Desarrollo Personal – Guía Paso a Paso de Como Cambiar de Vida

El Desarrollo Personal es uno de esos temas en los que casi a todos nos gustaría mejorar, pero que la mayoría deja para después.

Lo haré cuando tenga más tiempo, cuando tenga un mejor trabajo, cuando mis niños crezcan….  ¿te suenan estas excusas?

Si buscas saber que es el desarrollo personal y como puedes aplicarlo en tu vida, estás en el sitio indicado. En este artículo te contaré mi visión personal de qué es el Desarrollo Personal, cómo puedes y debes aplicarlo a todos los ámbitos de tu vida y lo más importante, te mostraré un Plan de Acción de cómo puedes iniciar este proceso de Desarrollo Personal en los próximos días, sin excusas como las que te he mencionado.

Desarrollo y Superación Personal – Definición

Pero primero, ¿que es exactamente el Desarrollo Personal?

Aquí tienes debajo la definición de la WIkipedia del Desarrollo Personal:

desarrollo personal wikipedia

Uno de los primeros en hablar del desarrollo y crecimiento personal, fue Abraham Maslow (1908-1970), quien hizo una jerarquización de las necesidades en forma de pirámide y ubicó las mismas en relación a sus prioridades en la vida personal. Así, Maslow ubicaba en la parte superior las necesidades de realización personal o realización de si mismo, definidas como el deseo y la aspiración.

piramide maslow desarrollo personal

Cortesía de J.Finkelstein, traducido por Mikel Salazar González

Como ves, el desarrollo personal incluye todo tipo de actividades que te ayuden a mejorar como persona, ya sea desarrollando tus habilidades personales y/ó ayudándote a mejorar tu calidad de vida.

Realmente es un concepto muy amplio y puede incluir varios temas muy diferentes como la productividad personal, el desarrollo personal de tipo social, el desarrollo personal profesional y de liderazgo, etcétera.

Pero buscando en Internet puedes encontrar información variada, cursos e incluso masters de varios de estos temas de desarrollo personal, así que lo que quiero mostrarte hoy es como puedes dar los primeros pasos para en este viaje y empezar a cambiar tu vida desde hoy.

Concepto de Desarrollo Personal- Mi punto de vista

Estoy firmemente convencido de que el desarrollo personal es en realidad un proceso de transformación que empieza, pero nunca acaba.

Y se basa en una inquietud de insatisfacción en tu interior, que algo no está bien, y lo quieres cambiar.

La mayoría de las personas no estamos contentas con algunos aspectos de nuestras vidas, y nos gustaría cambiarlos. Pero muchas veces, eso se queda en intención, y nunca pasamos a la acción.

La buena noticia es que si tienes la inquietud de mejorar y hacer un cambio en tu vida, ese ya es un buen comienzo.

La mala noticia es que para conseguirlo, se requiere salir de tu zona de confort.

Pero eso no debe asustarte.

Salir de tu zona de confort simplemente significa hacer cosas que no haces habitualmente. Como cuando saliste con tu pareja por primera vez o como cuándo aprendiste a conducir. ¿A que todas esas cosas eran para mejor?

Si lo más cómodo es tumbarse en el sofá a ver la caja boba y no hacer nada, pero como dijo Albert Einstein:

Muchas veces pasamos la vida por pasar, de manera rutinaria, sin buscar hacer las cosas que nos llenen plenamente, lo que te Impide tener éxito y sentirte realizada/o.

Es a lo que yo llamo “Pasar la Vida”, y no “Vivir la Vida”.

Y tu desarrollo personal depende de ti, no de terceras personas.

La mayoría de los resultados que obtienes en tu vida son producto de tu mente y pensamientos. Claro que tienes que actuar, pero si no tienes el motor principal (tus pensamientos) que empuje el carro, no llegarás muy lejos.

Importancia del Desarrollo Personal y Objetivos

¿Por qué es tan importante el Desarrollo Personal? Simplemente porque te ayuda a mejorar y cambiar tu vida en todos sus aspectos.

Todos nosotros queremos ser mejores en algo porque eso nos dará un mayor sentido de éxito y realización personal. Desde querer ser un mejor padre o madre, ser mejor pareja, a desenvolverte mejor en tu trabajo, ser más productivo y que el tiempo te cunda más, hasta ser mejor en algún deporte o algún hobby. Y si piensas que necesitas un mejor trabajo o ganar más dinero, que a primera vista son cosas que no dependen totalmente de ti, te aseguro que el desarrollo personal también te ayudará a conseguir mejores oportunidades.

