uno de los efectos secundarios más frecuentes de cualquier medicamento.
Para que veas que incluso puede ser más confuso, se puede tener diarrea que proviene del colon, y SIBO en el intestino delgado.
Y este último (el SIBO) causar los síntomas de gases, hinchazón y molestias al poco rato de comer. Y además, el SIBO ayuda a perpetuar la diarrea en intestino grueso.
Pero dicho Sobrecrecimiento bacteriano puede requerir tratamiento con procinéticos, a pesar de que haya diarrea.
Y ahí es cuando a algunos les saltan chispas y piensan:
¿Procinéticos para la diarrea? Me darán más diarrea!
El SIBO puede tener varias causas.
Y si se sabe la causa, como por ejemplo una intoxicación alimentaria que haya dañado el CMM, puede requerir procinéticos.
Pero para otras causas de Sobrecrecimiento bacteriano puede no ser necesario, tal como hablaremos en un próximo artículo.
Tipos de procinéticos
Hay multitud de procinéticos en el mercado, pero muchos de ellos tienen más utilidad en otras condiciones como la Enfermedad de reflujo gastroesofágico, la dispepsia o la gastroparesia diabética.
Para el Sobrecrecimiento bacteriano, yo en general suelo recomendar una de las siguientes 6 opciones:
Procinéticos a base de fármacos
- Eritromicina a dosis bajas, que casi no tiene efecto antibiótico.
- Prucaloprida (Resolor)
- Naltrexona a dosis bajas (en inglés LDN: low dose naltrexone)
Procinéticos a base de plantas o naturales
- Iberogast, que es una mezcla de 7 a 9 hierbas, con actividad procinética que ayuda a avanzar los contenidos en estómago e intestino, incluyendo el ácido.
- Raíz de jengibre, que tiene además efecto antiinflamatorio
- Otras fórmulas con jengibre
Tipo de Laxantes
Los laxantes son en general de 5 tipos:
Formadores de Bolo
Estos laxantes agregan fibra soluble a las heces.
Y la fibra soluble atrae agua, con lo cual las heces se hacen más grandes y blandas.
Estas heces más voluminosas ayudan a activar las contracciones del colon, con lo cual se movilizan mejor las heces para evacuarlas.
Este tipo de laxante es el más seguro, y uno de los que se emplean de primera línea para el estreñimiento.
Algunos ejemplos incluyen productos a base de psyllium (Plantago ovata), metilcelulosa, o polycarbophil.
Osmóticos
Son, junto con el tipo anterior, de los más usados.
Su mecanismo de acción es que por ósmosis, llevan agua hacia la luz del colon.
Esto hace que el intestino tenga más líquido, lo cual suaviza las heces y ayuda al intestino a evacuarlas.
Algunos ejemplos son laxantes a base de lactitol, lactulosa, polietilenglicol y fosfatos.
Tener en cuenta que con el polietilenglicol a veces puede aparecer efecto de tolerancia (el cuerpo se acostumbra y pierde eficacia), por lo que se puede necesitar aumentar dosis para mantener efecto.
Uno de los que más suelo utilizar son los suplementos a base de magnesio.
Consejos para uso de los suplementos de magnesio para el estreñimiento
- Es aconsejable utilizar formas menos absorbibles, como por ejemplo óxido de magnesio en lugar de citrato de magnesio.
- La dosis aproximada es de 1000-1500 mg al día, pero depende de cada persona.
- Se debe empezar con dosis bajas, de 200-300 mg/día, e ir aumentando poco a poco para encontrar la dosis ideal.
- Forma de tomarlo: por la noche, 2 hrs después de última comida (dejar sólo 1 hora puede no conseguir el efecto total deseado del laxante)
- Dejar 2-3 días para ver efecto antes de cambiar/subir la dosis.
- Tener en cuenta que los suplementos de magnesio no son procinéticos.
Ablandadores de heces
Lo que hacen este tipo de laxantes es humedecer las heces. Esto hace que sean más fáciles de evacuar sin tanto esfuerzo.
Algunos ejemplos son los laxantes a base de Docusato de sodio (Colace, Surfak)
Estimulantes
Estos son los laxantes más fuertes. Causan que el intestino se contraiga para expulsar las heces (a veces pueden dar cólicos).
Pueden también estimular la secreción de agua hacia la luz intestinal.
Ejms: Bisacodilo y los productos naturales a base de senósidos, que son extractos farmacéuticos de plantas del género Senna
Laxantes lubricantes
Estos cubren la superficie de las heces para que resbalen y pasen mejor a través del colon, y salgan del cuerpo más fácilmente.
Algunos ejemplos son los supositorios de glicerina o parafina.
