Sobrecrecimiento Bacteriano o SIBO: Que es, su importancia y cuándo sospecharlo

El Sobrecrecimiento Bacteriano puede presentarse perfectamente, aunque no lo creas, de esta manera:

Ana tenía 35 años, y llevaba desde los 30 con mucho cansancio. Esos días que a veces no quieres moverte de la cama y pasan de vez en cuando, pues ellas los tenía a diario.

Lo atribuyó a la crisis de los 30, porque además tuvo un cambio de trabajo y mucho estrés.

Además de enfermera era entrenadora de fitness, por lo que estaba concienciada con la alimentación y los hábitos saludables.

¿Qué más podía hacer para mejorar si ya comía bastante bien y hacía ejercicio regularmente?

Pero desde hace 6 meses empeoró: usaba más ropa porque sentía más frío, tenía el pelo delgado y quebradizo, tenía insomnio y se despertaba algunas veces a las 3 am y no podía conciliar el sueño.

Tras acudir consecutivamente a 3 médicos (médico general, internista y endocrinólogo) se sintió aliviada: ellos lo resolverán y me darán la solución.

Pero le dieron buenas y malas noticias:

Lo bueno: no había nada malo, todas sus pruebas, analíticas, endoscopias, exámen de heces, etcétera, todo era normal.

Lo malo: le dijeron que la veían sana, no le encontraban nada. Y si no tenía nada malo ni serio, no había nada que recomendarle, y seguiría igual.

Tras esa decepción, por su cuenta leyó y estudió de sus síntomas. Empezó a tomar algunos suplementos, con lo cual mejoró un 30% por unas semanas, y luego volvieron los mismo síntomas.

Empezó a tener otros síntomas e incluso se hizo más pruebas sospechando alergias o intoxicaciones con metales, y probó incluso dietas restrictivas.

Pero para no extenderme mucho más con los detalles, al final de rebote llegó a mi consulta y me contó por todo lo que había pasado y las pruebas que le habían hecho.

Le dije que me parecía que podía tener algo así como una “infección intestinal”, específicamente Sobrecrecimiento bacteriano.

Me dijo: “¿En serio? No tengo prácticamente síntomas digestivos, no tengo diarrea….arregla mi insomnio, mi fatiga y el resto de síntomas por favor!!”

Al final la convencí, y tras un tratamiento largo de varios meses que combinó cambios en su dieta, suplementos y antibióticos, fueron desapareciendo todos estos síntomas y prácticamente volvió a la normalidad.

Hoy en día, la ciencia está casi a diario nuevas conexiones entre la flora intestinal y nuestra salud. Aunque en realidad debería llamarse fauna, en lugar de flora, por la predominancia de bacterias.

Tenemos más células microbianas (bacterias) viviendo dentro del cuerpo humano que células humanas. De hecho, tu tracto digestivo solo, incluido su intestino delgado y grueso, alberga aproximadamente el 99% de la microbiota intestinal completa.

Y justamente el SIBO tiene que ver con todo esto.

Es en realidad un desequilibrio en la flora intestinal, y en un momento más te explicaré con más detalle su importancia y relación con el colon irritable y otros problemas de salud no digestivos.

Y es por ese estrecha relación entre el Sobrecrecimiento bacteriano y el Síndrome de Intestino Irritable que a muchos de mis pacientes les alivia evitar algunos tipos de alimentos.

Sobre todo aquellos del listado de Alimentos prohibidos para SIBO que regalo si te sale que puedes tener un probable SIBO tras hacer este MiniTest SIBO Gratis en menos de 4 minutos, con las mismas preguntas que les hago a mis pacientes.

Al final de este artículo entenderás mejor porque el típico consejo de comer más frutas y verduras, que son muy saludables desde el punto de vista nutricional, son sobre todo beneficiosas para la salud del colon o intestino grueso, pero no tanto para el intestino delgado si padeces sobrecrecimiento bacteriano, también llamado SIBO por su acrónimo en inglés (Small Intestine Bacterial Overgrowth)

Si prefieres un resumen en video, aquí lo tienes:

O si prefieres escuchar un episodio del podcast en el que hablo de ello:

Sobrecrecimiento Bacteriano (SIBO): Que és y la importancia de la flora intestinal

Tenemos de forma normal unos 100 billones ( 1014) de bacterias en el intestino. La mayoría están en el colon o intestino grueso, y sólo unas pocas en el intestino delgado.

Aunque lo de poco es relativo. Porque hablamos de que debería haber menos de 105 UFC (Unidades formadoras de colonias, una medida de laboratorio) por mililitro, lo cual es casi nada comparado con los billones que hay normalmente en el colon.

El sobrecrecimiento bacteriano es la condición en la cual hay un desequilibrio en esta flora intestinal. Empieza a haber un crecimiento desmesurado de la cantidad de bacterias en el intestino delgado, lo cual provoca síntomas diversos.

Es decir, las bacterias que viven normalmente en el tubo digestivo, sobre todo en el colon, proliferan hacia una zona en donde casi no deberían estar.

En realidad no es una enfermedad en sí, sino un tipo de disbiosis o desequilibrio del Aparato Digestivo que se detecta por pruebas de laboratorio.

Y te preguntarás, ¿qué tipo de bacterias son? ¿de las malas o las buenas?

Sabemos que existen bacterias que de por sí son malas o “patógenas” y que dan problemas de infecciones o intoxicaciones, con síntomas como por ejemplo diarrea aguda.

Pero en el caso del SIBO hablamos de bacterias que tienes normalmente en tu intestino grueso, que no dañinas de por sí.

Piensa en una pequeña población unos 1000 habitantes, en una zona de áfrica no muy moderna.

Que estén acostumbrados a comer de lo que recolectan de la tierra, cazan o de sus propios animales (cazadores-recolectores), y van al baño en letrinas o …..simplemente en el campo.

¿Que pasa si de golpe les cambias su hogar y los transportas a una zona moderna, con casas con baños, supermercados, pero para que vivan esos 1000 sólo en 3 manzanas de bloques de casas, totalmente hacinados?

Todos queriendo buscar comida y no saber como si no entienden lo del dinero o tarjetas de crédito en el supermercado.

20 personas viviendo en un pequeño piso de 50 metros cuadrados queriendo ir al baño a la vez.

sobrecrecimiento bacteriano desequilibrio

Pues un desequilibrio similar ocurre con el SIBO. Al migrar y proliferar estas bacterias del colon hacia el intestino delgado, este “exceso de población” provoca el desequilibrio y puede dar síntomas variados.

Las bacterias se van adquiriendo a lo largo de la vida; empiezan a colonizar el cuerpo desde el momento de parto, al pasar por el canal vaginal cuando nacemos.

Según estudios, se sabe incluso que los bebés que nacen por cesárea no se “impregnan” con las buenas bacterias del canal de parto, sino que inicialmente adquieren las bacterias de las manos (o guantes) del médico o de cualquier otra cosa que haya permanecido en la habitación del hospital.

Nota: Recientemente hay estudios que cuestionan esto y postulan que podría haber ya bacterias desde el útero, aunque aún es un tema controversial (1)

Esta flora bacteriana se sigue adquiriendo y modificando durante la lactancia materna, y sobre todo se termina de definir en los primeros 3 años de vida.

sobrecrecimiento bacteriano flora nacimiento

La importancia del intestino delgado a menudo se pasa por alto en las conversaciones sobre la salud intestinal.

Por ejemplo, si bien la ingesta elevada de prebióticos y fibra puede ser beneficiosa para el intestino grueso, esto puede afectar a muchas personas con colon irritable. Dado que muchas de ellas tienen SIBO, estos prebióticos y fibra son la comida predilecta de las bacterias, lo cual las alimenta, proliferan más y producen más gas, perpetuando los síntomas digestivos.

Si bien la fibra y prebióticos pueden ayudar al intestino grueso, en determinadas situaciones pueden irritar el intestino delgado.

Recuerda:

  • El intestino delgado representa más del 56% de tu tracto digestivo.
  • Es responsable del 90% de la absorción de calorías.
  • Contiene la mayor densidad de células inmunes en todo tu cuerpo.
  • Es más propenso al daño y al intestino permeable que cualquier otra parte del intestino.
  • Y no hay dos personas que tengan exactamente la misma mezcla de bacterias intestinales.