Piénsalo por unos segundos ahora. Si mejoraras en varios aspectos de tu vida como los que te acabo de mencionar, ¿crees que te sentirías mejor y más realizado? Estoy seguro que sí.

Por eso los objetivos del desarrollo personal son conocerte mejor, con tus defectos y virtudes, y en primer lugar aceptarte tal como eres. Y a partir de ahí plantearte que cosas puedes cambiar o mejorar en los diferentes aspectos de tu vida.

Es un proceso de constante cambio, pues a medida que vayas creciendo personalmente, siempre habrá nuevos retos y cosas que se puedan cambiar para mejorar tu vida. Y a medida que vayas avanzando en los cambios, te sentirás más realizado/a, y te liberarás de esa sensación de insatisfacción o dolor emocional que deriva de no ser lo que uno quiere ser, o saber que ni siquiera lo ha intentado.

Pero el punto de partida para avanzar en tu desarrollo personal y crecer como persona, es que reconozcas que quieres y necesitas cambiar. Que debes mejorar tus capacidades, habilidades y relaciones personales, y que eres capaz de hacerlo si te lo propones.

Es el primer paso, pero el más importante. Luego tienes una amplia gama de herramientas, formación y demás que te pueden ayudar a conseguir tus objetivos.

Aunque no tiene ni punto de vista de comparación con las dependencias a drogas o alcohol pasa algo similar. En esos casos toda la medicación del mundo no les ayudará si no empiezan por aceptar que tienen un problema y buscar ayuda para cambiar.

Y el segundo paso es empezar a conocerte y analizarte a ti misma/o, con todo lo bueno y lo malo que tienes ahora, es decir aceptarte. Y a partir de ahí planear objetivamente en qué aspectos puedes mejorar. Los defectos o debilidades pueden minimizarse o ser mejorados, y tus ventajas o fortalezas pueden aprovecharse mejor o desarrollarse más. Y para ello debes crear un plan de acción o estrategia con los objetivos que quieres conseguir y en que lapso de tiempo.

Más adelante en el artículo te muestro como puedes empezar paso a paso el proceso de tu desarrollo personal en los diversos aspectos de tu vida.

Plan de Superación Personal

Creo que esta es la parte que más te gustará del artículo.

En los siguientes párrafos te contaré como puedes empezar a cambiar tu vida y llegar a obtener lo que te propones para sentirte realizada/o.

Te contaré como debes abordar los diferentes campos de tu vida en los cuales puedes desarrollarte y mejorar. Es decir, la valoración inicial que debes hacer para priorizar en qué áreas de tu vida debes mejorar ahora.

Pero después de que logres los objetivos planteados, debes volver a plantearte nuevos objetivos a conseguir en las siguientes semanas, a partir del Paso 3. Si todo esto te suena un poco a chino, lo entenderás mejor más adelante con algún ejemplo.

Pero antes de seguir quiero contarte algo importante.

Llevo ya un tiempo investigando y tratando de desarrollarme personalmente en todos los aspectos de mi vida, y creo que aún estoy en las fases iniciales y me queda mucho camino por recorrer.

Y si te gustan los temas de desarrollo personal y cómo cambiar tu vida, te serán familiares las cosas que te contaré en los siguientes párrafos de cómo dividir y enfocarte en mejorar las diferentes áreas de tu vida. No soy ningún gurú del desarrollo personal y la mayoría de lo que encontrarás a continuación es fruto de lo que he investigado, adaptado, y estoy aplicando en mi vida.

Así que ya sin más tardanzas, vamos a ello.

Guía de Desarrollo y Superación Personal en 5 Pasos

Paso 1: Autoconocimiento

Este es quizá el paso más importante.

Debes conocer como eres, que es lo que quieres, y a donde quieres llegar.

Las personas son todas diferentes. Cada una tiene una personalidad diferente, distintas formas de divertirse, y diferentes conceptos de lo que es tener éxito, ser feliz o sentirse realizado.

Por eso no puedes copiar los objetivos de otras personas de éxito. Aunque quizá lo que si puedes hacer es copiar los hábitos de personas exitosas, y eso es algo en lo que me estoy tratando de enfocar recientemente. Un libro muy bueno al respecto es el “Los Hábitos de la gente altamente Efectiva” de Stephen Covey.

Y para mí una reflexión importante es que no siempre es bueno tratar de idealizar a una persona exitosa, porque muchas veces estas personas tienen éxito en algún aspecto de su vida que a ti te interesa mejorar, pero quizá son un “desastre” en otros aspectos de su vida.