¿Y cuándo utilizar los laxantes si uno tiene Sobrecrecimiento bacteriano?
Los laxantes no tienen una acción directa sobre el intestino delgado que aumente la limpieza de las bacterias o prevenga su crecimiento, a diferencia de los procinéticos.
O sea que en el SIBO, su uso sólo está recomendado si hay síntomas de estreñimiento.
Los más recomendables son los laxantes tipo formadores de bolo y/o osmóticos.
Si una vez tratado el Sobrecrecimiento bacteriano se resuelve el estreñimiento, obviamente hay que suspenderlos, pues no tienen una labor preventiva de nuevos episodios de SIBO.
Espero que este artículo te haya ayudado a entender la diferencia entre los procinéticos y laxantes.
En unas semanas enlazaré aquí la segunda parte de este artículo, contándote porque usamos procinéticos en SIBO y de qué tipo, cuándo es el mejor momento para empezar a tomarlos así como las dosis recomendables.
Me han diagnosticado colon irritable que siempre cursa además de dolores e hinchazón, con diarrea. Ahora voy a probar sus indicaciones de alimentos BF.
Gracias.
Genial Adriana. No todos funcionan igual para todos, pero es cosa que vaya probando que es lo que mejor te dá resultados.
Tengo SIBO y desde que he restringido la dieta tengo estreñimiento y a pesar de tomar chia, semillas de lino y psyllium no siento ninguna mejora. Sigo con la sensación de no evacuar totalmente. ¿Que debería hacer?
Lo primero tratar el Sobrecrecimiento bacteriano de forma adecuada con los antibióticos apropiados, naturales o con fármacos, si no lo has hecho ya, y comprobar que el tratamiento ha sido efectivo. Muchas personas piensan que con cambios en la Dieta es suficiente para erradicar el SIBO, pero la mayoría de veces no es suficiente. Ayuda con los síntomas, pero hay que corregir la causa de todo (el SIBO).
Para el estreñimiento, ¿ mejor carbonato de magnesio o bisglicinato de Magnesio? Gracias doctor
Depende de cada persona, yo suelo recomendar más citrato de magnesio
En caso de tener Colitis Ulcerosa, Intolerancia a la Fructosa y Sorbitol, y Sibo, ?cual sería el laxante recomendado?
Yo en estos casos prefiero utilizar los osmóticos (como el óxido de magnesio) o los formadores de bolo con mucho cuidado (por la fibra a veces desencadenan síntomas) empezando a dosis bajas; otra opción pueden ser los lubricantes, sin los síntomas son mas bajos.
Tengo SIBO a METANO, después del tto.con antibióticos. Cuándo sería conveniente comenzar con algún procinético y probiótoco, y qué orden y duración aproximada?
Gracias!
El procinético debería iniciarse inmediatamente después de terminar el antibiótico, puede ser durante 2-3 meses, o quizá más tiempo, dependiendo de cada caso; los probióticos se pueden empezar también después del antibiótico, pero yo no se los pauto a todos, sino valorando caso por caso, pues depende de muchos factores. Gracias por comentar, saludos
Buenos días
Me han recetado una tisana “aliviolas de aboca”
Me ayudó mucho. Yo he llegado hasta diez días sin poder ir al baño. Me dicen que tengo colon irritable.
Quisiera entender si es un procinetico o un laxante
Mi doctora solo me contesta que ayuda la motilidad del intestino
La conoce usted?
No, lamentablemente no lo conozco. Pero si te ayuda a evacuar, lo más probable es que tenga propiedades laxantes.
Hola…E sido diagnosticada con sibo y la bacteria de pilory . Con tratamiento con antibióticos y esomeprazol.en cuatro oportunidades y al hacerme el examen aparece positivo..constantemente hinchada y dolor abdominal. Periodos que estoy con diarreas y luego estreñimiento..
Habrá que ver si el tratamiento fue con las dosis adecuadas para el Sobrecrecimiento bacteriano, y también para el H.pylori, que son tratamientos diferentes. Es decir, verificar que los tratamientos han sido efectivos con alguna prueba para comprobar la erradicación del SIBO y la erradicación de H.pylori.
Hola Dr, considera seguro usar la prucaloprida con pacientes pediátricos? En concreto mi hijo de 3 años, tiene SIBO y sospecho que la causa es una alteración en el CMM. Siempre ha tenido estreñimiento a pesar de comer la adecuada fibra.
Los 3 digestivos que he ido me mandan polietilenglicol, un laxante que creo no va a solucionar nada y ni me planteo en dar porque con permeabilidad intestinal eso puede traspasarlo, y he visto suficiente evidencia para catalogarlo de neurotoxico.
Un saludo.