Sobrecrecimiento Bacteriano: Porqué es importante…y no sólo para la salud intestinal

El exceso de bacterias en el intestino delgado, donde no deberían estar normalmente, interfiere con el funcionamiento normal del mismo.

Hay varios mecanismos por las que producen este desequilibrio:

  • Inflaman la mucosa intestinal aumentando la permeabilidad del intestino y produciendo el síndrome llamado Intestino Permeable (Leaky Gut), lo cual permite que se absorban por el intestino sustancias que, normalmente no pasarían, y desencadenan una respuesta inmune del cuerpo. A través de mucosa intestinal dañada, partículas de alimentos más grandes que no pueden ser completamente digeridas se absorben al cuerpo. Al no reconocerlas adecuadamente el sistema inmune, puede desencadenar alergias y/o intolerancias o sensibilidades a los alimentos.
  • Debido a la permeabilidad intestinal aumentada, las bacterias también pueden ingresar a la sangre a través de la mucosa intestinal dañada; estas bacterias y sus paredes celulares (endotoxinas) hacen reaccionar al sistema inmune y pueden causar fatiga crónica, dolor generalizado y “cargar” el hígado. Es por eso que se ha demostrado que el sobrecrecimiento bacteriano se asocia a varias enfermedades autoinmunes, aquellas en las cuales tu cuerpo, por “confusión”, crea anticuerpos que atacan a ciertos tipos de tus células y tejidos normales.
  • Además, este exceso de bacterias consume parte de tus alimentos, lo cual puede llevar a un déficit de nutrientes. Sus alimentos favoritos son por ejemplo el hierro y la vitamina B12, y si no dejan suficiente para tu cuerpo puede llevar a anemia y trastornos neurológicos.
  • Disminuyen la absorción de grasas al desconjugar la bilis (que normalmente nos facilita absorber las grasas): esto puede llevar a déficit de vitaminas A y D y heces grasas.
  • Las bacterias intestinales además producen ácidos que, en grandes cantidades, conducen a síntomas neurológicos y cognitivos.
  • Como las bacterias siguen consumiendo alimentos que no se han podido absorber debido al daño de la mucosa intestinal, aumenta más la población de bacterias y se produce un ciclo vicioso.

Muchas personas con SIBO tienen síntomas digestivos (como comentaremos más adelante en el apartado de diagnóstico).

Pero algunas solo tienen síntomas no digestivos o enfermedades asociadas con el SIBO. Y muchas de estas condiciones asociadas se ha demostrado que mejoran con el tratamiento adecuado del SIBO.

Entre estas condiciones asociadas tenemos:

  • La Depresión. De hecho, un metaanálisis del 2016 ha demostrado que los probióticos, un popular tratamiento para el sobrecrecimiento bacteriano, mejoran la depresión (2).
  • Elevación del azúcar en ayunas, diabetes, elevación de colesterol y sobrepeso (3,4,5,6)
  • Artritis Reumatoide (7,8)
  • Enf. Celiaca. De hecho se hizo un estudio interesante, con 15 personas con esta condición y que no terminaban de mejorar sus síntomas a pesar de una dieta sin gluten adecuada. Al hacerles pruebas más detalladas, 2 tenían intolerancia a lactosa, 2 tenían parasitosis intestinal, y 10 tenían sobrecrecimiento bacteriano. Y tras darles el tratamiento adecuado a cada uno (dieta sin lactosa, antiparasitarios, antibióticos para el SIBO), 1 mes después todos estaban ya libres de síntomas. Este estudio ilustra muy bien el punto de que si la dieta no funciona, el siguiente paso debería ser investigar una infección intestinal, sobrecrecimiento bacteriano o desequilibrio, también conocido como disbiosis (9,10,11).
  • Otras condiciones también claramente asociadas con el SIBO son: el Hipotiroidismo, la intolerancia a la lactosa, enfermedad de Crohn, esclerosis sistémica, enfermedad celíaca, pancreatitis crónica, diabetes con neuropatía autónoma, fibromialgia y síndrome de dolor regional crónico, encefalopatía hepática, esteatohepatitis no alcohólica, cistitis intersticial, síndrome de piernas inquietas, acné rosácea, Síndrome de Fatiga crónica, EPOC, Diverticulosis, Fibromialgia (12-24).

¿Qué síntomas da el Sobrecrecimiento Bacteriano y cómo se diagnostica el SIBO?

Síntomas del Sobrecrecimiento Bacteriano y cuándo sospecharlo

Los síntomas digestivos que puede dar el sobrecrecimiento bacteriano son generalmente distensión y malestar abdominal, eructos y gases, además de diarreas y estreñimiento.

Los primeros son sobre todo por un exceso de gas producido por las bacterias al fermentar y comerse los alimentos que ingerimos.

Es por eso que algunos alimentos nutricionalmente saludables altos en fibra pueden empeorar o desencadenar las molestias en personas que tienen sobrecrecimiento bacteriano.

La diarrea es muchas veces por daño directo de la mucosa, que no permite la absorción adecuada de varios alimentos lo que provoca por gradiente químico que se arrastre más agua al intestino (o no se absorba el agua), con lo cual puede darse diarreas.

Y el estreñimiento se da sobre todo por efecto del metano, un gas que normalmente nuestro cuerpo no produce, pero ciertos tipos de bacterias del SIBO son productoras de este gas al fermentar los alimentos, y producen el estreñimiento.

Y aparte de los síntomas digestivos, hay muchos otros síntomas que pueden hacer sospechar el sobrecrecimiento bacteriano, como son aquellos por malabsorción de nutrientes específicos como hierro o vitaminas, o los síntomas de las enfermedades asociadas que hemos mencionado antes.

Pero a su vez, estos síntomas de déficit de nutrientes o de otras enfermedades asociadas, o incluso los síntomas digestivos mencionados pueden deberse a otras condiciones diferentes al sobrecrecimiento bacteriano.

Es por eso que es difícil hacer el diagnóstico por tu cuenta y es recomendable la valoración por un médico con experiencia y la mayoría de veces, pruebas diagnósticas como las que te menciono a continuación.

Problemas con el diagnóstico preciso del Sobrecrecimiento Bacteriano

El test de aliento: actualmente es la prueba más frecuentemente usada para diagnosticar el sobrecrecimiento bacteriano.

Consiste simplemente en que te dan un sustrato inicial para que comas, el cual es “la comida favorita” de las bacterias. Luego debes soplar a través de una pajita para llenar un globo o recipiente con el aire que exhalas, y debes repetir esto cada 30 a 60 minutos, hasta las 3 horas. Y eso es todo.

Luego analizan ese aire exhalado, y se fijan en los niveles de hidrógeno y/o metano en el aire espirado. Normalmente nuestro cuerpo no produce estos gases, y sólo lo hacen las bacterias cuando fermentan los alimentos. Dicho gas difunde a través del intestino a la sangre, pulmones y luego tu lo exhalas.

Esos gases pueden producirlos las bacterias normales del colon, pero cuando aparecen picos altos precoces de hidrógeno o metano durante el estudio, indican que pueden ser del intestino delgado y son diagnósticos de sobrecrecimento bacteriano.

img-10

¿Cuales son las formas más fiables de diagnosticar el SIBO?


Los valores límite para el diagnóstico que actualmente se utilizan son: 

  • Hidrógeno (H2): prueba positiva si aumento de 20 ppm sobre el valor anterior más bajo en los primeros 90 a 100 minutos de ingerida la sustancia lactulosa.
  • Metano (CH4):  prueba positiva si aumento de 12-10 ppm sobre el valor anterior más bajo en los primeros 90 a 100 minutos de ingerida la sustancia, ya sea lactulosa o glucosa.

Ambos según consenso norteamericano actual del 2017 (25).

Eso sí, no es 100% exacta, y en este artículo tienes más información sobre el Test de aliento para SIBO y otra forma más exacta de diagnóstico.

Pero incluso antes del Test de Aliento, hay que estar seguro si tienes los síntomas compatibles con el Sobrecrecimiento bacteriano como los que te he mencionado arriba, porque esos síntomas de gases, hinchazón, dolor abdominal o diarreas pueden causarlas muchas otras condiciones digestivas.