Te pongo un ejemplo, el de Steve Jobs. Una persona sumamente exitosa y revolucionaria en cuanto a emprendimiento. A pesar de ser adoptado y no graduarse en la universidad, contra viento y marea hizo lo que le gustaba y tuvo éxito. Pero a mi juicio hizo cosas muy reprochables en su vida personal como por ejemplo negar su paternidad.

Como te decía antes, cada uno tiene sus propios valores. Y desde mi punto de vista, las relaciones personales, sobre todo con tu familia, son lo más importante que tienes.

En una mega encuesta hace muchos años, se les preguntó a un grupo de personas que tenían una enfermedad terminal o sabían que pronto iban a morir qué es lo que lamentaban más no haber hecho en su vida. Y la gran mayoría referían el hecho de no haberles dicho a sus seres más queridos lo que les querían o sentían por ellas.

En una de las 25 charlas TED más famosas de todos los tiempos, vista más de 11 millones de veces, decían que según un estudio tenían mucho mayor esperanza de vida las personas que tenían mejores relaciones personales.

Y si te pones a analizar con la cabeza fría, incluso muchas veces la motivación para tener un mejor trabajo, ganar más dinero y tener éxito, tiene detrás el objetivo de mejorar nuestras relaciones interpersonales.

¿Para que quieres tener más dinero o éxito?

¿Para irte de vacaciones? ¿Sólo o con tu familia o pareja? Relaciones personales

¿Para comprarte un coche o una mejor casa? ¿Y para qué? ¿Para lucirlas y quizá tener reconocimiento de otras personas, o invitar a tus amistades a disfrutar de ellos contigo? Relaciones personales

¿Para trabajar menos horas? ¿Y para qué? ¿Para estar más tiempo con tu familia y/o amistades? Relaciones personales

¿Para que quieres ser una persona exitosa? ¿Para alimentar tu ego o que la gente te reconozca por la calle y/o tener mejores contactos? Relaciones personales.

A estas alturas ya te habrás dado cuenta que creo que el desarrollo personal en el área de tus relaciones con otras personas es una de las más importantes, y probablemente la que más satisfacciones te dará en el día a día.

Pero sigamos adelante y veamos en que otras áreas de tu vida puedes enfocar tu crecimiento personal.

Paso 2: División de Áreas Importantes en la Vida

Si tienes pensado cambiar tu vida para mejor y eres alguien como yo -con muchos malos hábitos y cosas que puede mejorar- no deberías tratar de mejorar todo en unas pocas semanas.

Somos criaturas de hábitos, y para que mejores en tu vida, debes crear los hábitos adecuados que quieres conseguir o dejar los malos hábitos que te perjudican.

Desafortunadamente esto no se puede hacer en un abrir y cerrar de ojos.

Si lo investigas, encontrarás en muchos sitios que se estima un promedio de 21 días para establecer un nuevo hábito. En realidad este período de tiempo fue sacado del audiolibro “Psycho-Cybernetics” publicado por el cirujano plástico Maxwell Maltz en 1960. Ahí contaba que sus pacientes tardaban en promedio unos 21 días a acostumbrarse a su nuevo aspecto después de una cirugía. En base a esto y otras experiencias, publicó que se requiere un mínimo de 21 días para formar un nuevo hábito. Y transmitiéndose dicho mensaje de boca a boca, se le quitó el prefijo de “mínimo” y quedó que “se necesitan sólo 21 días para establecer un nuevo hábito.

Pero un estudio posterior del 2009 del European Journal of Social Psychology fue diseñado específicamente para averiguar cuánto tardaba la formación de un nuevo hábito. Y en promedio tardó más de 2 meses, 66 días para ser exacto. Pero variaba de una persona a otra, desde 18 días hasta 254 días en algunas personas.

Es por eso que debes tener claro que 3 semanas para establecer un nuevo hábito es un promedio (y tirando por lo bajo), porque a la mayoría de personas nos toma un poco más de tiempo.

Por todo esto, debes enfocarte en cambiar un hábito a la vez.

Y como hay muchas áreas de la vida en que podríamos mejorar, es más práctico

Reconocer cuáles son, en cuáles necesitamos mejorar ahora, y luego establecer prioridades para abordarlas una a una.

A mi parecer, las 6 áreas en las que se puede agrupar casi toda la vida de las personas son:

  1. Salud Física

Aquí incluyo todo lo que tiene que ver con una alimentación sana, hacer ejercicio y en general prevenir enfermedades.

  1. Salud Mental/Vida Espiritual

Me refiero a todo lo que pueda influir en ella, tales como pensamientos, creencias, mentalidad, estrés, etcétera.