Realmente no tengo experiencia en pacientes pediátricos con SIBO, pero la prucaloprida según ficha técnica debería evitarse en niños. De todas maneras me llama la atención como en tu niño de 3 años han conseguido hacer un Test de Aliento fiable para SIBO.
Y lo segundo es que el estreñimiento no tiene nada que ver con el CMM; el CMM son ondas propulsoras del intestino delgado entre las comidas, y el estreñimiento puede ser por múltiples causas, una de ellas es poca motilidad del colon (No el intestino delgado) y otra el SIBO por metano.
De hecho hay muchos pacientes adultos con SIBO por hidrogeno, tras una intoxicación alimentaria y CMM alterado, que tienen diarrea como síntoma principal.
Y muchas otras personas que tienen estreñimiento y no tienen SIBO ni alteración del CMM.
Espero haberte aclarado algo.
Saludos.
Con que examen te dectetaron el sibo
Con un Test de Aliento para Sobrecrecimiento bacteriano
Buen día doctor, tengo Sibo en hidrógeno, me recetaron Rifaximina 550 mg.por 15 días , acompañada de dieta Fodmap..
Le pregunté por los procineticos y me dijo que en mi caso no, porque no me cuesta ir al baño..
Me gustaria saber su opinión por favor, para hacer correcto el tratamiento. Aparentemente fue por una gastroenteritis que me ocasionó Sibo y gastritis crónica.
En ese caso, siendo la causa una gastroenteritis,se puede curar y no tener recidivas de Sibo?
La dosis de Rifaximina adecuada suele ser 1400-1600 mg/día por 14 días, y pueden ser varios ciclos dependiendo de la curva de gases.
No recuerdo haberte recomendado o no procinéticos o no, y nunca lo hago en los comentarios sin conocer el caso específico de un paciente. Lo que te puedo haber dicho es que los procinéticos no se utilizan si no hay estreñimiento, pero si hay SIBO + Estreñimiento o diarrea, con sospecha de ser por daño del Complejo Migratorio Motor, si se suelen recomendar tras el tratamiento. No te puedo decir si se puede curar, depende de como haya reaccionado tu organismo y si creó o no auto anticuerpos contra tu intestino delgado, que habría que detectar con pruebas.
Es ibs smart es fiable?
En general tiene buenos estudios de sensibilidad y especificidad, pero igual que cualquier tratamiento o prueba diagnóstica, no es perfecta o infalible.
Muy interesante el artículo Dr., gracias por exponerlo de forma tan ssencilla Tengo diagnóstico de Imo y voy a empezar segunda tanda de antibióticos (rifaximina y neomicina),, mi colon es largo, blando y anguloso por lo que parece ser que necesito si o si un procinetico (actualmente estoy con iberogast que sospecho me da ardores) y carbonato de magnesio para estreñimiento) No puedo tomar resolor por interaccion con antidepresivos… Mi duda es qué otro procinetico podría tomar que sea compatible con estos factores antes expuestos??? Gracias de antemano, personas como Ud ayudan mucho en este mundo donde los pacientes vamos a ciegas porque muchos profesionales no se implican lo suficiente como para dar una respuesta satisfactoria a los males que aquejamos!!!
Gracias por tus palabras….otro que a veces se usa es eritromicina a dosis bajas, de 50 a 100 mg/día.
Doctor para aumentar el tono del esfinter gastroesofagico inferior, ya que sufro de reflujo por tener incompetencia hiatal grado 1, que procineticos me recomienda tomar y si son Naturales mejor.
Algunos que se suelen utilizar con la cinitaprida y la levosulpirida, aunque no hago recomendaciones específicas de medicamentos a nadie sin conocer su caso. Me centraría más en evitar alimentos que empeoren el reflujo o relajen el Esfinter esofágico inferior como los de este artículo https://doctorcueva.com/enfermedad-de-reflujo/
Tras tratamiento para SIBO metano, síntomas mejorados e incluso el test favorable completamente.
Sigo con estreñimiento y dificultad para ir al baño.
Es recomendable el uso de cinitaprida como procinético y acompañarlo de probióticos para evacuar más fácilmente y evitar que vuelva a aparecer el SIBO.
Que se dice del uso de carbón activado.
Muchas gracias.
Si el test de SIBO se ha normalizado completamentes, puede ser que el estreñimiento sea por otras causas; pero muchas veces, es que aún quedan exceso de gases y fermentación.
La cinitaprida no es de los más recomendados como prevención en el SIBO, ya que actúa más proximalemente en estómago. El más recomendable, y que también ayuda en el estreñimiento con dosis un poco más altas, es la Prucaloprida.
Y el carbón activado ayuda, pero más con los síntomas de hinchazón o gases, porque a veces en algunas personas empeora el estreñimiento.