Por eso si quieres saber si tienes los síntomas compatibles y probabilidad de tener un Sobrecrecimiento bacteriano, puedes hacer Gratis este MiniQuiz de SIBO en menos de 5 minutos, con las mismas preguntas que les hago a mis pacientes.

Si tienes los síntomas que sugieran un SIBO, se hace el Test del Aliento porque es la prueba más cómoda y menos invasiva, aunque lo más exacto en realidad sería hacer un cultivo de las bacterias aspirándoslas directamente del intestino.

Cuando se hace el aspirado duodenal y cultivo de bacterias, una cantidad mayor de 10000 ( 105) bacterias (UFC por ml) es diagnóstica de SIBO. Aunque recientemente algunos consideran suficiente que sea mayor de 1000 bacterias para hacer el diagnóstico (26,27).

Pero obviamente esto es muy poco práctico y muy molesto para el paciente tener que hacerle endoscopia para obtener estos cultivos.

Pero aún con el Test de aliento que es más rápido y práctico, hay un problema. Las pruebas se usan a veces en exceso y se confía demasiado en ellas.

Los diagnósticos a menudo se entregan demasiado rápido y sin una justificación adecuada.

De hecho, hay personas que pueden dar positivo al Test de Aliento para SIBO, y no tener molestia digestiva o enfermedad asociada alguna. Es decir, estar totalmente sanos.

No todas las personas con SIBO diagnosticado por medio del Test de Aliento van a  necesitar tratamiento antibiótico.

Por eso el Test de Aliento debe interpretarse sólo en el contexto de una evaluación integral del paciente: de sus signos, síntomas y antecedentes médicos.

Y el otro problema es que a veces, algunos sanitarios adoctrinan a los pacientes para que piensen que el SIBO es una enfermedad crónica, que nunca se puede eliminar y que requerirá un tratamiento de por vida.

En algunos casos más complejos sí puede requerir un manejo crónico, pero esto no es cierto para la mayoría.

Relación del Sobrecrecimiento Bacteriano con el Colon Irritable

Desde hace ya varios años, los Drs. Pimentel y Lin lanzaron la teoría de que el SIBO es la causa subyacente del SII.

Como con todas las teorías, hay debate y controversia sobre esta idea, con muchos expertos que están de acuerdo y muchos otros que no.

Una cosa sí está clara: los síntomas del SIBO se superponen con los del colon irritable y un gran porcentaje de pacientes con SII dan positivo al Test de Aliento para SIBO.

Un estudio realizado por el Dr. Pimentel y su equipo, mostró Sobrecrecimiento bacteriano en hasta el 84% de las personas con SII, aunque este  porcentaje ha sido inferior en otros estudios, con un promedio de 60% (28,29)

La prestigiosa Fundación Rome (la que determina los criterios mundiales de enfermedades digestivas funcionales) concluyó que en aquellos personas con SII, un 30-46% tenían un Test de Aliento positivo para SIBO, en comparación con las personas sin SII que daban positivo para el Test de Aliento sólo el 4% (30).  

Y es por ello que la gran mayoría de los estudios de SIBO están hechos en personas con SII.

Claves para sospechar SIBO en personas con SII y otros casos

Hay situaciones específicas que hacen especialmente probable que se tenga un sobrecrecimiento bacteriano de base:

  • Cuando se desarrolla Colon Irritable después de un episodio de gastroenteritis aguda.
  • Cuando hay una mejoría dramática en los síntomas del SII después de un tratamiento con antibióticos por cualquier otro motivo
  • Cuando hay empeoramiento de los síntomas del SII al tomar suplementos probióticos que también contienen prebióticos
  • Cuando el comer más fibra aumenta el estreñimiento y otros síntomas del SII
  • En los que tienen enfermedad celíaca, cuando hay una mejoría insuficiente en los síntomas digestivos incluso siguiendo adecuadamente la dieta sin gluten
  • Cuando se desarrolla Colon Irritable tipo estreñimiento después de tomar medicamentos opiáceos (analgésicos potentes)
  • Si se tienen niveles crónicos bajos de ferritina sin otra causa aparente

Pero aunque el SIBO es una causa potencial del SII y mala salud, no es la única causa. Hay muchas cosas que pueden causar y/o desencadenar las crisis del colon irritable u otros problemas en el intestino.

Por lo tanto, es mejor tratar el Intestino Irritable, que es más amplio que el SIBO.

De hecho, la erradicación de este exceso de bacterias se ha visto que lleva a la reducción de síntomas del colon irritable en el 75% de casos (31).

Si tras leer hasta aquí piensas que podrías tener un Sobrecrecimiento bacteriano y quieres hacerte el Test de Aliento en la comodidad de tu casa, haz clic en el botón naranja debajo para saber más.

Aún mejor sería tratar tu intestino de manera integral, tal como hacemos en la consulta, y no limitar los tratamientos solo al Sobrecrecimiento bacteriano o Colon Irritable.

Exactamente en eso se basa el método paso a paso que he diseñado para mi Grupo Digestivo.

Para tratar el intestino de forma progresiva, empezando con la alimentación y cambios en el estilo de vida, y de acuerdo a la respuesta y mejoría ir añadiendo estratégicamente otras herramientas como probióticos, suplementos y antibióticos naturales o tradicionales.

Todo ello teniendo en cuenta que cada intestino es un ecosistema individual, y ayudándote a encontrar los factores que funcionarán para tu ecosistema intestinal (y quizá no para el resto).

Por lo tanto, si hay síntomas de colon irritable o de alguna de las enfermedades asociadas con frecuencia que hemos mencionado conjuntamente con síntomas digestivos, se debe considerar la posibilidad de SIBO.

También se debe considerar la posibilidad de SIBO en cualquier caso complejo de síntomas digestivos inespecíficos (hinchazón, malestar abdominal, diarrea, dolor abdominal), aunque no haya un diagnóstico específico de colon irritable o dispepsia.

¿Y que causa el Sobrecrecimiento Bacteriano?

Hay muchas condiciones que pueden predisponer al desarrollo de SIBO, como por ejemplo trastornos de la motilidad intestinal, anormalidades anatómicas del intestino delgado (naturales o posteriores a una cirugía)  y en todos los síndromes de mala asimilación de nutrientes (malabsorción, maldigestión).

Hay varias otras condiciones o enfermedades pueden favorecer o empeorar el sobrecrecimiento bacteriano, como por ejemplo la enfermedad celíaca, la diabetes, hipocloridria (baja cantidad de ácido en el estómago), enfermedades inflamatorias intestinales crónicas como la enfermedad de Crohn, etcétera.

El saberlo te permitirá entender porque puedes quizá tener síntomas repetitivos de SIBO o colon irritable a pesar de haber hecho algún tratamiento.

Y valorar qué cosas puedes hacer para prevenir volver a tener los síntomas del SIBO.

Pero al ser un tema muy amplio e importante, lo tratamos en este artículo sobre las Causas y factores de riesgo del Sobrecrecimiento bacteriano.

Tratamiento del Sobrecrecimiento Bacteriano

En cuanto al tratamiento hay varias opciones, entre ellas la alimentación,  estilo de vida, prebióticos y probióticos, suplementos digestivos y antibióticos a base de hierbas o tradicionales (32).

Sobrecrecimiento Bacteriano Tratamientos recomendados

La mayoría de veces se emplea una combinación de varios de estos.

Pero lo importante es saber en qué momento utilizar cada uno, de qué forma, cuáles combinar en cada momento y durante cuánto tiempo.

Porque el conocer las herramientas, no es lo mismo que saber cómo usarlas.

Si no eres mecánico, ¿podrías arreglar el motor de tu coche si te doy todas las herramientas necesarias sin haberlo hecho nunca ni tener alguien que te guíe?

En este episodio del podcast te cuento un poco más en detalle las opciones de tratamiento del Sobrecrecimiento bacteriano.

Para terminar, me gusta comparar la flora intestinal y el sobrecrecimiento bacteriano con un jardín.

En tu jardín de seguro quieres flores, vegetales y hierbas que crezcan bien (las bacterias buenas y saludables).