  1. Vida Personal

En esta parte me gusta incluir todo lo que te gusta o quieres hacer y que no encaja en ninguna de las áreas previas ni las siguientes, como tus hobbies, cosas que quieres hacer sólo o acompañado y cosas que te gustaría aprender o en las que te gustaría formarte.

  1. Relaciones Personales

Esta es un área muy importante, y abarca las relaciones que tienes con tu familia, amistades y compañeros de trabajo

  1. Trabajo/Negocios

Aquí me refiero a todo lo que tenga que ver con tu trabajo actual, y también tu/s negocio/s si son diferentes de tu trabajo.

  1. Finanzas

En esta área incluyo todo lo que son las finanzas personales, bancos, deudas y financiamiento de proyectos personales.

Es mejor si dibujas estas áreas en un papel en forma de un círculo o pastel dividido, como en el siguiente gráfico:

areas desarrollo personal

¿Lo dibujaste ya?

Excelente, vamos al siguiente paso.

Paso 3: Establecer Prioridades

Como te mencionaba antes, para cambiar tu vida debes cambiar tus hábitos, pero uno a la vez.

Por eso, lo primero que debes hacer es establecer cuáles son tus prioridades de Desarrollo Personal. Es decir, cuáles son las áreas de tu vida que requieren una mejora más urgentemente.

Para eso, siéntate en silencio en un sitio cómodo en silencio.

Reflexiona unos minutos en cada una de estas áreas de tu vida, e inmediatamente puntúa del 1 al 10 que tan bien lo estás haciendo en cada una de dichas áreas.

Por ejemplo hablemos del área de tu salud física. Si crees que comes bien, pocos alimentos procesados y sueles hacer actividad física a diario, podrías ponerle un 7 u 8. Si te dedicas a los deportes y mantienes una alimentación balanceada muy rigurosa, podría ser un 9 o 10.

O si por el contrario sueles comer mucha comida  procesada, pocas frutas y verduras, fumas y tu principal deporte es apretar el botón del mando de la tele, quizá deberías ponerle un 1 o 2.

En cuánto al aspecto de tu salud mental y vida espiritual, valora tu grado estrés diario, si sueles estar emocionalmente tranquila/o y si lo que predomina en tu mente son pensamientos positivos o eres una persona pesimista. De acuerdo a eso ponle un número del 1 al 10.

En el área de relaciones personales, también valora del 1 al 10 de acuerdo a como ves tu relación con tu pareja, familia y/o amistades. Si te estás dedicando demasiado a tu trabajo o negocios y tienes algo “olvidada” a tu familia, quizá eso sería uno 2 o 3.

De la misma forma sigue valorando el resto de áreas en que podrías mejorar tu desarrollo personal.

El número que le pongas es algo subjetivo, no hay un criterio exacto. Sólo piensa con total honestidad –porque nadie tiene que ver lo que pones- y decide que número le pondrás.

En tu dibujo, simplemente escribe dicho número al lado del nombre de cada área. Y a continuación, sombrea cada área del pastel basándote en tu puntuación, como la siguiente imagen.

areas desarrollo personal puntos

Paso 4: Crear un Plan de nuevos hábitos

Ahora te toca pasar a la acción.

Basándote en tu gráfico, enfócate en una o dos áreas de tu desarrollo personal en las que tengas un puntaje más bajo. No trates de abordar más de 2 áreas a la vez.

Como te dije antes, es mejor implementar un hábito a la vez para no abrumarte y poder cumplirlo. Pero si escoges dos áreas diferentes en las cuáles enfocar tu crecimiento personal, es muy probable que el plan o estrategia que debas implementar para cada una de ellas sea diferente e incluso se puedan complementar.

Te pongo un ejemplo para que lo entiendas mejor.

Si tienes un 2 en el área de tus relaciones personales porque no pasas tiempo con tu familia, plantéate qué hábito puedes empezar desde hoy para mejorarlo.

Quizá si pasas todo el día fuera y llegas a casa y cenan viendo la televisión, proponerse apagarla y tener una charla mientras cenan. O quizá quedar para comer/cenar con tu esposa fuera de casa un día cada 1-2 semanas, como una cita. O llamar un viejo amigo cada semana para retomar el contacto. Dependiendo de porqué le hayas puesto un número bajo, establece que hábito puedes empezar desde mañana para empezar a mejorar tu puntuación.

Y si por otro lado también tienes un puntaje bajo en cuanto a tu salud física, puedes establecer hábitos fáciles de cumplir como por ejemplo comer por lo menos 2 porciones de verduras al día (si no lo haces aún), o si no haces ninguna actividad física empezar a caminar 30 minutos al día.

