¿Cómo puedo mejorar la digestión intestinal?, me comentó una paciente.
Mi Médico de cabecera me ha dicho comer más fibra, comer cada 3-4 hrs, hacer ejercicio, comer alimentos sanos.
Pero si todo eso ya lo hago y sigo con hinchazón y molestias depués de las comidas, como que la comida se queda horas dando vueltas ahí.
Para mejorar la digestión intestinal, lo primero que debes saber es como funciona el sistema digestivo.
Después de comer, los alimentos tardan entre seis y ocho horas en pasar por el estómago y el intestino delgado.
Después llegan al intestino grueso y, finalmente, se eliminan los alimentos no digeridos.
El tiempo promedio de tránsito a través del intestino grueso o colon es de unas 40 horas, con una diferencia significativa entre hombres y mujeres.
En los hombres tardan 33 horas y 47 en el caso de las mujeres.
Si lo prefieres en video, lo tienes debajo.
Ahí te explico en detalle los 14 consejos, varios de sentido común, pero otros no tanto
Consejos para Mejorar la Digestión Intestinal – Sobre cómo comemos
- Mastica bien y come lentamente: tomate un tiempo de alrededor de 20 a 30 minutos por cada comida principal. Come conscientemente, sin tabletas o noticias en frente.
- Come porciones adecuadas, hasta estar lleno al 80%, no reventando: Lo más recomendable es comer cuando tengas hambre. No existe una evidencia científica que te diga que debes comer cada tres o cuatro horas.
- No cenes demasiado ni tan pronto a la hora de acostarte: eso puede empeorar los ardores y la hinchazón después de las comidas.
- Consume alimentos y líquidos a temperaturas medias: no es recomendable forzar a tú cuerpo a comer a temperaturas extremas.
- ¡Muévete! Haz ejercicio de manera regular: Esto mejora el estreñimiento. Ojo, no hagas ejercicio inmediatamente después de comer; espera unas dos tres horas antes de ejercitarte.
- Maneja el estrés, te ayudará a mejorar tu digestión.
Consejos para Mejorar la Digestión Intestinal – Sobre lo que comemos
- Come comida real: Evita las comidas procesadas y azúcares añadidos; muchas veces son más difíciles de digerir o son proinflamatorios.
- Agrega la cantidad adecuada de fibra: deberías ir consumiendo y aumentando la cantidad de fibra de menos a más, para que no afecte a tu sistema digestivo.
- Evita el gas: Evita todos los alimento o bebidas que puedan aumentar la cantidad de gas, como las bebidas gaseosas, el brócoli o las legumbres.
- Come grasas saludables: Evita las grasas trans y el exceso de grasas saturadas; consume más grasas de pescado azul o frutos secos.
- Buena hidratación: Consume al día entre 1.5 – 2 litros de agua. No bebas demasiado líquido durante las comidas, pero si antes o después de las mismas. Esto puede mejorar el estreñimiento.
- Evita los malos hábitos: el alcohol y el tabaco, está comprobado, pueden empeorar las molestias digestivas.
- Come más alimentos fermentados como por ejemplo el kéfir, el tempeh, el chucrut o el miso.
- Utiliza algunos suplementos o remedios que puedan ayudar a tu salud intestinal. Algunos ejemplos son: probióticos, glutamina, zinc, té de menta. Está comprobado científicamente que el té de menta puede mejorar en algunas personas las molestias del colon irritable.
Aplica estos consejos si tienes molestias digestivas tipo hinchazón o malestar en el estómago después de las comidas.
Pero presta atención si estas molestias sean continuas, casi todos los días de la semana.
En este caso dichos síntomas pueden estar avisando de alguna enfermedad intestinal mucho más severa.
Y deberías buscar ayuda profesional (nutricionista, médico especialista…) para averiguar lo que está causando estas molestias.
Y tu ¿tienes algun otro truco o consejo que te haya ayudado a mejorar la digestión intestinal?
Te espero en los comentarios.
Enlaces mencionados:
Artículo Enfermedad de Reflujo
Episodio Podcast Comer lentamente
Artículo Comer hasta estar saciado no reventando
Evidencia científica de que estrés afecta digestión
Efecto del estrés en el Complejo Migratorio Motor
https://www.gastrojournal.org/article/0016-5085(86)90258-1/pdf
Prevalencia de Depresión y Ansiedad en Enfs. Digestivas Funcionales/Orgánicas
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18422970
Colon Irritable post infeccioso es más probable en personas con ansiedad
Great post! We will be linking to this particularly great post on our site. Keep up the great writing. Beatriz Averell Bozovich
Thanks