No queremos que crezcan malas hierbas (malas bacterias o las bacterias que no deberían estar ahí) que se apoderen del suelo y eviten que las flores, los vegetales y las hierbas que queremos prosperen y crezcan.

Podemos ayudar a que nuestras plantas buenas crezcan al incorporar más semillas de plantas buenas (probióticos) y al alimentar esas semillas con agua y nutrientes (prebióticos y los alimentos que comemos), pero por supuesto también necesitarán una buena dosis de sol y humedad (nuestro estilo de vida, manejo de estrés).

Esto les ayudará a tus buenas plantas a echar raíces y crecer fuertes.

Las plagas e insectos molestos (malas bacterias, una dieta no saludable) en realidad pueden matar las buenas plantas y ayudar a las malas hierbas a multiplicarse y apoderarse de tu jardín, por lo que en algunos casos necesitarás fertilizantes para eliminarlos (suplementos, antibióticos).

Y de eso se trata el sobrecrecimiento bacteriano, de controlar y tener a raya el exceso de bacterias en el intestino delgado y evitar que proliferen otra vez.


Bibliografía

1. Could baby’s first bacteria take root before birth? https://www.nature.com/articles/d41586-018-00664-8

2. Huang R, Wang K, Hu J. Effect of Probiotics on Depression: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Nutrients. 2016 Aug 6;8(8). pii: E483

3. Mathur R, Chua KS et al.Metabolic effects of eradicating breath methane using antibiotics in prediabetic subjects with obesity.Obesity (Silver Spring). 2016 Mar;24(3):576-82

4. Andrew Curry. November 2012. Certain Bacteria Might Make Type 2 More Likely. http://www.diabetesforecast.org/2012/nov/certain-bacteria-might-make-type-2-more-likely.html

5. Basseri RJ, Basseri B, Pimentel M. et al. Intestinal methane production in obese individuals is associated with a higher body mass index. Gastroenterol Hepatol (N Y). 2012 Jan;8(1):22-8.

6. Mathur R1, Amichai M, Chua KS. Methane and hydrogen positivity on breath test is associated with greater body mass index and body fat. J Clin Endocrinol Metab. 2013 Apr;98(4):E698-702.

7. Dr.Ruscio. The Gut Autoimmune Connection: SIBO and RA.  https://drruscio.com/gut-autoimmune-connection-sibo-ra/

8. Podas T, Nightingale JM, Oldham R. et al. Is rheumatoid arthritis a disease that starts in the intestine? A pilot study comparing an elemental diet with oral prednisolone. Postgrad Med J. 2007 Feb;83(976):128-31.

9. Poddar U. Pediatric and adult celiac disease: similarities and differences. Indian J Gastroenterol. 2013 Sep;32(5):283-8. Epub 2013 May 29.

10. Rana SV, Sinha SK, Lal S, Sikander A, Singh K. Small intestinal bacterial overgrowth in North Indian patients with celiac disease. Trop Gastroenterol. 2007 Oct-Dec;28(4):159-61.

11. Ghoshal UC, Ghoshal U, Misra A, Choudhuri G. Partially responsive celiac disease resulting from small intestinal bacterial overgrowth and lactose intolerance. BMC Gastroenterol. 2004 May 22;4:10.

12. Lauritano EC et al. Association between hypothyroidism and small intestinal bacterial overgrowth. J Clin Endocrinol Metab. 2007 Nov;92(11):4180–4184.

13. Almeida JA et al. Lactose malabsorption in the elderly: role of small intestinal bacterial overgrowth. Scand J Gastroenterol. 2008;43(2):146–154.

14. Klaus J et al. Small intestinal bacterial overgrowth mimicking acute flare as a pitfall in patients with Crohn’s Disease. BMC Gastroenterol. 2009 Jul 30;9:61.

15. Marie I, Ducrotté P, Denis P, Menard JF, Levesque H. Small intestinal bacterial overgrowth in systemic sclerosis. Rheumatology (Oxford). 2009 Oct;48(10):1314–1319. Epub 2009 Aug 20.

16. Rubio-Tapia A et al. Prevalence of small intestine bacterial overgrowth diagnosed by quantitative culture of intestinal aspirate in celiac disease. J Clin Gastroenterol. 2009 Feb;43(2):157–161.

17. Mancilla AC et al. [Small intestine bacterial overgrowth in patients with chronic pancreatitis]. Rev Med Chil. 2008 Aug;136(8):976–980.

18. Ojetti V et al. Small bowel bacterial overgrowth and type 1 diabetes. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2009 Nov–Dec;13(6):419–423.

19. Goebel A et al. Altered intestinal permeability in patients with primary fibromyalgia and in patients with complex regional pain syndrome. Rheumatology (Oxford). 2008 Aug;47(8):1223–1227.

20. Gupta A et al. Role of small intestinal bacterial overgrowth and delayed gastrointestinal transit time in cirrhotic patients with minimal hepatic encephalopathy. J Hepatol. 2010 Nov;53(5):849–855.

21. Shanab AA et al. Small intestinal bacterial overgrowth in nonalcoholic steatohepatitis: association with toll-like receptor 4 expression and plasma levels of interleukin 8. Dig Dis Sci. 2011 May;56(5):1524–1534.

22. Weinstock LB, Klutke CG, Lin HC. Small intestinal bacterial overgrowth in patients with interstitial cystitis and gastrointestinal symptoms. Dig Dis Sci. 2008 May;53(5):1246–1251.

23. Weinstock LB, Walters AS, Restless legs syndrome is associated with irritable bowel syndrome and small intestinal bacterial overgrowth. Sleep Med. 2011 Jun;12(6):610–613.

24. Parodi A et al. Small intestinal bacterial overgrowth in rosacea: clinical effectiveness of its eradication. Clin Gastroenterol Hepatol. 2008 Jul;6(7):759–764.

25. Rezaie A, Buresi M, Lembo A, Lin H, McCallum R, Rao S, Schmulson M, Valdovinos M, Zakko S, Pimentel M. Am J Gastroenterol. 2017 May;112(5):775-784 Epub 2017 Mar 21. Hydrogen and Methane-Based Breath Testing in Gastrointestinal Disorders: The North American Consensus.

26. Khoshini R, Dai SC, Lezcano S, Pimentel M. A systematic review of diagnostic tests for small intestinal bacterial overgrowth. Dig Dis Sci. 2008 Jun;53(6):1443–1454.

27. Pimentel M. Gut microbes and irritable bowel syndrome [webcast]. July 20, 2012. GI Health Foundation

28. Peralta S et al. Small intestine bacterial overgrowth and irritable bowel syndrome-related symptoms: experience with Rifaximin. World J Gastroenterol. 2009 Jun 7;15(21):2628–2631.

29. Lin HC et al. Small intestinal bacterial overgrowth: a framework for understanding irritable bowel syndrome. JAMA. 2004 Aug 18;292(7):852–858.

30. Gasbarrini A, Corazza GR, Gasbarrini G, Montalto M, Di Stefano M, Basilisco G, Parodi A, Usai-Satta P, Vernia P, Anania C, Astegiano M, Barbara G, Benini L, Bonazzi P, Capurso G, Certo M, Colecchia A, Cuoco L, Di Sario A, Festi D, Lauritano C, Miceli E, Nardone G, Perri F, Portincasa P, Risicato R, Sorge M, Tursi A; 1st Rome H2-Breath Testing Consensus Conference Working Group. Methodology and indications of H2-breath testing in gastrointestinal diseases: the Rome Consensus Conference. Aliment Pharmacol Ther. 2009 Mar 30;29 Suppl 1:1-49

31. Pimentel M et al. The effect of a nonabsorbed oral antibiotic (rifaximin) on the symptoms of the irritable bowel syndrome: a randomized trial. Ann Intern Med. 2006 Oct 17;145(8):557–563.