Diseña un plan de acción con 1 o 2 hábitos (de diferentes áreas) que sean relativamente fáciles de cumplir, para que no tengas ninguna excusa para fracasar.

Paso 5: Reflexionar y Reajustar

Después de un tiempo prudencial de entre 3 a 8 semanas, cuando sientas que has establecido ese hábito que te propusiste en el paso anterior, deberías revisar tu gráfico nuevamente.

Y si sientes que ya no te cuesta casi ningún esfuerzo realizar las cosas que te habías planteado como hábitos unas semanas atrás, es hora de buscar nuevos hábitos con los cuales seguir mejorando en las diferentes áreas de tu desarrollo personal.

Es decir, vuelve al Paso 3 en el cuál pusiste un número al lado de cada área de tu vida.  Y piensa que otro hábito que puedas empezar a establecer para mejorar tu vida.

Si sigues este proceso una y otra vez, al cabo de varios meses es muy probable que necesites reevaluar los puntajes que le das a cada área de tu vida, pues de seguro habrás mejorado mucho.

Otros Recursos Para el Desarrollo Personal

Si eres como yo un apasionado del desarrollo personal y te gustaría cambiar tu vida, a continuación te dejo algunos libros y frases famosas de desarrollo personal y superación.

Aunque no he leído todos esos libros -algunos los tengo en mi lista de espera 🙂 -, están entre los más recomendados por las personas más reconocidas en el campo del Éxito, Superación y Desarrollo Personal.

Libros de Desarrollo Personal

  • Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Stephen R.Covey.
  • La clave del éxito. Malcom Gladwell.
  • Vivir sin miedos. Sergio Fernández.
  • El Alquimista. Paulo Coelho.
  • Aprendiz de sabio. Bernabé Tierno.
  • Ecología mental. Jorge Lomar.
  • Amar es liberarse del miedo.
  • Brújula para navegantes emocionales. Elsa Punset.
  • Coaching para el éxito. Talane Miedaner.
  • Tao Te King. Lao Tse.
  • Tus zonas erróneas. Wayne W.Dyer.
  • Gente tóxica. Las personas que nos complican la vida y cómo evitar que sigan haciéndolo. Bernardo Stamateas.
  • Piense y hágase rico. Napoleon Hill.

Espero que te haya gustado este artículo. Y cuéntame en los comentarios, ¿cuáles piensas que son las principales áreas en las que debes enfocar tu Desarrollo Personal para mejorar y cambiar tu vida?

8 thoughts on “Desarrollo Personal – Guía Paso a Paso de Como Cambiar de Vida”

  1. Estimado doctor, me ha parecido un artículo muy interesante. Como psicóloga valoro mucho la importancia del desarrollo personal y por tanto contar con una guía como la suya resulta muy útil. Me permito contarle mi experiencia, en general en mi consulta suelo recomendar la escritura y, en especial, los diarios personales como forma de mejorar el desarrollo personal. Hace tiempo descubrí Mentalpage, una aplicación que me ha parecido muy útil para aplicar a esta cuestión. Estaré encantado de que me de su opinión profesional. Un caluroso saludo.

    • Hola Eva. Totalmente de acuerdo contigo. Todo lo que te haga reflexionar sobre tus logros, aprendizajes, y otras cosas que te suceden a diario, te ayuda a mejorar. No conocía mentalpage, la probaré. Aunque yo soy más de lapiz y papel, sin dispositivos ni pantallas a pie de cama. Muchas gracias por comentar. Saludos

  2. Doctor me ha fascinado su articulo, estoy pasando por momentos duros de mi vida y me he perdido totalmente, espero conseguir la paz que deseo infinitas gracias.

  3. Hola doctor Luis Cueva
    Me presento, soy Héctor y me gustaría realizar un documento con estos pasos, incluso un poco más desarrollados para publicarlo en mi cuenta de Instagram. (Es una marca personal, donde quiero aportar información que ayude a mejorar a las personas).

    Me pregunto si sería posible el poder usar yo esta información, ya que pienso, es la más adecuado

    Me gustaría que fuese usted el primero en recibirlo y dar su opinión sobre ello

    Espero una respuesta
    Un cordial saludo

  4. Hola, doctor. Gracias por sus interesantes artículos, que sigo con mucha atención. Creo que mis puntos a mejorar son: en el área de salud, empezar a caminar porque no me muevo nada; y en el área de salud mental y emocional quisiera poder llegar a eliminar el enorme estrés y ansiedad que me ocasiona mi madre, y que me producen una mala calidad de vida emocional desde pequeña (y tengo 66 años). Muchas gracias por si trabajo. Saludos. Flor

Comments are closed.