32. Pimentel M. A New IBS Solution. Sherman Oaks, CA: Health Point Press; 2006.

58 thoughts on “Sobrecrecimiento Bacteriano o SIBO: Que es, su importancia y cuándo sospecharlo”

  1. Llegue a la lectura de esta nota por haber padecido (parece aun en curso) una urticaria hace 36 hs que fue atendida con una inyeccion endovenosa de rapido efecto y continuar con fexofenadina, que no obstante, replico (recidiva) en menor medida a las 24 hs. – Comence a leer (aconsejan no hacerlo, personalmente creo que si hay que hacerlo, como con su nota), y llegue hasta “HISTAMINA” y otros contenidos como el presente.- observacion= varias respuestas al mini test fueron audazmente ofrecidas (por palpito) porque no comprendi la pregunta con especificidad.- tengo una pregunta que ahora seguire intentando conocer= al orinar suele desprenderse una peque;a cantidad de materia fecal (tamano de – 2 – 3 cm).- fui operado de prostata hace un ano.- No recuerdo si ya me venia ocurriendo.- (tento 72 anos).- Gracias por poner a disposicion lectura interesante.-Cordialmente.- Alberto.-

    Reply
    • Gracias a tí, Alberto por tus palabras. Eso de la materia fecal al orinar tiene que verlo un urólogo, puede ser una fístula (comunicación) entre tu sistema urinario y el colon.
      Saludos.

      Reply
  2. Lei el post completo y realmente esta información no la conocía, asi que le platico mi caso. Hace poco mas de un año tuve una infección de tifoidea y proteus, entonces el Doctor me receto unos antibioticos para ese caso, estuve entre mejorias en los dias de tratamiento pero el proteus no se quitaba de mi cuerpo, entonces me recetaron mas antibioticos para luego ya de tanto me recetaron antibioticos mas fuertes y despues del tratamiento quede muy irritado del estomago casi todo me caia mal, tuve mucha diarrea y no podia digerir mis alimentos normalmente, entonces luego de inveatigar un poco de mi condicion encontre que despues de antibioticos yo deberia suplementar con probioticos para restablecer mi flora instestinal y me decidi a comprar probioticos De Sinuberase que los tomé mas de 15 dias y vi una notable mejora en mi digestión y mi humor cambio radicalmente ya que me daba mucha depresión sin razón alguna y pues ahora esos sistomas se fueron, pero mi preguntas es, ¿si con los probioticos puedo realmente curarme de los daños que dejo los antibióticos ? realmente le agradezco su amabilidad si puede orientarme, de antemano gracias.

    Reply
    • Los antibióticos generalmente no dejan daños permanentes, sino que pueden dar cambios en la microbiota intestinal, gastritis u otros efectos secundarios. Que pueden haber contribuído a la mejoría, claro que sí, y muchas veces es por cambios en las bacterias intestinales. Que de ahí en adelante siempre funcionarán, eso es otro tema.
      Gracias por comentar.

      Reply
  3. Excelente matéria.. minha dúvida é , só com a alimentação correta, a SIBO é controlada? Ou sempre é necessário uso de antibioticos? Pois os médicos que fui até hoje desconhecem SIBO. =/
    Me passam dieta com pouco carboidrato. Que é muito dificil , pois ja sou bem magrinha, mas estou seguindo. Fico na dúvida, posso melhorar sem o uso de antibióticos prescritos ?

    Reply
  4. Hola mi nombre es Danay hace algún tiempo se me empezó a inflamar mi vientre como una mujer embarazada de 6 a 8 meses y lo q como me da muchos gases , pero ahora es mucho más seguido me hicieron análisis y tengo vitamina b12 d3 baja y las encimas pancreáticas bajas en los otro exámenes me da todo bien si me pudieran ayudar graciciasss

    Reply
    • Lo siento, pero con lo que comentas son muy pocos datos para hacer recomendaciones específicas. Podrías tener incluso un Sobrecrecimiento Bacteriano.
      Además, tal como pone en el cuadro amarillo encima de los comentarios, este no es el mejor medio para hacer recomendaciones específicas sin conocer una historia detallada del caso, incluyendo hábitos de alimentación, antecedentes médicos, de toma de medicamentos y otras cosas más.
      Luis

      Reply
  5. Hola : tengo colon irritable, y a los 3 meses comienzo con hinchazón de vientre, gases , diarrea como mas amarrillenta, eructos, hasta me da presión reflujo y otros síntomas, la tomografía solo detecto divertículos, tengo 40 años , el medico hizo la prueba con rifaximina, y las mejoras son notables, baja la panza, la diarrea mejora y de a poco el abdomen baja , el problema que este medicamento me trae insomio, nerviosidad de noche y al 4 o 5 dia casi sin dormir, lo tengo que dejar , tengo sensibilidad a los medicamentos y trastornos del sueño para dormir, tomo Miopropan T que tiene bromazepan, la primer pregunta es , hay algún otro medicamento que pueda consumir para resolver el problema del sobrecrecimiento bacteriano? o de forma natural? y la 2da la rifaximina puede tener interaccion con benzodiazepinas y afectarme ? , ahora baje a 1 sola dosis en la mañana de rifaximina para ver si no me afecta al dormir, puede servir 200 mg al dia, o es muy poco ? gracias por la ayuda y
    Saludos Cordiales

    Reply
  6. Puede estar relacionado el SIBO con una intervención de cirugía bariatrica con by pasos duodeno-yeyunal realizada hace 16 años??.
    Muchas gracias por la atención

    Reply
  7. Hola tengo sobre crecimiento bacteriano intestinal y me recomendaron rifaximina la que solo hizo que bajara un poco de la distensión mas una dieta saludable que llevo , aun así sigo con unos gases como con olor a heces y a sulfurado cabe recalcar que voy todos los días del año al baño pero cuando voy 2 veces ando mucho mejor, estoy desesperado por que ya eh pasado muchos vergüenzas cuando transpiro las bacterias que se quedan en la ropa interior hace que prolifere un mal olor que tenga buen día .

    Reply
    • Lamentablemente no todo el mundo sabe tratar bien el SIBO.

      La Rifaximina es uno de los tratamientos utilizados para el SIBO, pero dependiendo del Test de Aliento puede asociarse con otro antibiótico.
      Y otra opción son los tratamientos a base de plantas.
      Pero de todas maneras, lo ideal es acompañarlo de una dieta específica para SIBO, y personalizarla de acuerdo a cada uno.

      Luego si el SIBO mejora casi totalmente genial. Pero si sólo hay mejoría parcial, o luego los síntomas del SIBO vuelven, se debe investigar si hay una causa que originó el SIBO para tratarla si es posible.

      De hecho, eso es lo que le sucede a muchas personas con SIBO. Que mejoran y eliminan las bacterias, pero luego recaen y vuelven a tener un nuevo episodio de SIBO.

      Y los gases con ese tan mal olor puede ser por bacterias productoras de sulfuro de hidrógeno.

      En este artículo cuento más en detalla las opciones de tratamiento para SIBO.

      Reply
  8. Hola dr cueva , una pregunta en donde radica usted , yo tengo dos años con muchos problemas digestivos : principal síntoma producción de gas tipo erupto con sensación de cuerpo extraño en la garganta , estreñimiento , cuadros de colon irritable el cual padezco desde hace como 10 años , y desde hace 5 meses intolerancias : gluten , lactosa y azúcares , síntomas extra digestivos caída del cabello, piel reseca , puntilleo en brazos, endoscopia , coloniscopia, ph metria , manómetria normal , en diciembre en coprologico se diagnóstico : criptosporidium y microsporidium , he tomado dos ciclos de nitazoxanida 500 mg cada 12 por 6 días , un amigo infectologo me lo indicó : un ciclo cada 21 días en 5 ocasiones , es decir restan 3 , me hicieron aspirado de líquido de duodeno pero la muestra fue como de 1 cm , y la química realizó alguna tincion al parecer dio positivo para mycibacterium , posteriormente realizaron cultivo en medio líquido y sólido pero hasta el momento un mes después no ha habido crecimiento . Mis síntomas mejoraron un poco , después del primer tratamiento , pero ahora después del segundo tratamiento he tenido un incremento de los síntomas digestivos : producción de gas en forma de erupto y sensación de cuerpo extraño . Yo creo tengo SIBO, también me indicaron un ciclo de rifamicina 1100 mg día por 14 días, 12 días después ciprofloxacino 500 mg día por 7 días , eso fue cuando yo comente mis sospechas con el gastroenterologo , la mejoría fue menos notoria que con el tratamiento de los parásitos , sinceramente ya estoy desesperada y con mucha ansiedad , ya mi vida está muy alterada ya no puedo comer muchas cosas .Me gustaría ser atendida por usted , se lo agradecería enormemente , de ser posible, si usted radica en mexico eso sería posible para mi .

    Reply
    • Si, el SIBO es a veces difícil de tratar; requiere manejo conjunto de la dieta, antibióticos naturales o tradicionales y muchas veces otros suplementos. Yo vivo en España, así que no es posible la consulta presencial. La única alternativa es la consulta online. Saludos.

      Reply
  9. Muchas gracias por tan amplía explicación. Le cuento que llevo años con problemas intestinales, mayormente estreñimiento. Después de realizarme el test de aliento, me diagnosticaron intolerancias severa a la lactosa, me recetaron metronidazol creo, dado que luego del examen quedé con diarrea hasta dos días después de comenzar el tratamiento. Me olvidé mencionar que mi intestino se recuperaba cada vez que tomaba antibióticos por alguna otra infección. A la fecha aún presento molestias intestinales, sobretodo dolor en el lado derecho del Estómago e hinchazón. Hace unos días me recetaron alflorex pero no he tenido muy buenos resultados, llevo tomándolo una semana, sé que aún es pronto. Consumo también lácteos sin lactosa y lactasa antes de consumir otros. Leeré la dieta para SIBO, espero que me ayude a aliviar estos malestares. Sólo me queda una duda, es recomendable tomar alflorex en conjunto con la dieta?

    Reply
    • Por lo que entiendo, no has recibido un tratamiento adecuado para el SIBO (sólo metronidazol no es lo ideal), y tampoco tengo claro si tienes un Test positivo específico para SIBO. Algunos probióticos con la Dieta pueden ayudar, pero muchas veces no erradican totalmente el desequilibrio intestinal.
      Saludos.

      Reply
      • Muchas gracias por su respuesta. Aprovecho para
        Preguntarle si conoce el nombre de algún médico en chile que conozca esta enfermedad dado que a los que he ido me han diagnosticado síndrome de instestino irritable, enfocándose en dietas livianas por unos días y medicamentos para bajar la distensión abdominal. Saludos

        Reply
  10. Buenas. Lo primero disculparme si no es el lugar pertinente para mi consulta. A mi hijo de tres años le diagnosticaron hace año y medio malabsorción de fructosa y sorbitol. Le dieron probióticos, dieta baja en verdura y fruta y estuvo en tratamiento con antibióticos específicos. Mi sensación es que los antibióticos le mejoraron mucho. Desde Navidad, tras un tratamiento con amoxicilina, no ha vuelto a estar bien. Está igual que antes de empezar (diarrea crónia explosiva, con muy mal olor, arenas, grumos, como restos). Hoy nos han dado los resultados de la prueba de hidrógeno: para fructosa tiene un pico de 150 a la hora y para sacarosa bien. Pero realmente ya le estábamos tratando como intolerante, por lo que entiendo que algo más tiene que tener. Le han mandado un cultivo de heces. He leído su artículo porque como le he comentado, cuando le trataron con antibiótico, antes incluso de modificar la dieta del comedor escolar, mejoró, y no sé si tiene que ver con lo que usted explica aquí, si otros antibióticos pueden alterar la flora en este sentido, o la malabsorción, o si incluso esto puede detectarse mediante el cultivo. La anterior vez el cultivo no llegó a dar mal del todo, pero le dio antibiótico para probar. Un saludo

    Reply
    • Si, los antibióticos definitivamente pueden afectar la microbiota intestinal, y por eso el exceso de antibióticos en la infancia es una de las causas de desequilibrios intestinales de adulto. Pero también a veces el antibiótico puede mejorar los síntomas del Sobrecrecimiento bacteriano, y los cultivos de heces reflejan las bacterias del colon, pero no sirven para diagnosticar el Sobrecrecimiento bacteriano.

      Reply
  11. Muchisimas gracias por compartir esta información, la verdad no habia escuchado hablar de ella antes y me causa bastante curiosidad el tema debido a que llevo aproximadamente 9 meses con periodos muy seguidos de hinchazón (distensión) extrema, acompañado de periodos de estreñimiento, diarrea y gases. Me diagnosticaron colon irritable pero apesar de los tratamientos no consigo ninguna mejoría. Cabe destacar que me preocupo de mi alimentación, pero últimamente todo me hincha (soy vegana hace 5 meses)

    Reply
    • Si Krishna, esa es la confusión de muchas personas; algunos alimentos, incluso de los más saludables como las verduras, son la comida preferida de las bacterias y pueden empeorar los síntomas del SIBO.

      Reply
  12. Buenas tardes, Sr.Cueva. Hace 10 años me diagnosticaron colon irritable. Tras varios tratamientos infructuosos, probé la leche kefirada y, casualidad o no, el problema remitió casi al completo (salvo la hinchazón). Hace 5 años estuve postrado casi medio año por dolor articular y, pese a que me confirmaron que tenía indicadores de inflamación en la sangre, no pudieron explicarlo. Recientemente me han diagnosticado Colitis Ulcerosa. El tratamiento que me sugieren en mi centro médico, al ser una enfermedad autoinmune, se basa en bajar las defensas y no me parece muy buena idea. Al intentar informarme de alternativas me encuentro información contradictoria, dos tipos de enfoque: 1) La sociedad occidental ha perdido la mayor parte de la flora bacteriana y la que aún posee está desiquilibrada. Sabiendo que dicha flora influye en el sistema inmune, podría explicar la Colitis ulcerosa y recomendando ingerir probióticos y prebióticos; 2) Sobrecrecimiento bacteriano (buenas y malas) en el intestino delgado, que afecta a la permeabilidad y por tanto se sugiere ingerir antibióticos y probióticos (??). Podría indicarme en qué provincia pasa consulta? Gracias

    Reply
    • El tratamiento que probablemente te han propuesto sean inmunomoduladores y/o biológicos, que están perfectamente indicados dependiendo del grado de severidad de la colitis ulcerosa. Los probióticos y prebióticos también han mostrado utilidad, aunque no tienen una evidencia tan clara como los mencionados previamente. Actualmente no paso consulta física, probablemente la abra en marzo-abril 2019, sólo paso consulta online

      Reply
    • No. Sobrecrecimiento bacteriano es un desequilibrio de bacterias, y la Cándida es un hongo. Cuando hay un desequilibrio y exceso de hongos en el intestino delgado, se le suele llamar SIFO (del inglés small intestine fungal overgrowth). Gracias por comentar.

      Reply
  13. Hola doc! Me gustaria hacer una consulta on line creo que pudiera tener Sibo , mi pregunta es. Si me tiene que mandar antibiotico,como pudiera comprarlo en la farmacia sin la receta fisica?

    Reply
    • En principio yo te puedo dar un informe con las recomendaciones de antibióticos a base de plantas o fármacos a comprar, además de las recomendaciones de cambios en la alimentación y estilo de vida, y varios de ellos no requieren receta médica para comprarlos. Cualquier duda al respecto escribeme mejor a luis@doctorcueva.com y te resuelvo tus dudas.

      Reply
  14. Buenas tardes Doctor,

    Me han hecho la prueba de sobrecrecimiento bacteriano;

    En la prueba del hidrógeno, sale que en el min 0 tengo 8ppm de H2 y 15 ppm de CH4, a los 100min tengo 62ppm H2 y 15 ppm de CH4 pasados varios minutos más el H2 aumenta y el CH4 se mantiene menos en los minutos 175 que aumenta a 16 el CH4 y 114H2. Con estos datos me podrías decir si tengo sobrecrecimiento bacteriano?. Mi clínica es de un paciente con Colón Irritable.

    Muchas gracias. Un saludo!

    Reply
    • Con esos datos no es suficiente, lo ideal es ver la curva entera, sobre todo los primeros 90-100 minutos, el tipo de sustrato, y los síntomas del paciente previos y durante la prueba.

      Reply
  15. Hola dr, tengo hashimoto ( y mas que seguro hipocloridria) y estoy con la mayoria de los anticuerpos todos altos. Estuve con muchos problemas digestivos, de fatiga, dolores de cabeza. Dicen que las enfermedades autoinmunes se producen por el intestino permeable, por lo que estoy haciendo una dieta antiinflamatoria. El problema es que ademas sospecho de SIBO y/o candidiasis , esto puede llevar a que haya intestino permeable ademas de que estoy padeciendo de alergias y histaminosis. Como deberia actuar al respecto? Se puede saber como se puede encontrar la candida en los estudios? Deberia hacer ademas de la dieta antiinflamatoria una dieta baja en FODMAP? Gracias, estoy ya desorientada con muchas cosas y tambien con respecto a probioticos y prebioticos.

    Reply
    • Efectivamente, el intestino permeable empeorado por el SIBO pueden desencadenar o empeorar el manejo de enfs. autoinmunes. Si tienes sospecha de Sobrecrecimiento bacteriano, lo ideal es hacerte un Test de Aliento para comprobar el tipo de bacteria. La candida es dificil de detectar, pero se sospecha por la historia clínica de la persona y antecedentes, y en algunos casos cultivo de heces y/o Test de ácidos orgánicos en orina. Y si, la dieta baja en FODMAPs + baja en carbohidratos específicos es la más recomendada para el SIBO, ajustando de acuerdo a si hay intolerancia a Histamina, y luego ampliando la dieta en una segunda fase con el tratamiento antibiótico si se comprueba que hay SIBO.
      Saludos.

      Reply
  16. Hola, despues de un año y muchisimas pruebas, me han encobtrado que tengo sibo, me han dado antibioticos, y una dieta. Me han vuelto hacer las pruebas de aire aspirado y he dado ya negativo. Pero yo estoy igual o peor. Se me ha olvidado comentarle que ha raiz de todo esto me hice intolerante fructosa,lactosa, gluten. Estoy desesperada. Al principio tenia diarreas, ahora mas bien voy estreñida. Alguien me puede ayudar, ya no se que mas puedo hacer. Gracias de antemano.

    Reply
    • A veces hay inflamación o desequilibrio intestinal, incluso secundarios al Sobrecrecimiento bacteriano, que no mejoran sólo con una tanda de antibióticos.
      Y aunque las pruebas salgan negativas, no significa que se haya resuelto, o puede que incluso tengas SIBO por bacterias productoras de sulfuro de hidrógeno o SIFO (sobrecrecimiento de hongos), ambos que no pueden ser detectados por los tests de aliento.
      Lo siento, pero con lo que comentas son muy pocos datos para hacer recomendaciones específicas.
      Lo ideal es ir paso a paso (por etapas), con historia detallada de tu caso, incluyendo hábitos de alimentación, antecedentes médicos, de toma de medicamentos y otras cosas más, para ir personalizando la alimentación y el uso de otros suplementos o medicamentos.
      Luis

      Reply
  17. Tengo malabsorción fructosa y sorbitol y SIBO, me lo detectaron por exceso de gases y malestar estomacal. Primero me dieron spiraxin 10 días 4 cápsulas al día y probiótico todo junto, pero volvió a salir positivo en el segundo test aunque en menor cantidad y ahora me ha dado fragyl 8 días 4 cápsulas al día y probiótico. Mi pregunta es si está bien la pauta del tratamiento. Los dos tests fueron hidrógeno sólo. Y me gustaría saber si una cosa es consecuencia de la otra y si remitirán. Todas mi otras analíticas y pruebas están correctas.

    Reply
    • Depende de la dosis de las cápsulas de spiraxin; la dosis debe ser entre 1200 a 1600 mg de rifaximina por 10 a 14 días. No entiendo lo que dices si una cosa es consecuencia de la otra. Y si remitirán depende de que el tratamiento sea adecuado y estés haciendo una dieta especifica adecuada para el sobrecrecimiento bacteriano. y si en el test de aliento no se ha valorado bacterias productoras de metano puede que el tratamiento no sea adecuado. Saludos

      Reply
  18. Buenas tardes Der. Cueva.
    Soy del sur de Argentina. Padezco cólon irritable desde hace 12 años. Me han realizado endoscopía y colondoscopía, 5 en total. Hacen tres semanas estuve muy mal, con mucho dolor, hinchada, me doblaba de dolor. Me hicieron una radiografia, y salio que tenía mucha materia fecal del lado izquierdo. Si, había tenido diarrea, varios días y estaba débil. Tomé Regulane para cortarla. En el año 2014 me hicieron la última endoscopia y colonoscopia. Ese día tenía 17 de presión. Y soy de tener 11. No había dormido toda la noche por el dolor. Me hicieron ecografía de hígado, y está bien. El páncreas también. Estoy muy cansada. Me cuido, y sigue pasándome esto, el dolor, pasar de un extremo a otro. Tengo hipotiroidismo, desgano, sufro de depresión. No sabía que existía esa enfermedad sobrecrecimiento bacteriano. Tengo ganas de viajar a Buenos Aires, al Hospital Italiano, que hay muy buenos doctores. Mi gastroenterólogo, me dió Miopropán T. Y dieta. Ahora me dió Flagyl 500 mg. Metronidazol. y para el dolor OXA 75 Rapilent . Diclofenac. Estoy muy cansada de la dieta, pero la hago. Y de los estudios. Que me hacen tomar muchísimo líquido para limpiar mis intestinos, antes del estudio. Se que hay Dres. que hacen tomar dos vasos con dos sobresitos y ya está. Pero, cada maestro con su librito. Estoy muy preocupada.
    Le agradeceré me responda.
    Gracias
    Atte. Lucía

    Reply
  19. Dr si no aparece rifaximida cual medicamentos es similar a ese y de esa familia este es mi correo electrónico por favor de ayudarme

    Reply
    • Desafortunadamente la Rifaximian es una de los antibióticos base para el tratamiento del Sobrecrecimiento bacteriano y no hay similares con la misma eficacia, pero lo que si hay es tratamientos antibióticos a base de plantas con eficacia similar a los medicamentos.

      Reply
  20. Hola!!! Muchas gracias por la información.
    Me realizaré el exámen de aire espirado con lactulosa, pero tengo la siguiente duda:
    En algunos centros en mi país señalan que se debe hacer una dieta 24 horas antes y otros 48….¿ hay alguna opción que recomiende más?
    Además, tengo otra duda, me realicé el año pasado el test de aire espirado con Fructosa en aire espirado también, arrojando resultados negativos y señalando que mi flora no es productora de hidrógeno y metano, de todos modos los resultados de la lactulosa pueden variar??…

    Gracias

    Atte.,

    Catalina

    Reply
    • La dieta es recomendable 24 hrs antes, pero si el síntoma principal es estreñimiento, se reccomienda 48 hrs.
      Y si, los resultados con test de lactulosa pueden variar; el test con fructosa si sale normal indica que no hay malabsorción de fructosa, pero no descarta el Sobrecrecimiento bacteriano.

      Reply
  21. Buenos dias Doctor Cueva. Hace poco descubri su pagina web y desde entonces la consulto a menudo ya que contiene mucha informacion relevante.

    Le cuento un poco mi caso, aunque tambien me gustaria saber si pasa consulta presencial en España.

    Hace algo mas de un año acudi al medico por encontrarme muy cansado y con taquicardias al hacer cualquier esfuerzo minimo.

    Despues de multitud de pruebas sin encontrar nada relevante, me hicieron 3 test de aliento, en los que me salio sobrecrecimiento bacteriano e intolerancia a la lactosa y la fructosa.

    Siguiendo una dieta estricta durante meses he notado alguna mejoria, aunque tambien dias y semanas malos que me hacen replantearme si realmente esta funcionando.

    En cuanto a las analiticas lo mas relevante es el cobre bajo, asi como varias vitaminas y el acido folico, que tambien los tengo bajos.

    La alergologa que me trata sospecha que lo que me pasa es que tengo histaminosis y me ha mandado mirar los valores de la enzima DAO que cree que deberian estar muy bajos, pero ayer recibi los resultados y no solo no estan bajos, sino que estan bastante por encima de lo normal.

    Me gustaria saber su opinion y como procederia en mi caso, si hay alguna prueba que considere importante. Como le comentaba antes tambien me gustaria saber si tiene consulta presencial en España.

    Gracias

    Reply
    • De todo lo que cuentas, lo positivo según cuentas son el Test de SIBO, de lactosa y fructosa, que todos pueden ser debidos al SIBO. Aunque la dieta mejora los síntomas del SIBO en muchos casos, no sé si hiciste el tratamiento adecuado y se comprobó normalización en un Test de Aliento posterior. Dependiendo de eso y la mejoría, y de los síntomas y antecedentes que como bien dices habría que verlo en una consulta, se valora un nuevo ciclo de antibióticos o ver que otros déficits puede haber en el intestino, ya sea de enzimas, ácidos, probióticos, etc.
      Y si, paso consulta presencial en Ronda y también consulta online. Saludos.

      Reply
  22. Hola. Desconocía totalmente este síndrome y hace poco comentándolo con un conocido me dijo que por lo que le comentaba podría tenerlo que a él se lo diagnosticaron. Siempre he sido mala para comer desde que nací. Siempre había sido extreñida pero empecé a usar el taburete en los pies al ir al baño y mucho mejor. Pero llevo no sé ni cuanto tiempo descompuesta la gran mayoría de las veces, no le di nunca importancia la verdad. Pero de poco para acá los dolores en la boca del estómago empezaron a matarme de dolor. Con los años me había vuelto intolerante a la lactosa por cuestión de causa efecto aunque tengo cierto margen de tolerancia. Y para mi tripa siempre había excusa… Eso es que comí mucho, que algo me sentó mal, etc… Siempre he tenido una cantidad de gases exagerados y encima no tomo nada de bebidas gaseosas. También me pasa que cada 2 x 3 me dan infecciones de orina desde q cumplí los 28 y me dio por primera vez, no sé si tendrá relación o no. Con estos dolores últimos en la boca del estómago y descartados los nervios, me hicieron prueba de análisis de celiquia y nada, análisis de heces y nada, ahora me han derivado al digestivo que lo tengo a final de mes, pero hoy por ejemplo me levanté fatal y no he ni comido. Siempre ando con un cansancio que no es normal. En su día en los análisis me salía una cosa alta y preguntaba y me decían.. Ah eso nada, seguro q tenías alguna infección cuando te hicieron el análisis (y yo pensaba.. Que casualidad que siempre q m hago análisis tengo infección). También me sale en los análisis el hígado algo tocado que me han llegado a decir si bebo… cuando si me comparo con cualquier persona diría que casi soy abstemia, pero eso lo achaco al tratamiento que me tomé para los granitos. Siempre que como la barriga se me inflamaba una barbaridad. Leí el caso de la chica y me sentí tan identificada porque siempre las pruebas me salen todo bien. Me daban taquicardias y me asfixiaba cuando hacía u. Sobre esfuerzo deportivo y me mandaron medicación para el Asma y para la alergia pero ambas pruebas eran negativas, luego el cardiology me quitó la medicación para el Asma y aunque la respuesta de todos los médicos fue que dejara el deporte, actualmente lo controlo con un reloj de pulsaciones. También me cuesta muchísimo bajar de peso a pesar de hacer deporte y no comer en exceso. He hecho el mini test de la página y me ha salido 151 de puntuación, no sé si es mucho o poco pero pone que tengo muchas probabilidades de tener sibo. Mi madre tiene diagnósticado colón irritable, depresión, diabetes y fibriomialgia, quizás deba hacerse ella también la prueba visto lo visto.
    Muchas gracias por toda la información

    Reply
    • Gracias Sheyla por tu comentario. Si, ese puntaje alto y los síntomas que cuentas podrían deberse a un SIBO. Como creo hiciste el minitest y ya estás suscrita, te llegará más información del SIBO, y una de las cosas que debes valorar es hacerte un Test de Aliento que mida hidrógeno y metano, y ponerte en manos de un digestivo con experiencia en estos temas.
      Saludos.

      Reply
  23. Buenos días Doctor, le comento mi caso para así decidir si realizar tto con usted. Hace 4 años después de tener a mi hija por cesárea, cogí una infección muy fuerte en la cesárea por lo que precisé varios ttos antibióticos y un ingreso hospitalario del que salí con una clostridium difficile. Tras 10 días de diarrea me hicieron un cultivo y salió positivo en clostridium, me dijeron antibióticos y se fueron las diarreas fuertes, al poco me empezó dolor en la boca del estómago y resultó positivo en helicobacter pylori, por lo que me dieron antibióticos de nuevo. El dolor de la gastritis se fue, pero mis jefes no han vuelto a ser iguales, diarrea o heces muy suelta y otras veces estreñida. Además tengo muchísimos gases en forma de ventosidades al final del día y me siento muy inflamada también. Me hicieron test del aliento y si positivo en metano aunque a un nivel bajo. Que me aconseja?

    Reply
    • Si, es una de las secuencias típicas de aparición del Sobrecrecimiento bacteriano; tras una infección o intoxicación alimentaria y mucha diarrea, conjuntamente con uso de antibióticos, empieza la disbiosis. Y por lo que dices, también síntomas típicos. Lo que hay que tener en cuenta es si el SIBO es el único causante de los síntomas, porque a veces no lo es. Y de acuerdo a la historia clínica, antecedentes, la curva (que no siempre la interpretan bien) planificar el tratamiento, que puede incluir antibióticos (a base de fármacos o herbáceos), probióticos, dieta específica u otros suplementos.

      Reply
  24. Tengo un metano basal superior a 74ppm y me han recetado spiraxin 2-2-2 y metronidazol 1-1-1 durante 10 días. Entiendo que una tanda de este tratamiento seria conjunta, es decir, 3-3-3 siendo 2 de spiraxin y 1 de metronidazol durante los 10 días, verdad? Tengo dudas en si es como le digo o en cambio, una tanda de tratamiento serian 20 días, siendo los 10 primeros de spiraxin y los 10 siguientes de metronidazol…
    También he pensado en tomar alicina como complemento herbáceo al tratamiento, cuántas pastillas al día son necesarias para que sea eficaz?
    He leído que por cada tanda de tratamiento se reducen en aproximadamente 30ppm los niveles de gas. Es correcto? Cuántos días de descanso se debe dejar entre tanda y tanda de tratamiento?
    Durante cuánto tiempo es aconsejable seguir una dieta fodmaps. En mi caso, aun siguiendo esta pauta de alimentación no noto nada de mejoría.
    Necesito encontrar algo de alivio ya que mis hinchazones son realmente molestas y constantes.

    Reply
    • Se toman ambos Rifaximina y metronidazol a la vez, aunque las dosis de Rifaximina suelen ser algo mas altas de 1400 a 1600 mg /día. Yo no suelo recomendar herbáceos y antibióticos farmacéuticos a la vez y si, en promedio 30 ppm baja por cada ciclo de antibiótico, que se suele descansar entre 1-2 semanas entre cada ciclo. La Dieta baja en FODMAPs es recomendable irla ampliando apenas se pueda, de acuerdo a la evolución de síntomas y la curva de T.Aliento con los antibióticos.

      Reply
  25. Buenos días, doctor cueva, me acaban de diagnosticar SIBO , positivo en hidrógeno y Metano, más alto el hidrógeno, sufro de estreñimiento , reflujo , hinchazón y dolor de tripa según lo que ingiero, solo tomo leche de soja y pocas o ninguna fruta , ya que soy intolerante al sorbitol, y a los frutos secos y alérgica a los melocotones, cerezas y similares, tengo cistitis recurrente que mejore después de un año de d manosa y mejore el estreñimiento con intencol , mi pregunta es , puede el intecol haberme producido el SIBO ?, hoy al levantarme he notado otra vez infección de orina ,y es ahí mi segunda pregunta, si tengo SIBO y cistitis ambos dos diagnosticados , que tipo de antibiótico se ha de tomar ?

    Reply
    • Buenas. Por lo general los suplementos prebióticos tipo intecol no causan el SIBO, aunque si pueden empeorar los síntomas; como pone al final del artículo no te puedo hacer recommendaciones específicas y menos para el tratamiento de cistitis, pero para el SIBO hidrógeno y metano se suele usar Rifaximina y Metronidazol (o Neomicina).

      Reply

Leave a Comment